EPISTEMIOLOGICAL CONSIDERATIONS FOR AN INCLUSIVE EDUCATION

Authors

Keywords:

inclusive education, epistemology, educational science, diversity, postmodernity

Abstract

This article analyzes the main epistemological difficulties that, nowadays, the inclusive educational perspective faces, within the idea of equal opportunities. Initially, it describes a certain epistemic emptiness in the center of the sciences of education and, therefore, an incoherent pedagogical knowledge about foundational dilemmas. A moving displacement model is seen, moving faster than the new century problems; it shows a hybrid- paradigmatic or pre-constructed model or perspective that faces the challenges and transformations that postmodern societies demand in exclusion eras. It is concluded that there is a need to move towards an appropriate assurance of a curricular, didactic and evaluative problematization.

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biography

Aldo Ocampo González, Universidad Los Leones. Chile

Profesor del Departamento de Educación, Universidad Los Leones. Director del Núcleo de Investigación en Fácil Lectura y Educación Inclusiva Chile. Doctor en Ciencias de la Educación (Universidad de Granada).
Actualmente imparte clases en Pre y Postgrado en materia de Educación Inclusiva.

References

Adler, J. (2011). Epistemological Problems of Testimony. The Stanford Encyclopedia of Philosophy. EEUU: Zalta.

Aguirre, E., Duschatzky, S. y Farrán, G. (2010). Escuelas en Escena. Una experiencia de pensamiento colectivo. Buenos Aires: Paidós.

Aguado Odina, T. (1997). Aportaciones conceptuales y metodológicas en tres ámbitos de la Pedagogía Diferencial. Revista Investigación Educativa, 15(2), 235-245.

Apple, M. (1993). Educación y Poder. Barcelona, España: Paidós.

Arroyo, R. y Salvador, F. (2003). Organizar la cultura de la diversidad. Enfoque didáctico y curricular de la educación especial. Granada: Editorial Universitario.

Audi, R. (1998). Epistemology: A contemporary introduction to the theory of knowledge. Londres: Routledge.

Augé, M. (1992). Los no lugares. Espacios del anonimato. Una antropología de la sobremodernidad. Barcelona, España: Gedisa.

Bauman, Z. (2000). La globalización. Consecuencias Humanas. México: Fondo de Cultura Económica.

Barbalet, J. (1993). Citizenship, class inequality and resentment. En B. Turner (Edit.), Citizenship y Social Theory. Londres: Sage.

Barco de Surghi, S. (1989). Estado actual de la Pedagogía y la Didáctica. Revista Argentina de Educación [Revista en Línea] 2. Disponible: http://amigosunlz.wikispaces.com/file/view/El+estado +actual+de+la+pedagog%C3%ADa+y+la+did%C3%A1ctica(Susana+Barco).pdf [Consulta: 2013, Julio 21]

Barnes, C. (1990). The Cabbage Syndrome: The Social Construction of Dependence. Lewea: Falmer.

Barton, L. (1998). Sociedad y Discapacidad. Madrid: Morata.

Berger, P. y Lukmann, T. (2008). La construcción social de la realidad. Buenos Aires: Amorrortu.

Bernard, M. (1999). Penser, la mise á distance en formation. París: L´Harmattan.

Bourdieu, P. (1991). El sentido práctico. Madrid: Taurus.

Bourdieu, P. (2000). La Miseria del Mundo. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.

Burk, I. (1985). Filosofía. Caracas: Ínsula.

Blais, M. (1987). Epistemic Tit for Tat. The Journal of Philosophy, 84(7), 363-375.

Blanco, R. (2006). La equidad y la inclusión social: uno de los desafíos de la educación y la escuela de hoy. Revista Electrónica Iberoamericana sobre Calidad y Cambio en Educación, 4(3), 1-15.

Cabra de Luna, M.A. y Casanova, M.A. (2009). Educación y personas con discapacidad: presente y futuro. Madrid: Fundación ONCE.

Camalioni, A. (2007). El saber didáctico. Buenos Aires: Paidós.

Casado, E. y Gatti, G. (2001). Viaje por las fronteras del campo sociológico. Una cartografía de la investigación social. Política y Sociedad, 36(1), 151-171.

Castells, R. (2004). La era de la información: economía, sociedad y cultura. Madrid: Alianza.

Carriego, C. (2005). Mejorar la Escuela. Una introducción a la gestión pedagógica en la educación básica. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.

Carr, W. (1990). Hacia una ciencia crítica de la educación. Barcelona, España: Alertes.

Clark, C. (2001). New directions in special needs: innovation in mainstreaming schools. Londres: Cassell.

Connell, R.W. (1999). Escuelas y justicia social. Madrid: Morata.

Cortassa, C. (2011). Condicionantes epistémicos y extra-epistémicos de la aproximación social de las creencias científicas. Revista de Psicología, 7(13), 71-90.

Dubet, F. y Martuccelli, D. (1998). En la escuela. Sociología de la experiencia escolar. Buenos Aires: Losada.

Dubet, F. y Marttuccelli, D. (2012). Repensar la Justicia Social. Contra el mito de la igualdad de oportunidades. Buenos Aires: Siglo Veintiuno Editores.

Duschatzky, S. y Skliar, C. (2000). La diversidad bajo sospecha. Reflexiones sobre los discursos de la diversidad y sus implicancias educativas. [Documento en Línea]. Buenos Aires: Grupo por la Inclusión-Mercosur. Disponible: http://www.porlainclusionmercosur.educ.ar/documentos/Ladiversi dadbajosospecha.pdf [Consulta: 2013, Mayo 12]

Dussel, I. (2004). Inclusión y exclusión en la escuela moderna Argentina. Una perspectiva post-estructuralista. Cadernos de Pesquisa, 34(122), 305-335.

Ezpeleta, M.J. (2004). Lo institucional de la escuela en las políticas de la reforma educativa. En E. Tenti (Comp.), Gobernabilidad de los sistemas educativos en América Latina. Buenos Aires: IIPE-UNESCO.

Fernández, M. (2008). Hacia una pedagogía de las diferencias des de los aportes de la propuesta de Paulo Freire. En M. Moacir, V. Gómez, J. Mafra y A. Fernandes de Alencar (Comps.), Paulo Freire. Contribuciones para la pedagogía. Buenos Aires: CLACSO.

Foucault, M. (1977). Vigilar y Castigar. El nacimiento de la prisión. Madrid: Siglo XXI.

Foucault, M. (1990). Las tecnologías del yo y otros textos afines. Barcelona, España: Paidós.

Foucault, M. (2006). La arqueología del saber. México: Siglo XXI.

Foucault, M. (1998). Los Anormales. México: Fondo de Cultura Económica.

Gaarder, J. (1997). ¿Hay alguien ahí? Madrid: Siruela.

Geertz, C. (1999). Los usos de la diversidad. Barcelona, España: Paidós.

Gergen, K. (1992). El Yo saturado. Dilemas de la identidad en el mundo contemporáneo. Barcelona, España: Paidós.

Gibbons, M. (1998). Pertinencia de la Educación Superior en el Siglo XXI. París: Unesco.

Glaser, B.G. y Strauss, A. (1967). The discovery of grounded theory: strategies for qualitative research. New York: Aldine publishing.

Goffman, E. (1995). Estigma. La identidad deteriorada. Buenos Aires: Amorrortu.

Gorodokin, I. (2005). La formación docente y su relación con la epistemología. Revista Iberoamericana de Educación. [Revista en Línea], 37. Disponible: http://www.rieoei.org/deloslectores/1164Gorodo kin.pdf [Consultado: 2012, Mayo 16]

Iguacel, S. (2004). Los diagnósticos en la escuela, los profesionales de apoyo y la inclusión educativa. ¿Una relación compleja o riesgosa? Revista Temas de Educación, 19(2), 27-40.

Kaplan, C. (2007). La inteligencia escolarizada. Representaciones sociales de los maestros sobre la inteligencia de los alumnos y su eficacia simbólica. Buenos Aires: Miño y Dávila.

Kaplan, C. (2006). La inclusión como posibilidad. Buenos Aires: OEI.

Kunh, T. (1970). La estructura de las revoluciones científicas. México: Fondo de Cultura Económica.

Lahire, B. (2008). Cultura escolar, desigualdades culturales y reproducción sociales. En E. Tenti (Comp.), Nuevos temas en la política educativa. Buenos Aires: Siglo XXI.

Levinas, E. (2000). Ética e infinito. Madrid: Gráficas Rógaraj.

Lyotard, J.F. (1989). La postmodernidad (explicada a niños). México: Gedisa.

Marková, I. (2006). En busca de las dimensiones epistemológicas de las representaciones sociales. En Teoría sociocultural y la psicología social actual. Madrid: Fundación Infancia y Aprendizaje.

Martín, A. (2006, Enero 17). El status epistemológico y el objeto de la ciencia de la Educación [Versión completa en línea]. Trabajo de grado no publicado, Universidad de Chile, Santiago de Chile. Disponible: http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/113590 [Consulta: 2013, Julio 21]

Míguez, M. (2009). Del dicho al hecho. Políticassociales y discapacidad en el Uruguay progresista. Buenos Aíres: Estudios Sociológicos Editora.

Moares, M.C. (2006). Más allá del aprendizaje, un paradigma para la vida. En S. de la Torre y M. Moares (Edits), Sentir/pensar. Fundamentos y estrategias para re-encantar la educación. Málaga, Aljibe.

Morin, E. (2000). La méthode I. La nature de la nature. París: Seuil.

Ocampo, A. (2012). Mejorar la Escuela Inclusiva. Madrid: Editorial Académica Española.

Ocampo, A. (2014). Inclusión, Universidad y Discapacidad: una complejidad epistémica más allá de la igualdad. Revista Temas en Educación, 19(2), 55-68.

OCDE. (2009). Revisión de Políticas Nacionales de Educación: La educación Superior en Chile. [Documento en Línea]. OCDE. Disponible: http://www.untechoparamipais.org/chile/cis/images/stories/CATEDRA2010/SESION1/6.pdf [Consulta: 01, Septiembre 2013]

Orlandi, E. (2012). Análisis del Discurso: principios y procedimientos. Santiago de Chile: LOM.

Parrilla, A. y Susinos, T. (2013). Investigación Inclusiva en tiempos difíciles. Certezas provisionales y debates pendientes. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 11(2), 88-98.

Pêcheux, M. (1983). O discurso: estructura ou acontecimento. Campinas: Pontes.

Perkins, D. (2006). La escuela inteligente. Del adiestramiento memoria a la educación de la mente. Barcelona, España: Gedisa.

Peralta, M.V. (1994). Currículos Educacionales en América Latina. Su pertinencia cultural. Santiago de Chile: Editorial Andrés Bello.

Pérez, G. (1998). Investigación Cualitativa. Retos e Interrogantes. Tomo I. Madrid: La Muralla.

Pérez Lara, N. (1996). Feminismo, multiculturalismo y educación especial. Cuadernos de Pedagogía, 253(1), 87-99.

Popkewitz, T. y Brennan, M. (Eds.) (2000). El desafío de Foucault. Discurso, conocimiento y poder en la educación. Barcelona, España: Pomares-Corredor.

Pujolás, P. (2009). 9 ideas claves. El aprendizaje cooperativo. Barcelona, España: Graó.

Ricoeur, P. (2002). Del texto a la acción. Ensayos de hermenéutica II. México: Fondo de Cultura Económica.

Rosato, A. y Angelino, M.A. (Comps.). (2009). Discapacidad e ideología de la normalidad. Buenos Aires: Noveduc.

Rodríguez, G. (2003). Metodología de la Investigación Cualitativa. Madrid: Aljibe.

Rodríguez Diéguez, J.L. (1985). Curriculum, acto didáctico y teoría del texto. Madrid: Anaya.

Rojas. S., Susinos, T. y Calvo, A. (2012). Giving voice in research processes: an inclusive methodology for researching into social exclusion in Spain. International Journal of Inclusive Education, 1, 1-18.

Roqueplo, P. (1983). El reparto del saber. Barcelona, España: Gedisa.

Sandoval, J. (2010). Construccionismo, conocimiento y realidad: una lectura crítica desde la Psicología Social. Revista MAD, 23(1), 31-37.

Sanhueza, J. (2003). Marco teórico y contexto nacional. En G. Lucchini (Comp.), Niños con necesidades educativas especiales. Cómo enfrentar el trabajo pedagógico. Santiago de Chile: PUC.

Sen, A.K. (2010). La idea de la justicia. Madrid: Taurus.

Subirats, J., Carmona, R. y Brugué, J. (2005). Riesgos de exclusión social en las comunidades autónomas. Barcelona, España: UAB.

Schwab, J. (1969). The practical: A language for curriculum. Buenos Aires: El Ateneo.

Skliar, C. (2008). ¿Incluir las diferencias? Sobre un problema mal planteado y una realidad insoportable. Revista Orientación y Sociedad, 8(1), 1-17.

Skliar, C. y Pérez, A. (2013). Lo jurídico y lo ético en el campo de la educación: la enunciación de la diversidad y las relaciones de alteridad. Revista Temas de Educación, 19(2), 9-26.

Shulman, L. (1993). Renewing the pedagogy of teacher education: The impact of subject-specific conceptions of teaching. En L. Montero Mesa y J.M. Vez (Eds.), Las didácticas específicas en la formación del profesorado. Santiago de Compostela: Tórculo.

Soto, M.J. (2000). Causalidad, expresión y alteridad. Neoplatonismo y modernidad. Navarra: Universidad de Navarra.

Soto, E. (2014). Mapuzugun y los procesos de colonización. Revista Universum [Revista en Línea], 29. Disponible: http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0718-23762014000100004&script=sci_arttext [Consulta: 2014, Julio 7]

Stone Wiske, M. (2006). La enseñanza para la comprensión. Vinculación entre la teoría y la práctica. Buenos Aires: Paidós.

Susinos, T. y Parrilla, A. (2008). Dar la voz en la investigación inclusiva. Debates sobre inclusión y exclusión desde un enfoque biográfico-narrativo. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación (REICE) [Revista en Línea], 6. Disponible: http://www.rinace.net/ arts/vol6num2/art11_htm.htm [Consulta: 2012, Noviembre 18]

Tejeda, J.L. (1998). Las fronteras de la modernidad. México: Plaza y Valdés Editores.

UNESCO. (2009). Sistema regional de información educativa de los estudiantes con discapacidad. Santiago: Autor.

Van Dijk, T. (1987). Communicating racism. London: Sage.

Villoro, L. (1989). Creer, saber y conocer. México: Siglo XXI.

Zemelman, H. (2011). Sujeto, existencia y potencia. Barcelona, España: Anthropos.

Zizek, S. (1990). El sublime objeto de la ideología. México: Siglo XXI.

Published

2024-09-24

How to Cite

Ocampo González, A. . (2024). EPISTEMIOLOGICAL CONSIDERATIONS FOR AN INCLUSIVE EDUCATION. INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO, 29(2), 83–111. Retrieved from https://mail.revistas.upel.edu.ve/index.php/investigacionypostgrado/article/view/3171

Issue

Section

Artículos