LAS POLÍTICAS PÚBLICAS EDUCATIVAS EN AMÉRICA LATINA Y SU RELACIÓN CON LA VALORIZACIÓN DE LA PROFESIÓN DOCENTE: UNA MIRADA ÉTICA DESDE VENEZUELA

Autores/as

Palabras clave:

políticas públicas, profesión docente, formación docente, Latinoamérica, valorización, ética

Resumen

Las políticas públicas están constituidas por los proyectos que el Estado gestiona a través del gobierno y su administración para satisfacer las necesidades de la sociedad y deben estar en consonancia con su proyecto social que, generalmente, es la Constitución de la nación. La educación es uno de los aspectos más resaltantes presentes en el proyecto social expresado en la Constitución. El propósito de este trabajo es analizar las Políticas Públicas Educativas latinoamericanas, a través de documentos emanados de organizaciones supranacionales sobre la profesión docente en América Latina, para relacionarlas con la calidad de la educación. Se propone la valorización del docente como foco de las Políticas Públicas Educativas para mejorar la profesión docente y la necesidad de incluir la filosofía moral en los programas educativos. Se hace la distinción entre instrucción y educación para diferenciar los profesionales de la educación mediante la siguiente fórmula: Instructor + Ética + Moral = Educador.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

María Antonia de La Parte-Pérez, Universidad Central de Venezuela

Cursante del Doctorado Latinoamericano en Educación: Políticas Públicas y Profesión Docente (Universidad Pedagógica Experimental Libertador, Instituto Pedagógico de Miranda). Formación en Enfermería, Medicina (Pediatría y Enfermedades Tropicales). Profesora titular de la cátedra de Microbiología. Universidad de adscripción: Universidad Central de Venezuela (UCV).

Rosa Rao-Chille, Universidad Pedagógica Experimental Libertador Instituto Pedagógico Rural “El Mácaro”

Cursante del Doctorado Latinoamericano en Educación: Políticas Públicas y Profesión Docente (UPEL).
Profesora de la especialidad de Informática. Ingeniero de Sistemas, Magíster en Gerencia de TIC, Experto en Procesos E-learning.

Marta de Sousa, Universidad Pedagógica Experimental Libertador, Instituto Pedagógico de Miranda “José Manuel Siso Martínez”

Cursante del Doctorado Latinoamericano en Educación: Políticas Públicas y Profesión Docente (UPEL). Especialización en Dinámica de Grupos (UCV). Maestría en Educación (UPEL-IPC). Profesora de Educación Integral (UPEL-IPMJMSM).

Patricia Quiroga-Pacheco, Universidad Pedagógica Experimental Libertador, Instituto Pedagógico de Barquisimeto “Luis Beltrán Prieto Figueroa”

Cursante del Doctorado Latinoamericano en Educación: Políticas Públicas y Profesión Docente (UPEL). Profesora adscrita al Departamento de Educación Técnica de la UPEL. Licenciada en Administración. Magíster en Educación Superior UPEL-IPB.

Citas

Branden, N. (1993). El poder de la autoestima. Cómo potenciar este importante recurso psicológico [Libro en línea]. Disponible: http://dec.fca.unam.mx/imss/2013/dipadmonestrategica/mod2/EL%20PODER%20DE%20LA%20AUTOESTIMA.pdf

Bruns, B. y Luque, J. (2014). Docentes excelentes: cómo mejorar el aprendizaje en América Latina y el Caribe. Resumen. Washington, DC: Banco Mundial.

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. Gaceta Oficial número 5.453 Extraordinario del 24 de marzo de 2000.

Cortina, A. (1995). La Educación del hombre y del ciudadano. Revista Ibero-americana de Educación, 7, 41-63.

Cortina, A. (2013). ¿Para qué sirve realmente la Ética? Madrid: Paidós.

De La Torre, S. (2011). Contextos para la comprensión y evaluación de la creatividad. Investigación Temática, I(1), 10-35.

De Pablos, J. y González-Pérez, A. (2012). El bienestar subjetivo y las emociones en la enseñanza. Revista Fuentes [Revista en línea] 12, 69-40. Disponible: http://www.revistafuentes.es/

Gatti, E. (2009). La valorización de los docentes de educación básica en Uruguay en el marco de las políticas educativa nacionales. RBPAE, 25(3), 413-423.

Ley del Plan de la Patria. (2013-2019). [Documento en línea]. Disponible: http://www.asambleanacional.gob.ve/uploads/botones/bot_90998c61a54764da3be94c3715079a7e74416eba.pdf

Loli, A. y Cuba, E. (2007). Autoestima y compromiso organizacional en trabajadores de una universidad pública de provincias. Revista de Investigación en Psicología [Revista en línea], 10(1), 104-108.

Disponible: http://revistas.concytec.gob.pe/scielo.php?pid=S1609-747520070 00100006&script=sci_arttext

Louzano, P. y Mariconi, G. (2016). Formación inicial de profesores: visión de la docencia y características de los sistemas de formación docente. Santiago de Chile: Unesco.

Núñez, B. y Peguero, H. (2009). La autovaloración y su papel en el desarrollo profesional. Una experiencia. [Documento en línea] Disponible:

http://www.bvs.sld.cu/revistas/ems/vol23_2 _09/ems02209.htm

Oficina Regional de Educación para América Latina y el Caribe OREALC/UNESCO. (2005). Protagonismo docente en el cambio educativo. Revista PRELAC, 1.

Oficina Regional de Educación para América Latina y el Caribe OREALC/UNESCO. (2013). Situación Educativa de América Latina y el Caribe: Hacia la educación de calidad para todos al 2015. Santiago de Chile: Autor.

Oficina Regional de Educación para América Latina y el Caribe OREALC/UNESCO. (2013). Antecedentes y criterios para la elaboración de políticas docentes en América Latina y el Caribe. Santiago de Chile: Autor.

Oficina Regional de Educación para América Latina y el Caribe OREALC/UNESCO. (2014). Catastro de Experiencias Relevantes de Políticas Docentes en América Latina yel Caribe. Profesores Para Una Educación Para Todos. Santiago de Chile: Autor.

Oficina Regional de Educación para América Latina y el Caribe/UNESCO. (2014). Temas críticos para formular nuevas políticas docentes en América Latina y el Caribe: el debate actual. Santiago de Chile: Autor.

Organización de Estados Iberoamericanos. (2010). Metas Educativas 2021: la educación

que queremos para la generación de los Bicentenarios. [Documento en línea].

Disponible: http://www.oei.es/metas2021.pdf

Organización de las Naciones Unidas para la Ciencia y la Cultura (UNESCO). (2014). Documento sobre la educación después de 2015. [Documento en línea]. Disponible:

http://unesdoc.unesco.org/images/0022/002273/227336s.pdf

Osorio, S. (2010). John Rawls: una teoría de Justicia Social. Su pretensión de validez para una sociedad como las nuestra. Revista de Relaciones Internacionales, Estrategia y Seguridad, 5(1), 137-160. [Revista en línea]. Disponible:

http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=92720021008

Pérez, M. y Redondo, M. (2006). Procesos de valoración y emoción: características, desarrollo, clasificación y estado actual. REME, 22 [Revista en línea]. Disponible: http://reme.uji.es

Ramírez, T. (2006). Ser maestro en Venezuela. Revista de Pedagogía [Revista en línea] 27(78). Disponible:

http://scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0798-979220066000100005

Ramírez, T. (2012). Una agenda para la valorización de nuestros educadores. En Seminario Educación para transformar el país. [Documento en línea]. Disponible:

http://www.cerpe.org.ve/tl_files/Cerpe/contenido/documentos/Actualidad%20Educativa/0%2 0-%20Libro%20ETP%20-%20Version%20publicacion.pdf

Scherer, K.R. (1999). Appraisal theory. En T. Dalgleish y M. Power (Eds.), Handbook of cognition and Emotion. Chichester: John Wiley & Sons.

Roseman, I. y Smith, C. (2001). Appraisal theory: overview, assumptions, varieties, controversies. En K.R. Scherer, A. Schorr y T. Johnstone (Eds.), Appraisal processes in emotion: Theory, methods. New York: Oxford University Press.

Torres, R. (2000). De agentes de la reforma a sujetos del cambio: la encrucijada docente en América Latina [Documento en línea]. Disponible: http://oei.es/docentes/articulos/agentes_ de_reforma_sujetos_cambio_torres.pdf

UNESCO. (2013). Antecedentes y criterios para elaboración de políticas docentes en América Latina y el Caribe. [Documento en línea]. Disponible: http://unesdoc.unesco.org/images/0022/ 002232/223249s.pdf

UNESCO (2014). Catastro de experiencias relevantes de políticas docentes en América Latina y el Caribe. Santiago de Chile: UNESCO/CEPPE.

UNESCO. (2013). Educación en Venezuela en los informes de la educación para todos [EPT]. Caracas: Ediciones de la Memoria Educativa Venezolana.

UNESCO. (2013). Laboratorio Latinoamericano de Evaluación de la Calidad de la Políticas Educativas Educación. Las de América Latina y el Caribe. Santiago de Chile: Autor.

UNESCO. (2009). La Educación en Derechos Humanos [Documento en línea]. Disponible:

http://www.iesalc.unesco.org.ve/index.phpoption=com_content&view=article&id=1191:

venezuela-promovera-la-educacion-como-derecho-humano-en-la-35-conferenciageneral-de-la-une sco&catid=11&Itemid=466&lang=es

Vaillant, D. (2006). SOS Profesión Docente. Al rescate del curriculum escolar. Ginebra: UNESCO.

Vezub, L. (2007). La formación y el desarrollo profesional docente frente a los nuevos desafíos de la escolaridad. Profesorado. Revista de Currículum y formación del profesorado [Revista en línea]. Disponible: http://www.ugr.es/local/recfpro/rev111ART2.pdf

Villegas-Reimers, E. (2003). Teacher professional development: an international review of the literature. [Documento en línea]. Disponible:

http://unesdoc.unesco.org/images/0013/001330/133010e.pdf

Descargas

Publicado

2024-07-16

Cómo citar

de La Parte-Pérez, M. A. ., Rao-Chille, R., de Sousa, M., & Quiroga-Pacheco, P. . (2024). LAS POLÍTICAS PÚBLICAS EDUCATIVAS EN AMÉRICA LATINA Y SU RELACIÓN CON LA VALORIZACIÓN DE LA PROFESIÓN DOCENTE: UNA MIRADA ÉTICA DESDE VENEZUELA. INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO, 31(2), 9–32. Recuperado a partir de https://mail.revistas.upel.edu.ve/index.php/investigacionypostgrado/article/view/2856

Número

Sección

Artículos