EVALUACIÓN DEL CONOCIMIENTO Y ARGUMENTACIÓN ADQUIRIDOS POR FUTUROS PROFESORES DE SECUNDARIA DE MATEMÁTICA SOBRE ÍNDICES DE RESUMEN NUMÉRICO
DOI:
https://doi.org/10.56219/investigacinypostgrado.v33i2.2814Palabras clave:
formación de profesores, didáctica de la estadística, evaluación, medidas de tendencia centralResumen
En este artículo, de naturaleza cualitativa, se analizan las respuestas abiertas de estudiantes de Pedagogía, mención Matemática, sobre las medidas de tendencia central (media aritmética, mediana y moda). El objetivo de esta investigación fue describir los conocimientos y argumentos estadísticos adquiridos por estos alumnos en su itinerario formativo. El estudio estuvo compuesto por 19 futuros profesores que respondieron tres preguntas. La primera consistió en analizar el efecto de datos atípicos sobre la media aritmética, la segunda implicó seleccionar la medida de tendencia central más adecuada para resumir información cualitativa ordinal y, en la tercera, debieron comentar las propiedades numéricas, algebraicas y estadísticas de los índices numéricos mencionados. Los resultados permitieron evidenciar que, en general, los participantes no presentan dificultades procedimentales para el cálculo de la media aritmética, mediana y moda, no obstante los argumentos estadísticos entregados son poco plausibles para justificar la elección de estos índices en la toma de decisiones.
Descargas
Citas
Arteaga, P., Batanero, C., Contreras, J.M. y Cañadas, G. (2016). Evaluación de errores en la construcción de gráficos estadísticos elementales por futuros profesores. Revista Latinoamericana de Investigación en Matemática Educativa, 19(1), 15-40.
Ávalos, B. (2014). La formación inicial docente en Chile: tensiones entre políticas de apoyo y control. Estudios Pedagógicos, 40(Especial), 11-28.
Barr, G. V. (1980). Some student ideas on the median and the mode. Teaching Statistics, 2(2), 38-41.
Cobo, B. y Batanero, C. (2000). La mediana en la educación secundaria obligatoria: ¿Un concepto sencillo? UNO. Revista de Didáctica de las Matemáticas, 23, 85- 96.
Díaz-Levicoy, D., Sepúlveda, A., Vásquez, C. y Opazo, M. (2016). Lectura de tablas estadísticas por futuras maestras de Educación Infantil. Educação Matemática Pesquisa, 18(3), 1099-1115.
Estrada, A., Batanero, C. y Fortuny, J. (2004). Un estudio sobre conocimientos de estadística elemental de profesores en formación. Educación Matemática, 16(1), 89-111.
Estrella, S. (2016). Comprensión de la media por profesores de educación primaria en formación continua. REDIE. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 18(1), 1-22.
Estrella, S., Olfos, R. y Mena-Lorca, A. (2015). Pedagogical knowledge of statistics content among primary school teachers. Educação e Pesquisa, 41(2), 477-493.
Gal, I. (2002). Adult´s statistical literacy: Meaning, components, responsibilities. International Statistical Review, 70(1), 1-25.
Garfield, J. y Konold, C. (1992). Statistical reasoning assessment, Part 2: Statistics in context. Minnesota: National Science Foundation.
Garrett, A. y García. J.A. (2008). Caracterización de la comprensión de algunos aspectos de la media aritmética: un estudio con alumnos de secundaria y universitarios. Enseñanza de la Matemática, 17(1), 31-57.
Gea, M.M., Arteaga, P. y Cañadas, G.R. (2017). Interpretación de gráficos estadísticos por futuros profesores de Educación Secundaria. Avances de Investigación en Educación Matemática, 12, 19-37.
Garfield, J. y Konold, C. (1992). Statistical reasoning assessment. Part 2: Statistics in context. Minnesota, MN: National Science Foundation.
Godino, J.D. (1999, Septiembre). Análisis epistémico, semiótico y didáctico de procesos de instrucción matemática. Trabajo presentado en el grupo de trabajo “La didáctica de la matemática como disciplina científica” en el III Simposio de la Sociedad Española de Investigación en Educación Matemática, Valladolid, España.
Hacking, I. (2005). El surgimiento de la probabilidad. Barcelona, España: Gedisa.
Hernández, F. y Sancho, J. (1996). Para enseñar no basta con saber la asignatura. Barcelona, España: Paidós.
Ho, F., Kee, G. y Ramakrishnan, C. (2017). Texto del estudiante Matemática 5° Básico. Santiago, Chile: Santillana.
Jacobbe, T. (2012). Elementary school teachers’understanding of the mean and median. International Journal of Science and Mathematics Education, 10(5), 1143-1161.
Jacobbe, T. y Carvalho, C. (2011). Teachers’ understanding of averages. En C. Batanero, G. Burrill y C. Reading (Eds.), Teaching statistics in school mathematics-challenges for teaching and teacher education (pp. 199- 209). Netherlands: Springer.
Konold, C. y Pollatsek, A. (2004). Conceptualizing an average. En D. Ben-zvi y J. Garfield (Eds,), The challenge of developing statistical literacy, reasoning and thinking (pp. 169-199). Netherlands: Springer.
Marín, F., Castillo, M. y Fernández, P. (2011). Texto de Estudiante Matemática 5º Básico. Santiago, Chile: Santillana.
McMillan, J.H. y Schumacher, S. (2005). Investigación educativa. Madrid: Pearson Adisson Wesley.
Mevarech, Z. (1983). Deep structure model of students’ statistical misconceptions. Educational Studies in Mathematic, 14(1), 415-429.
Merino, R., Muñoz, V., Pérez, B. y Rupin, P. (2016). Texto del estudiante Matemática 7° básico. Santiago, Chile: SM.
MINEDUC. (2009). Objetivos fundamentales y contenidos mínimos obligatorios de la Educación Básica y Media. Santiago, Chile: Gobierno de Chile.
MINEDUC. (2012a). Estándares orientadores para carreras de pedagogía en educación media. Estándares pedagógicos y disciplinarios. Santiago, Chile: Autor.
MINEDUC. (2012b). Matemática educación básica. Bases curriculares. Santiago, Chile: Unidad de Currículum y Evaluación.
MINEDUC. (2016). Decreto Ley nº 20.903, de 2016. Sistema de desarrollo profesional docente y modifica otras normas. Valparaíso: Congreso Nacional.
Moore, D. (1991). Teaching statistics as a respectable subject. En F. Gordon y S. Gordon (Eds.), Statistics for the twenty-first century (pp. 14-25). Washington: Mathematical Association of America.
Ortiz, J.J., Font, V. y Mayén, S. (2009). Significados personales de la media aritmética de profesores en formación. En M. J. González, M. T. González y J. Murillo (Eds.), Investigación en Educación Matemática XIII (pp. 345-353). Santander: SEIEM.
Rodríguez-Alveal, F. (2017). Alfabetización estadística en profesores de distintos niveles formativos. Educação & Realidade, 42(4), 1459-1477.
Rodríguez-Alveal, F., Maldonado-Fuentes, A. y Sandoval, P. (2016). Comprensión de las medidas de tendencia central: un estudio comparativo en estudiantes de pedagogía en matemática en dos instituciones formadoras chilenas. Avaliação: Revista da Avaliação da Educação Superior, 21(3), 929-952.
Rodríguez-Alveal, F. y Sandoval, P. (2012). Habilidades de codificación y descodificación de tablas y gráficos estadísticos: un estudio comparativo en profesores y alumnos de pedagogía en enseñanza básica. Avaliação: Revista da Avaliação da Educação Superior, 17(1), 207-235.
Shaughnessy, J. M. (2007). Research on statistics learning and reasoning. En F. Lester (Ed.), Second handbook of research on mathematics teaching and learning (pp. 957-1010). Greenwich: Information Age y NCTM.
Sotomayor-Echenique, C., Coloma-Tirapegui, C.J., Parodi-Sweis, G., Ibáñez-Orellana, R., Cavada-Hrepich, P. y Gysling-Caselli, J. (2013). Percepción de los estudiantes de pedagogía sobre su formación inicial. Magis. Revista Internacional de Investigación en Educación, 5(11), 375-392.
Vaillant, D. (2007). Mejorando la formación y el desarrollo profesional docente en Latinoamérica. Pensamiento Educativo. Revista de Investigación Educacional Latinoamericana, 41(2), 207-222.
Vezub, L.F. (2016). Los saberes docentes en la formación inicial. La perspectiva de los formadores. Pensamiento Educativo. Revista de Investigación Educacional Latinoamericana, 53(1), 1-14.
Watson, J. (1997). Assessing statistical literacy through the use of media surveys. En I. Gal y J.B. Garfield (Eds.), The assessment challenge in statistics education (pp. 107-121). Amsterdam: IOS Press.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2018 Universidad Pedagógica Experimental Libertador
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Investigación y Postgrado está bajo una licencia internacional Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 .
La política de acceso abierto y de licencias con “algunos derechos reservados” no niega la propiedad intelectual ni los derechos de los autores respecto a sus artículos, al contrario, los respeta. Es por ello que:
No se reservan los derechos de publicación de los artículos. Los autores podrán distribuir su artículo en cualquier otro medio, siempre y cuando sea sin fines de lucro. Debe informar al Editor de esta nueva publicación y debe dar el crédito a la revista Investigación y Postgrado.