EDUCACIÓN PARA MUJERES EN LA GUIRNALDA (1839-1840): MODA Y PRECIOSISMO
DOI:
https://doi.org/10.56219/investigacinypostgrado.v33i2.2816Palabras clave:
educación, feminismo, civilización, moda, urbanidadResumen
En esta investigación documental sobre La Guirnalda, la primera publicación periódica dedicada a las mujeres de la Venezuela autónoma del siglo XIX, se precisa el ideal femenino y la orientación formativa a partir del análisis de dos aspectos: la moda como civilización y el preciosismo, los cuales posibilitaron -en el marco de una visión tradicional de la mujer desde el derecho natural o iusnaturalismo (fermento de los derechos del hombre)- su confinamiento a los espacios hogareños y a las actividades domésticas y maternales. En La Guirnalda se procuró el enriquecimiento de sus actividades sociales (la música, el dibujo, el baile y unos saberes de ornamento para amenizar las tertulias galantes y la vida en sociedad) y se incorporaron como objeto de preocupación y de estudio; además en esta publicación se promovió una mayor consideración de la figura de la mujer en la sociedad, como estandarte de civilización.
Descargas
Citas
Abad-Zardoya, C. (2011). El sistema de la moda. De sus orígenes a la postmodernidad. Emblemata, 17, 37-59.
Alcibíades, M. (2004). La heroica aventura de construir una república. Familia-Nación en el ochocientos venezolano. Caracas: Monte Ávila Editores Latinoamérica.
Alcibíades, M. (2012). Álbum y universo lector femenino (Caracas, 1839). Orbis Tertius, XVII(18), 1-11.
Amorós, C. (2000). Presentación (que intenta ser un esbozo del Status Questionis). En C. Amorós (Edit.), Feminismo y Filosofía. Madrid: Síntesis.
Ardila, V. (2009). La Guirnalda, comunidad imaginada de las “hermosas venezolanas”. Revista Melibea, 3, 111-122.
Baralt, J. (1839). Lo que es un periódico. En E. Pino Iturrieta (Comp.) (1991). Pensamiento conservador del siglo XIX. Antología. Caracas: Monte Ávila.
Barthes, R. (1978). El sistema de la moda. Barcelona, España: Gustavo Gili.
Beauvoir, S. (1985). El segundo sexo. Los hechos y los mitos. Buenos Aires: Ediciones Siglo XX.
Bourdieu, P. (2000). La dominación masculina. Barcelona, España: Anagrama.
Capano, D. (1996). Una clase sobre el preciosismo y las preciosas ridículas. Gramma, 7(24).
Caracciolo, M. (1835). Última despedida de la mariscala a sus hijos. Caracas: Tomás Antero.
Carreño, M. (1854/1974). Manual de urbanidad y buenas costumbres para uso de la juventud de ambos sexos en el cual se encuentran las principales reglas de civilidad y etiqueta que deben observarse en las diversas situaciones sociales. Caracas: Distribuidora Escolar.
Cruz, L. (2016). Mujeres que piensan y sienten. Revista venezolana de estudios de la mujer. 21(46), 99-111.
Cuenca, H. (1980). Imagen literaria del periodismo. Caracas: Universidad Central de Venezuela.
Elias, N. (1987). El proceso de la civilización. Madrid: Fondo de Cultura Económica.
Feijoo, B. (1726). Teatro crítico universal. Discurso XVI (Defensa de las Mujeres). Madrid: Joachin Ibarra. Recuperado de http://www.filosofia.org/bjf/bjft100.htm
Gaceta de Venezuela. (1833, Septiembre 5). Número 143.
García Martínez, F. (2015). Salonières: mujeres que crearon sociedad en los salones ilustrados y románticos de los siglos XVIII y XIX. VII Congreso Virtual sobre Historia de las Mujeres. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5339138
Gardner, H. (1993/2017). Estructuras de la mente. La teoría de las inteligencias múltiples. Madrid: Fondo de Cultura Económica.
Gouges, O. de (1791). Declaración de los derechos de la mujer y de la ciudadana. En J. Seoane Pinilla (Comp.) (1993), La ilustración olvidada. Madrid: Anthropos.
Ker Porter, R. (1997). Diario de un diplomático británico en Venezuela. 1825-1842. Caracas: Fundación Polar.
Lamas, M. (2000). Diferencias de sexo, género y diferencia sexual. Cuicuilco, 7(18), 1-24.
Lander, T. (1825). Manual del colombiano o explicación de la ley natural. Caracas: Tomás Antero.
Lisboa, M. (1866/1984). Relación de un viaje a Venezuela, Nueva Granada y Ecuador. Bogotá: Fondo Cultural Cafetero.
Martínez, E. (2006). La educación de las mujeres en Venezuela (1840-1912). Caracas: Universidad Central de Venezuela.
Molière, J. (1660/1970). Las mujeres sabias. El Avaro. El Burgués Gentilhombre. El Enfermo Imaginario. Las preciosas ridículas. Tartufo. El médico a palos. Barcelona, España: Bruguera.
Montenegro, F. (1841). Lecciones de buena crianza, moral y mundo. Caracas: Imprenta de Francisco de Paula.
Montesquieu. (1721/1992). Cartas persas. Ciudad de México: Consejo Nacional para la Cultura y las Artes.
Pisan, C. de. (1405/2000). La ciudad de las damas. Madrid: Ciruela.
Poulain, F. (1673/2007). La igualdad de los sexos. Discurso físico y moral en el que se destaca la importancia de deshacerse de los prejuicios. Ciudad de México: Universidad Nacional Autónoma de México.
Púleo, A. (2000). Introducción. En J. Seoane Pinilla (Comp.), La ilustración olvidada. Madrid: Anthropos.
Quevedo, F. de. (1629/1990). La culta latiniparda. En F. de Quevedo (1990). Obras Completas. Obras en Prosa. Madrid: Aguilar.
Ramos, J. (2006). El ideal femenino en Venezuela (1830-1855). Boletín de la Academia Nacional de la Historia, 356(LXXXIX).
Robledo, S. (2017). Cortesía y virtud en un texto neogranadino: notas sobre el Galateo Espiritual, cortesano a lo virtuoso de Pedro Mercado. Revista Memoria, 16. Recuperado de http://www.archivogeneral.gov.co/sites/default/files/Estructura_Web/5_Consulte/Recursos/Revista_memoria/Memoria_16.pdf
Rodríguez Lehmann, C. (2013). Con trazos de seda. Escrituras banales en el siglo XIX. Caracas: Fundavag Ediciones.
Rodríguez Núñez, C. (1996). El conventualismo femenino: las Clarisas. En J.I. de la Iglesia Duarte (Coord.), VI Semana de Estudios Medievales de Nájera. 31 de julio al 4 de agosto de 1995. Instituto de Estudios Riojanos. Logroño, España.
Rousseau, J. (1762). Emilio o la educación. Recuperado de http://activistasxsl.org.ve/wpcontent/uploads/2014/09/Emilio-ROUSSEAU.pdf
Salas, J. (1919). Civilización y barbarie. Estudios sociológicos americanos. Barcelona, España: Talleres Gráficos Lux.
Silva Beauregard, P. (1993). Una vasta morada de enmascarados: poesía, cultura y modernización en Venezuela a finales del siglo XIX. Caracas: La Casa de Bello.
Straka, T. (2004). Tan libres como hermosas, la mujer, lo privado y la educación moral en un libro de 1825. Montalbán, 37.
Una Señora Americana. (1833). Cartas sobre la educación del bello sexo. Caracas: Tomás Antero.
Valcárcel, A. (2000). Las filosofías políticas en presencia del feminismo. En C. Amorós, (Edit.), Feminismo y filosofía. Madrid: Síntesis.
Wollstonecraft, M. (1792). Vindicación de los derechos de la mujer. En J. Seoane Pinilla, (Comp.) (1993), La Ilustración Olvidada. Madrid: Anthropos.
Hemerografía
El Canastillo de Costura (1826, marzo 30). Introducción, Nº 1.
El Liberal (1843, junio 6). Crónica Interior. Teatro de la Opera, Nº 439.
El Liberal (1845, diciembre 6). Catecismo de Economía Doméstica, Nº 575.
La Guirnalda (1839, julio 18). Modas. Vestidos para Paseo y Visitas, Nº 1.
La Guirnalda (1839, agosto 1). Modas, Nº 2.
La Guirnalda (1839, agosto 18). Educación del Bello Sexo, Nº 3.
La Guirnalda (1839, septiembre 4). Modas, Nº 4.
La Guirnalda (1839, septiembre 21). Modas, Nº 5.
La Guirnalda (1839, diciembre 1). Modas, Nº 7.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2018 Universidad Pedagógica Experimental Libertador
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Investigación y Postgrado está bajo una licencia internacional Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 .
La política de acceso abierto y de licencias con “algunos derechos reservados” no niega la propiedad intelectual ni los derechos de los autores respecto a sus artículos, al contrario, los respeta. Es por ello que:
No se reservan los derechos de publicación de los artículos. Los autores podrán distribuir su artículo en cualquier otro medio, siempre y cuando sea sin fines de lucro. Debe informar al Editor de esta nueva publicación y debe dar el crédito a la revista Investigación y Postgrado.