RHETORICAL ORGANIZATION OF THE RESULTS SECTION IN SCIENTIFIC ARTICLES ON EDUCATION
DOI:
https://doi.org/10.56219/investigacinypostgrado.v38i1.1980Keywords:
gender analysis, research article, education, results section, rhetorical organizationAbstract
The research article has been widely studied, however, the Results section in research articles has received little attention despite its importance in the construction of knowledge and the difficulties observed in its elaboration. In this sense, an exploratory study is carried out with the purpose of analyzing from the rhetorical-linguistic point of view the Results section in a selection of research articles in the area of education in Spanish. To achieve this purpose, a corpus of 21 articles published in indexed journals was examined, based on gender analysis (Swales, 1990, 2004) and proposals for the rhetorical organization of the results (Brett, 1994; Nwogu, 1997; Yang and Allison, 2003; Kanoksilapatham, 2005). The data obtained indicate that the Results section in research articles in the area of Education is made up of five rhetorical moves with their respective steps: MR1 Offer preparatory information, MR2 Rethink methodological issues, MR3 Justify methodological aspects, MR4 Report the results and MR5 Comment on the results. One of the most important findings of this work is the identification of the mandatory step Reflection on the results (61.90%) not contemplated in other proposals that, in our opinion, seem to be where the greatest interdisciplinary variation is evident.
Downloads
References
Acosta, O. (2006). Análisis de introducciones de artículos de investigación publicados en la Revista Núcleo 1985-2003. Núcleo, 18(23), 9-30.
Beke, R. (2008). El discurso académico: La atribución del conocimiento en la investigación educativa. Núcleo, 25, 13-35.
Blanco, C. (2019). Discurso científico en Educación: Análisis retórico y estructural de artículos de investigación de Colombia y Venezuela. Revista Comunicación, 40(28), 2, 90-119. DOI: https://doi.org/10.18845/rc.v28i2-2019.4931
Bolívar Orellana, A. (2014) El informe de arbitraje: Datos para su estudio. Paradigma, 35(2), 213-234.
Bolívar Orellana, A. (2016). Organización retórica-discursiva del trabajo de grado de Maestría en Lingüística. [Tesis de doctorado no publicada]. Universidad Pedagógica Experimental Libertador, Instituto Pedagógico de Caracas.
Bolívar, A. (2008). El informe de arbitraje como género discursivo en la dinámica de la investigación. ALED 8 (1), pp. 41-64. DOI: https://doi.org/10.35956/v.8.n1.2008.p.41-64
Brett, P. (1994). A genre analysis of the results section of sociology articles. English for Specific Purposes, 13, 47-59. doi: 10.1016/0889-4906(94)90024-8 DOI: https://doi.org/10.1016/0889-4906(94)90024-8
Ciapuscio, G. y Otañi, I. (2002) Las conclusiones de los artículos de investigación desde una perspectiva contrastiva. RILL, Nº15, 117-133.
Cisneros Estupiñán, M. y Olave Arias, G. (2012). Redacción y publicación de artículos científicos: enfoque discursivo. Bogotá: Ecoe Ediciones.
Cortés de los Ríos, M. y Cruz Martínez, M. (2000-2001). El Análisis del Género del Artículo de Investigación. Revista de Lenguas para Fines Específicos, 7 y 8, 31-50.
Díaz Blanca, L. (2003). Historias de vida: entre la temporalidad y el aspecto. Lengua y Habla, 8(1), 27-49.
Díaz Blanca, L. (2014). Configuración retórica de las reseñas. Letras, 56(91), 21-46. http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0459-
(Consultado: 2020 enero, 16)
Doró, K. (2013). The Rhetoric Structure of Research Article Abstracts in English Studies Journals. Prague Journal of English Studies, 2 (1), 119-139. DOI: https://doi.org/10.2478/pjes-2014-0013
Ferrari, L. (2009). Marcadores de modalidad epistémica y evidencial en el análisis de las conclusiones de artículos de investigación de distintas disciplinas. Revista ALED 9 (2) 5- 25. DOI: https://doi.org/10.35956/v.9.n2.2009.p.5-23
Fuentes Cortés, M. (2013). Las conclusiones de los artículos de investigación en historia. Literatura y Lingüística, 28, 215 – 232. DOI: https://doi.org/10.29344/0717621X.28.74
Gallardo, S. (2010). La citación en tesis doctorales de biología y lingüística. Íkala, Revista de Lenguaje y Cultura, (15), 26, 153-177. DOI: https://doi.org/10.17533/udea.ikala.7798
Henríquez Fierro, E. y Zepeda González, M. (2004). Elaboración de un artículo científico de investigación. Ciencia y Enfermería x (1), 17-21. DOI: https://doi.org/10.4067/S0717-95532004000100003
Hernández Sampieri, R.; Fernández, C. y Baptista, P. (2010). Metodología de la Investigación. Madrid: Mc Graw Hill.
Hopkins, A. & T. Dudley-Evans (1988) A genre-based investigation of the discussion sections in articles and dissertations. English for Specific Purposes, 7: 113-122. DOI: https://doi.org/10.1016/0889-4906(88)90029-4
Hyland, K. (2000). Disciplinary discourses: Social interactions in academic writing. London: Pearson.
Ibáñez, R. (2010). El texto disciplinar en la transmisión del conocimiento especializado. Estudios Filológicos, (46), 59-80. DOI: https://doi.org/10.4067/S0071-17132010000200004
Jarpa, M.; Haas, V. y Collao, D. (2017). Escritura para la reflexión pedagógica: rol y función del Diario del Profesor en Formación en las Prácticas Iniciales. Estudios Pedagógicos XLIII, 2, 163-178. DOI: https://doi.org/10.4067/S0718-07052017000200009
Kanoksilapatham, B. (2005). Rhetorical structure of biochemistry research articles. English for Specific Purposes, 24(3), 269-292. doi: 10.1016/j.esp. 2004.08.003 DOI: https://doi.org/10.1016/j.esp.2004.08.003
Montolío, E. (2002). Manual Práctico de escritura académica. Barcelona: Ariel.
Moyano, E. (2014). La sección Discusión del artículo científico como género. Construcción del nuevo conocimiento y construcción del autor. Tesis Doctoral. Buenos aires: Filo: UBA. DOI: https://doi.org/10.7764/onomazein.alsfal.4
Murillo, F. J.; Martínez-Garrido, C. y Belavi, G. (2017). Sugerencias para Escribir un Buen Artículo Científico en Educación. REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 15(3), 5-34. DOI: https://doi.org/10.15366/reice2017.15.3.001
Nwogu, K.N. (1997). The Medical Research Paper: Structure and Functions. English for Specific Purposes, 16(2), 119-138. DOI: https://doi.org/10.1016/S0889-4906(97)85388-4
Oliveros Rodríguez, E. (2021). Análisis de género en un corpus de resúmenes de artículos de investigación en educación y psicología. Lengua y Habla, 25, 87-107.
Parodi, G. (2008). Géneros Académicos y Géneros profesionales: Accesos discursivos para saber y hacer. http://www.euv.cl/archivos_pdf/generos.pdf
Peacock, M. (2002) Communicative moves in the discussion section of research articles. System, Vol. 30 (4): 479-497. DOI: https://doi.org/10.1016/S0346-251X(02)00050-7
Perdomo, B. (2021). Análisis retórico-discursivo del género artículo de Investigación en español en el ámbito de la comunicación. Nueva Revista del Pacífico, 74, 170-195. DOI: https://doi.org/10.4067/S0719-51762021000100170
Quintanilla Espinoza, A. (2016). La organización retórica del resumen o abstract del artículo de investigación en educación. Estudios pedagógicos, 42(2), 285-298, https://dx.doi.org/10.4067/S0718-07052016000200016 DOI: https://doi.org/10.4067/S0718-07052016000200016
Ruiz Corbella, M.; Galán, A. y Diestro, A. (2014). Las revistas científicas de Educación en España: evolución y perspectivas de futuro. Revista electrónica de Investigación y Evaluación Educativa, 20(2), DOI: https://doi.org/10.7203/relieve.20.2.4361
Sabaj, O.; Toro, P. y Fuentes, M. (2011). Construcción de un modelo de Movidas Retóricas para el análisis de Artículos de Investigación en español. Revista Onomázein 24 (2), 245-271. DOI: https://doi.org/10.7764/onomazein.24.11
Sabaj, O; Fuentes, M; Matsuda, K. (2013). Accidentes del verbo en las secciones de artículos de investigación. Estudios Filológicos, 52, pp. 129-142. DOI: https://doi.org/10.4067/S0071-17132013000200009
Salager-Meyer, F. (1991). A text-type based discourse analysis of medical English. Abstracts internal
Samraj, B. (2002). Introductions in research articles: variation across disciplines. English for Specific Purposes, 21, 1-7. doi:10.1016/S0889-4906(00)00023-5 DOI: https://doi.org/10.1016/S0889-4906(00)00023-5
Sánchez Upegui, A. (2011). Manual de redacción académica e investigativa: cómo escribir, evaluar y publicar artículos. Medellín: Católica del Norte Fundación Universitaria.
Sánchez Upegui, A. (2018). Consideraciones sobre el artículo científico (AC): una aproximación desde el análisis de género y el posicionamiento. Lingüística y Literatura, 73, 17-36. DOI: https://doi.org/10.17533/udea.lyl.n73a01
Sánchez Upegui, A. (2016). El género artículo científico: escritura y análisis desde la alfabetización académica y la retórica funcional. Medellín: Católica del Norte Fundación Universitaria. http://www.ucn.edu.co/sistema-investigacion/Documents/EditorialCatolicadelNorte/El-genero-articulocientifico.pdf
Sánchez Upegui, A. (2011). Manual de redacción académica e investigativa: Cómo escribir, evaluar y publicar artículos. Medellín: Católica del Norte Fundación Universitaria.
Sánchez Upegui, A. (2012). Análisis lingüístico de artículos de investigación en ciencias sociales y humanas. Lingüística y Literatura, 33(62), 105-121.
Sánchez, A. (2016). El género artículo científico: escritura y análisis desde la alfabetización académica y la retórica funcional. Medellín: Colombia. Fundación Universitaria Católica del Norte
Shiro, M. y D' Avolio, C. (2011). El planteamiento del problema en el artículo de investigación. Bolívar, A. y Beke, R. (Coord.). Lectura y escritura para la investigación. Caracas: Consejo de Desarrollo Científico y Humanístico de la Universidad Central de Venezuela.
Stagnaro, D. (2015). Configuraciones retórico-lingüísticas del resumen en artículos científicos de economía: Contrastes en el interior de la disciplina. Revista Signos, 48(89), 425-444. DOI: https://doi.org/10.4067/S0718-09342015000300007
Swales, J. (1990). Genre Analysis. English in academic and research setting. Cambridge: Cambridge University Press.
Swales, J. (2004). Research Genres: Exploration and Aplications. Cambridge: Cambridge University Press. DOI: https://doi.org/10.1017/CBO9781139524827
Swales, J. y Feak, C. (2009). Abstracts and the writing of abstracts. Ann Arbor MI: The University of Michigan Press. DOI: https://doi.org/10.3998/mpub.309332
Venegas, R. (2006). La similitud léxico-semántica en artículos de investigación científica en español: Una aproximación desde el análisis semántico latente. Revista Signos, 39 (60), pp. 75-106.
Venegas, R.; Zamora, S. y Galdames, A. (2016). Hacia un modelo retórico-discursivo del macrogénero Trabajo Final de Grado en Licenciatura. Revista Signos, 49, 247-279. doi: 10.4067/S0718-09342016000400012 DOI: https://doi.org/10.4067/S0718-09342016000400012
Williams, I. (1999). Results section of medical research articles: analysis of rhetorical categories for pedagogical purposes. English for specific purposes, 18, 347-366. DOI: https://doi.org/10.1016/S0889-4906(98)00003-9
Yang, R. y Allison, D. (2003). Research articles in applied linguistics: Moving from results to conclusions. English for Specific Purposes, 22, 365-385. doi: 10.1016/S0889- DOI: https://doi.org/10.1016/S0889-4906(02)00026-1
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright (c) 2023 INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.
Investigación y Postgrado está bajo una licencia internacional Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 .
La política de acceso abierto y de licencias con “algunos derechos reservados” no niega la propiedad intelectual ni los derechos de los autores respecto a sus artículos, al contrario, los respeta. Es por ello que:
No se reservan los derechos de publicación de los artículos. Los autores podrán distribuir su artículo en cualquier otro medio, siempre y cuando sea sin fines de lucro. Debe informar al Editor de esta nueva publicación y debe dar el crédito a la revista Investigación y Postgrado.