EL DESARROLLO DE LA AUDIOPERCEPCIÓN Y LAS ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE COMO FUNDAMENTO A LA FORMACIÓN DEL DOCENTE DE MÚSICA
DOI:
https://doi.org/10.56219/investigacinypostgrado.v39i1.2982Palabras clave:
aprendizaje estratégico, aprendizaje significativo, educación musical, formación docente, memoria auditiva, oído absoluto, solfeo entonadoResumen
La presente investigación tuvo como objetivo develar los procesos pedagógicos que resultan de utilidad para el desarrollo de la memoria auditiva. Para su consecución, se planteó el interpretar el desarrollo de la audio-percepción y las estrategias aplicadas por sujetos con una condición auditiva desarrollada. La metodología se enmarcó dentro del paradigma cualitativo. Se seleccionó como método de investigación a la narrativa y como técnica para recabar la información, la entrevista en profundidad. Mientras que los instrumentos para tal fin fueron el cuaderno de notas, las grabaciones de audio y el guion de entrevista. Uno de los resultados obtenidos más significativo se puede mencionar el equilibrio que debe existir entre el oído y la musicalidad, situación que demanda la autorregulación para, de esta manera, permear la metacognición de los sujetos como base para la resolución de problemas.
Descargas
Citas
Aramburu Oyarbide, M. (2004). Jerome Seymour Bruner: de la percepción al lenguaje. Revista iberoamericana de educación, 34(1), 1-19. DOI: https://doi.org/10.35362/rie3412902
Ausubel, D. (1983). Psicología de la Educación. Trillas.
Biglia, B. y Bonet-Martí, J. (2008). Narrative Construction as a Psychosocial Research Method: Sharing Writing Practices. Forum Qualitative Sozialforschung Forum: Qualitative Social Research, 10(1). DOI: https://doi.org/10.17169/fqs-10.1.1225
Bolívar Botía, A. (2002). "¿De nobis ipsis silemus?": Epistemología de la investigación biográfico-narrativa en educación. Revista electrónica de investigación educativa, 4(1), 01-26. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1607-40412002000100 003&lng=es&tlng=es
Bruner, J. (1991). The narrative construction of reality. University of Chicago.
Bruner, J. (1984). Desarrollo cognitivo y educación. Morata.
Carrera, B. y Mazzarella, C. (2001). Vygotsky enfoque sociocultural. Educere, revista venezolana de educación, 5(13), 41-44. https://www.redalyc.org/pdf/356/35601309.pdf
Deckert, H. (2015). Conciencia musical. [Documento en línea] https://www.researchgate.net/publication/280445705_Conciencia_musical
Domínguez Cruz, A. M. (2018). Dedicación y perseverancia, claves en el estudio musical. La Jiribilla. Revista de cultura cubana, 16(842). https://www.lajiribilla.cu/dedicacion-y-perseverancia-claves-en-el-estudio-musical/
Fernández, D. y Martínez, A. (1999). Manuel básico de lenguaje y narrativa audiovisual. Paidós.
Flavell, J. H. (1976). Metacognitive aspects of problem solving. In L. B. Resnick (Ed.), The nature of intelligence (pp. 231-235). Lawrence Erlbaum.
Gainza, V. (23 de agosto de 2003). La educación musical entre dos siglos. Del modelo metodológico a los nuevos paradigmas. Conferencia pronunciada en el ámbito del Seminario Permanente de Investigación de la Maestría en Educación de la UdeSA. Universidad de San Andrés, Buenos Aires. https://repositorio.udesa.edu.ar/jspui/handle/10908/773?mode=full
García Martínez, R. (2011). Evaluación de las estrategias metacognitivas en el aprendizaje de contenidos musicales y su relación con el rendimiento académico musical. [Tesis de Doctorado no publicada]. Universitat de València. Departament de Psicologia Evolutiva i de l'Educació. https://roderic.uv.es/items/fe333ab0-3189-4d7a-ab50-cec21eb2b776/full
Gordon, E. (1997). Learning Sequences in Music: Skill, Content, and Patterns- A Music Learning Theory. GIA Publications Inc.
Hernández Rojas, G. (2006). Paradigmas en psicología de la educación. Paidós.
Lago Castro, P. y González Belmonte, J. (2013). El pensamiento del solfeo dalcroziano, mucho más que rítmica [The thinking of sol-fa by Dalcroze, much more than eurhythmics]. ENSAYOS. Revista de la facultad de educación de Albacete, 27, 89-100. https://revista.uclm.es/index.php/ensayos/article/view/241
Luria, A. (1984). Atención y memoria. Planeta.
Martínez, M. (2006). Ciencia y Arte en la Metodología Cualitativa. Trillas.
Monereo, C. (2007). Hacia un nuevo paradigma del aprendizaje estratégico: el papel de la mediación social del self y de las emociones. Electronic Journal of Research in Educational Psychology, 5(3), 497-534. https://www.redalyc.org/pdf/2931/293121946003.pdf
Montero Anzola, J. (2007). La fenomenología de la conciencia de Husserl. Universitas Philosophica, 24(48). https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/ vniphilosophica/article/view/11271
Mosquera Cabrera, I. (2013). Realitas: revista de Ciencias Sociales, Humanas y Artes, 1(2), 34-38. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4766791
Peñín, J. (1991). Rhazes Hernández López un músico del siglo XX. Papel Musical. Revista de Juventudes Musicales de Venezuela, 7, 9-12.
Piñeros, M. O. y Salazar, G. (2008). Taller de pedagogía vocal: propuesta de estrategias para resolver dificultades, de entonación. Calle 14, revista de investigación en el campo del arte, 2(2), 112–129. DOI: https://doi.org/10.14483/21450706.2919
Quijano, M. (2009). La conciencia [Editorial]. Revista de la Facultad de Medicina de la UNAM (RFM), 52(6), 241-242. https://www.medigraphic.com/pdfs/facmed/un-2009/un096a.pdf
Salas, J. (2017). El desarrollo de la memoria auditiva desde la narrativa de sus actores. Aplicación prueba piloto en la asignatura de construcción de teoría. Doctorado en Educación, Universidad Pedagógica Experimental Libertador. Caracas, Venezuela.
Sánchez Medina, E. (2002). Proceso de puesta en escena de la obra Cruzando la frontera. Artes la Revista, 2(3), 42-47. https://bibliotecadigital.udea.edu.co/handle/10495/2237
Schafer, R. M. (1969). El nuevo paisaje sonoro. Ricordi Americana S.A.
Silva Batatina, M. (2010). La cultura de la informalidad en el campo educativo: caso tareas dirigidas. [Tesis de Doctorado no publicada]. Universidad Pedagógica Experimental Libertador, Instituto Pedagógico de Caracas.
Vidales, C. (2011). Semiótica y teórica de la comunicación. Colección altos estudios e Investigación Pedagógica.
Vygotsky, L. (1979). El desarrollo de los procesos psicológicos superiores. Grijalbo.
Ward, W. y Burns, E. (1982). Absolute pitch. En D. Deutsch (Ed.), The Psychology of Music. Academic Press.
Willems, E. (1985). El oído musical. Paidós Ibérica S.A.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Universidad Pedagógica Experimental Libertador
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Investigación y Postgrado está bajo una licencia internacional Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 .
La política de acceso abierto y de licencias con “algunos derechos reservados” no niega la propiedad intelectual ni los derechos de los autores respecto a sus artículos, al contrario, los respeta. Es por ello que:
No se reservan los derechos de publicación de los artículos. Los autores podrán distribuir su artículo en cualquier otro medio, siempre y cuando sea sin fines de lucro. Debe informar al Editor de esta nueva publicación y debe dar el crédito a la revista Investigación y Postgrado.