THE PANDEMIC DISCOURSE: THE SCREAM AND THE SILENCE AS STATEMENTS OF THE PLAGUE IN FIVE NARRATIVE WORKS

Authors

DOI:

https://doi.org/10.56219/investigacinypostgrado.v35i2.2781

Keywords:

Speech, pandemic, scream and silence, power, linguistic sign, literary analysis

Abstract

Covid-19 bursts into the 21st century as a pandemic that paralyzes economic, political, social and cultural sectors, thus recalling other epidemics faced at different times and two discursive categories that are associated with it: shouting and silence. The first emerges as an explosion of feelings and regrets and the second as an expression of shame and fear. Then, there is a correlation between the categories scream and silence as mechanisms of power, domination and submission. Finally, with the purpose of serving as a strategy in the Literary Analysis courses, a hermeneutical approach is made to the texts of five works: El último hombre, La peste, Oficio de difuntos, Casas muertas y El amor en los tiempos del cólera, whose stories are determined by the disaster of the plague. In them screams and mutes are recreated as pain and domination in fictional discourse.

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biographies

Marlene Arteaga-Quintero, Universidad Pedagógica Experimental Libertador, Instituto Pedagógico de Miranda José Manuel Siso Martínez

Doctora en Filosofía y Ciencias de la Educación, UNED, España. Magíster en Literatura Latinoamericana Contemporánea, Universidad Simón Bolívar, USB. Profesora de Literatura y Lengua Castellana, Instituto Pedagógico de Caracas, Caracas. Docente del Instituto Pedagógico de Miranda, UPEL. Profesora invitada de la Universidad San Buenaventura de Cali, Colombia. Universidad de adscripción: Universidad Pedagógica Experimental Libertador.


Carlos Andrés Tascón-Álvarez, Universidad de San Buenaventura/ Institución Educativa Técnico Industrial Multipropósito

Estudiante de Doctorado en Educación, Universidad de San Buenaventura. Magíster en Lingüística y Español, Universidad del Valle. Especialista en Gerencia de Proyectos, Universidad del Tolima. Licenciado en Lengua Castellana y Comunicación, Universidad de Pamplona. Normalista Superior de la Normal Superior Santiago de Cali. Institución de adscripción: Universidad de San Buenaventura/ Institución Educativa Técnico Industrial Multipropósito.


References

Alonso, A. (2014). Antonio Gramsci en los estudios culturales de Raymond Williams. Methaodos. Revista de ciencias sociales, 2(1), 8-22. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?co digo=4875434

Barthes, R. (1984). Elementos de semiología. Madrid: Editorial Corazón.

Bisbal, M. (2015). El silencio como discurso. El Ucabista. Recuperado de https://elucabista.com/ 2015/07/17/el-silencio-como-discurso/

Bourdieu, P. (1985). ¿Qué significa hablar? Economía de los intercambios lingüísticos. Madrid: Akal.

Burnet, M. y Whaite, D.O. (1982). Historia natural de la enfermedad infecciosa. Madrid: Alianza Universidad.

Callado, E. (2015). El paraíso que no fue. El convento de Nuestra Señora de Belén de Valencia. Valencia: Universitat de Valencia.

Camus, A. (2005). La peste. Buenos Aires: Editorial Taurus.

Eco, U. (1981). Tratado de semiótica general. Barcelona, España: Editorial Lumen.

Eco, U. (1988). Signo. Barcelona: Editorial Labor.

Fernández, J.M. (2005). La noción de violencia simbólica en la obra de Pierre Bourdieu: una aproximación crítica. Cuadernos de Trabajo Social, 18, 7-31. Recuperado de http://www.enlinea.cij.gob.mx/Cursos/Hospitalizacion/pdf/PierreBourdieu.pdf

García Canclini, N. (1993). El consumo cultural y su estudio en México. En García Canclini, N. (Coordinador). El consumo cultural en México. México: CNCA.

García Canclini, N. (1995). Consumidores y ciudadanos. Conflictos multiculturales de la globalización. México: Editorial Grijalbo.

García Márquez, G. (1985). El amor en los tiempos del cólera. Bogotá, Colombia: Editorial La Oveja Negra.

Gómez, H. (2006). (Re) Pensar la Comunicación y la Cultura. Consumos culturales juveniles en México. Un acercamiento hemerográfico. Razón y palabra, 53. Recuperado de http://www.razonypalabra.org.mx/anteriores/n53/hgomez.html

Hall, S. (2006). Estudios Culturales: Dos Paradigmas. Revista colombiana de sociología, 27, 233-254.

Imaginario, A. (s.f.). Cuadro el grito de Edvar Munch. Cultura genial. Recuperado de https://www.culturagenial.com/es/cuadro-el-grito-de-edvard-munch/

Martín Barbero, J. (1989). Procesos de comunicación y matrices de cultura. Itinerarios para salir de la razón dualista. México: Editorial Gustavo Gili.

Martínez, M.C. (2001). Análisis del Discurso y Práctica Pedagógica. Una propuesta para leer, escribir y aprender mejor. Buenos Aires: Homo Sapiens Editores.

Otero Silva, M. (1975). Casas muertas. Barcelona, España: Seix Barral.

Peirce, Ch. (1974). La ciencia de la semiótica. Buenos Aires: Nueva Visión.

Peirce, Ch. (1980). Collected Papers. Cambridge, Massachussets: Ed. Harvard University Press.

Peirce, Ch. (1988). Escritos lógico-semióticos. Madrid: Alianza Editorial.

Piaget, J. (1975). El lenguaje y el pensamiento del niño pequeño. Buenos Aires: Guadalupe.

Ramírez, J.L. (1992). El significado del silencio y el silencio del significado. Castilla del Pino, C. (Compilador). El silencio. Madrid: Alianza Editorial.

Rivas, Mª. (2001). La semiosis: un modelo dinámico y formal de análisis del signo. Revista Razón y palabra, 21. Recuperado de http://www.razonypalabra.org.mx/anteriores/n21/21_mrivas.html

Sarduy, S. (1972). Barroco y neobarroco. En C. Fernández Moreno (Comp.). América Latina en su literatura. México: Siglo XXI.

Shelley, M. (s.f.). El último hombre. Tres volúmenes. Madrid, España: Freeditorial. Recuperado de www.freeditorial.com/es

Torres, A.T. (2020). La peste, entre Orán 1940 y Caracas 2020. Trópico absoluto. Crítica, pensamiento, ideas. Recuperado de https://tropicoabsoluto.com/2020/04/19/la-peste-entre-oran-1940-y-caracas-2020/

Trombetta, J.C. (2016). La identidad fragmentada o la violencia simbólica en El Nombre de Griselda Gambaro. Revista El búho y la alondra. Sección: Palos y Piedras. 5 / 6. Recuperado de https://www.centrocultural.coop/revista/5-6/laidentidad-fragmentada-o-la-violencia-simbolica-en-el-nombre-de-griselda-gambaro

Uslar Pietri, A. (1976). Oficio de difuntos. Barcelona, España: Seix Barral.

Williams, R. (2001). Cultura y Sociedad: 1780-1950. De Coleridge a Orwell. Buenos Aires: Nueva Visión.

Zapata, J.C. (2020). El terror de otro virus narrado por Arturo Uslar Pietri en la mejor novela sobre el poder. Konzapata.com. Recuperado de https://konzapata.com/noticia/73388/kolumnistas/el-terror-de-otro-virus-narradopor-arturo-uslar-pietri-en-la-mejor-novela-sobre-el-poder.html

Published

2024-06-07

How to Cite

Arteaga-Quintero, M. ., & Tascón-Álvarez, C. A. (2024). THE PANDEMIC DISCOURSE: THE SCREAM AND THE SILENCE AS STATEMENTS OF THE PLAGUE IN FIVE NARRATIVE WORKS. INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO, 35(2), 63–84. https://doi.org/10.56219/investigacinypostgrado.v35i2.2781

Issue

Section

Artículos

Most read articles by the same author(s)