LA ENSEÑANZA DE LAS MÚSICAS TRADICIONALES EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS OFICIALES DE LA CIUDAD DE SANTIAGO DE CALI
DOI:
https://doi.org/10.56219/investigacinypostgrado.v35i2.2780Palabras clave:
Cali, músicas tradicionales, enseñanza de la música, identidadResumen
Santiago de Cali, contexto de esta exploración, es una ciudad culturalmente diversa y eso incluye la gran variedad musical. El propósito central de este trabajo fue determinar cuántos docentes orientan músicas tradicionales en sus clases de música y cuáles son los géneros y el repertorio utilizado, hasta llegar a realizar un acercamiento a sus posturas epistemológicas, conceptuales y propositivas. La investigación tiene un enfoque cualitativo, de carácter descriptivo en la que se aplicó un instrumento con preguntas abiertas y cerradas, a una población significativa de profesores de música de las instituciones oficiales de la ciudad de Cali, Colombia. Los resultados arrojaron que los docentes en su totalidad dedican parte de sus prácticas de aula a la enseñanza de músicas tradicionales, utilizan también canciones del folclore y ritmos populares para fortalecer el patrimonio cultural, así como llegar a afianzar la identidad y el sentido de pertenencia de los estudiantes.
Descargas
Citas
Aguado, T. Gil, I. y Mata, P. (2008). El enfoque intercultural en la formación del profesorado. Dilemas y propuestas. Revista Complutense de Educación, 19(2), 275-292. Recuperado de https://revistas.ucm.es/index.php/RCED/article/view/RCED0808220275A
Aguilar, D. (2012). El reconocimiento identitario. Entre la tradición y la contemporaneidad. Revista AV Investigación, 1(1), 17–26. Recuperado de https://avinvestigacion.files.wordpress.com/2012/01/00avi-03.pdf
Arango, A.M. (2013). La recuperación del territorio perdido: educación musical, adoctrinamiento y resistencia en Quibdó, Colombia. En Jaramillo, L.G. (Ed.), La música como patrimonio: identidad y aprendizaje. Boletín OPCA N° 5. (6268). Bogotá, Colombia: Universidad de Los Andes.
Booth, G. D. y Kuhn, T.L. (1990). Economic and transmission factors as essential elements in the definition of folk, art, and pop music. The Musical Quarterly, 74(3), 411-438.
Cano, P.A. (2013). Sonoridades Pacíficas en la Historia de Cali. Prácticas sonoras tradicionales del Pacífico sur colombiano en Cali a partir de 1980. (Tesis de maestría) Universidad del Valle, Santiago de Cali, Colombia.
Congreso de Colombia. (1997). Ley General de Cultura 397. Bogotá, Colombia: Gobierno de Colombia. Cultura, Recreación y Deporte. Recuperado de https://www.culturarecreacionydeporte.gov.co/sites/default/files/ley_397_de_1997_ley_ge neral_de_cultura.pdf
Corte Constitucional de la República de Colombia (2016). Constitución Política de 1991. Bogotá, Colombia: Centro de Documentación Judicial –CENDOJ.
Cuevas, P. (2013). Memoria colectiva. Hacia un proyecto decolonial. En Walsh, C. (Ed.). Pedagogías decoloniales. Prácticas insurgentes de resistir, (re) existir y (re) vivir. Tomo I, (69–103). Quito, Ecuador: Abya Yala.
Eliade, M. (1970). Tratado de historia de las religiones I. Madrid: Ediciones Cristiandad.
Freire, P. (2003). El grito manso. Buenos Aires, Argentina: Siglo XXI Editores.
Gamboa, L.M. (2016). La música popular tradicional colombiana como herramienta para la enseñanza de la historia. (Tesis de grado). Bogotá, Colombia: Universidad Pedagógica Nacional.
García, J.A. (2016). Introducción. Música y antropología. Notas acerca de una relación olvidada. Revista Cuicuilco, 23(66), 11–23. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/351/35145982002.pdf
Geertz, C. (2003). La interpretación de las culturas. Barcelona: Editorial Gedisa.
González, J.P. (2014). Música popular, musicología y educación en América Latina. En Heister, H-W y Mühlschlegel, U. (Eds). Sonidos y hombres libres. Música Nueva de América Latina en los siglos XX y XXI. Frankfurt: Verlag – Vervuet / Iberoamericana.
Hemsy de Gainza, V. (2010). Temas y problemáticas de la educación musical en la actualidad. Revista Aula, 16, 33-48. Recuperado de https://revistatesi.usal.es/index.php/0214-3402/article/viewFile/7430/8473
Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2006). Metodología de la Investigación. México: McGraw-Hill Interamericana.
Hirmas, C. (2008). Educación y diversidad cultural: Lecciones desde la práctica innovadora en América Latina. Santiago de Chile: UNESCO. Recuperado de https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000162699
Jaques-Dalcroze, E. (1965). Le Rythme, la Musique et l'Education. Laussane: Foetisch Fréres Editeurs.
Martí i Pérez, J. (1992). Hacia una antropología de la música. Anuario musical: Revista de musicología del CSIC, 47, 195 – 225.
Mateiro, T. (2010). Músicos, pedagogos y arte-educadores con especialidad en educación musical: un análisis sobre la formación docente en países suramericanos. Profesorado. Revista de currículum y formación del profesorado, 14(2), 29-40.
Ministerio de Cultura. (2008). Plan Nacional de Música para la Convivencia. Gobierno Nacional de Colombia. Recuperado de https://www.mincultura.gov.co/SiteAssets/Artes/PLAN%20NACIONAL%20DE%20MUSICA%20PARA%20LA%20CONVIVENCIA.pdf
Ministerio de Educación Nacional. (1994). Ley 115 General de la Educación. Bogotá, Colombia: MEN.
Ministerio de Educación Nacional. (2010). Orientaciones Pedagógicas para la Educación Artística en Básica y Media. Bogotá, Colombia: Presidencia de la República de Colombia.
Nasif, Y. (2017). Hegemonía, poder y cultura en la educación musical y artística en Colombia. En Amador, J. C. (Ed.). Cultura, saber y poder en Colombia. Diálogos entre estudios culturales y pedagogías críticas (113 – 139). Bogotá, Colombia: Universidad Distrital Francisco José de Caldas.
Ochoa, J.S. y Cardona, B. (2020). Formación instrumental superior en músicas populares. Propuesta teórica para la creación de programas de curso. En Carabetta, S. y Duarte, D. (Compiladores). Tramas latinoamericanas para una educación musical plural (66-79). Buenos Aires, Argentina: Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Artes. Recuperado de http://papelcosido.fba.unlp.edu.ar/pdf/libros/Libro-Tramas-latinoamericanas.pdf
Salazar, N. P. (2016). Músicas tradicionales en espacios académicos: la rueda de gaita como experiencia de aprendizaje. Revista Civilizar Ciencias Humanas, 16(31), 205-218. Recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/ccso/v16n31/16578953-ccso-16-31-00205.pdf
UPEL. (2016). Manual de trabajos de grado de especialización y maestría y tesis doctorales. Caracas, Venezuela: Fedupel.
Urrea, F., Arboleda, S. y Arias, J. (2000). Construcción de redes familiares entre migrantes de la Costa Pacífica y sus descendientes en Cali. Documento de trabajo N° 48. Santiago de Cali, Colombia: Universidad del Valle-CIDSE.
Valverde, H. y Godall, P. (2018). Música tradicional en el aula: aportaciones para un aprendizaje significativo en la escuela. Revista Electrónica de LEEME, 41, 1634. Recuperado de Doi: 10.7203/LEEME.41.10530
Villamizar, L., Chía, J. y Medina, J. (2017). Sistematización de experiencias de las emisoras comunitarias en Norte de Santander. En Pereira, J. (Comp.). Humanidades digitales, diálogo de saberes y prácticas colaborativas en red. Bogotá, Colombia: Pontificia Universidad Javeriana. Recuperado de https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/44493/Humanidades%20digitales%20-%20taco.pdf?sequence=2&isAllowed=y
Villena, M., Guillén, A. y Villena, M. (1998). Pedagogía musical activa. Corrientes contemporáneas. Anales de Pedagogía, 16, 101-122.
Zapata, G. y Niño, S. (2018). Diversidad cultural como reto a la educación musical en Colombia: problemas relacionales entre culturas musicales, formación e investigación de la música. Cuadernos de Música, Artes Visuales y Artes Escénicas, 13(2), 227–236. Recuperado de https://doi.org/10.11144/javeriana.mavae13-1.dccr
Zuleta, A. (2005). El método Kodály y su adaptación en Colombia. Cuadernos de Música y Artes Visuales y Escénicas, 1(1), 66-95. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/2970/297023445003.pdf
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Universidad Pedagógica Experimental Libertador
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Investigación y Postgrado está bajo una licencia internacional Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 .
La política de acceso abierto y de licencias con “algunos derechos reservados” no niega la propiedad intelectual ni los derechos de los autores respecto a sus artículos, al contrario, los respeta. Es por ello que:
No se reservan los derechos de publicación de los artículos. Los autores podrán distribuir su artículo en cualquier otro medio, siempre y cuando sea sin fines de lucro. Debe informar al Editor de esta nueva publicación y debe dar el crédito a la revista Investigación y Postgrado.