MÚSICAS TRADICIONALES EN COLEGIOS URBANOS: ELEMENTOS PARA LA REFLEXIÓN

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.56219/investigacinypostgrado.v37i1.21

Palabras clave:

educación musical, músicas tradicionales, diversidad cultural, prácticas pedagógicas

Resumen

En el artículo se reflexiona sobre la enseñanza de músicas tradicionales en las instituciones educativas que pertenecen a espacios urbanos en la ciudad de Cali, Colombia. Se encontraron significativas tensiones entre: la región culturalmente diversa, los lineamientos de la normativa y los alcances de las prácticas pedagógicas. Los elementos asociados a la Educación Artística evidencian la importancia de encontrar un balance para orientar músicas tradicionales en colegios de la ciudad y desglosan los elementos centrales de las tres dimensiones. Entre las conclusiones se determina que, para la educación de músicas tradicionales en este contexto, conviene atender los puntos de encuentro y las divergencias de esas dimensiones críticamente ante la noción estática de las músicas tradicionales e incorporar elementos del contexto social dentro del aula. Por último, se establece que la orientación de las músicas tradicionales es una forma de diálogo con otros saberes y un camino para construir ciudadanía.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Erika Damaris Bastidas-Yela, Universidad de San Buenaventura (Cali, COL)

Doctoranda en Educación, Universidad de San Buenaventura, Cali, Colombia. Magíster en Alta Dirección de Servicios Educativos, Universidad de San Buenaventura, Cali, Colombia. Licenciada en Música de la Universidad del Valle. Docente de Educación Artística-música. Institución de adscripción: Universidad de San Buenaventura, Cali, Colombia.

Manuel Enrique Sevilla-Peñuela, Pontificia Universidad Javeriana (Cali, COL)

Ph.D. in Antropology of University of Toronto. Magíster en Social Cultural Anthropology of University of Toronto. Comunicador Social y Periodista de la Universidad del Valle. Profesor titular de la Pontificia Universidad Javeriana Cali. Investigador del grupo POIESIS. Miembro del Comité Conceptual del Festival Petronio Álvarez (presente) y del Consejo Nacional de Patrimonio Cultural de Colombia (2015-2019). Institución de adscripción: Pontificia Universidad Javeriana, Cali, Colombia.

Citas

Arboleda, J. H. (2013). Cogiendo su pedazo. Dinámicas migratorias y construcción de identidades afrocolombianas en Cali (Tesis de maestría). Universidad Andina Simón Bolívar, Quito, Ecuador.

Berger, P. y Luckmann, T. (2003). La construcción social de la realidad. Amorrortu Editores.

Bernabé, M. (2011). La educación musical como nexo de unión entre culturas: una propuesta educativa para los centros de enseñanza (Tesis doctoral). Universidad de Murcia, España. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/tesis?codigo=94232.

Booth, G. y Kuhn, T. (1990). The Musical Quarterly. Oxford University Press, 74(3), 411 – 438.

Cano, P. A. (2013). Sonoridades Pacíficas en la historia de Cali. Prácticas sonoras tradicionales del Pacífico sur colombiano en Cali a partir de 1980 (Tesis de grado). Universidad del Valle, Santiago de Cali, Colombia.

Castaño, B., Cardona, F., Mora, S. y Ochoa, J. S. (2018). Hacia una innovación curricular en las carreras de música de la Universidad de Antioquia: una apuesta por la inclusión. En Castillo García, F. (Editor Académico). Encuentro sobre músicas populares y tradicionales en la educación universitaria, (21-35). Universidad Distrital Francisco José de Caldas.

Corte Constitucional de la República de Colombia (2016). Constitución Política de 1991. Corte Constitucional - Consejo Superior de la Judicatura.

Douglas, M. (1996). Cómo piensan las instituciones. Alianza Editorial.

Freire, P. (1974). La educación como práctica de la libertad. Siglo XXI Editores.

Freire, P. (1996). Pedagogia da autonomia. Paz e Terra.

Geertz, C. (2003). La interpretación de las culturas. Editorial Gedisa.

Green, L. (2011). Musical identities, learning and education: Some cross-cultural issues. En Clausen, B. (Hrsg.). Vergleich in der musikpädagogischen Forschung (11-34). Die Blaue Eule.

Hirmas, C. (2008). Educación y diversidad cultural: Lecciones desde la práctica innovadora en América Latina. Santiago de Chile: UNESCO. Recuperado de https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000162699

Leal, D. (2020). Así se vivirá el primer Petronio Álvarez virtual. Radio Nacional de Colombia. Recuperado de https://www.radionacional.co/noticia/cultura/programacion-festival-petronio-alvarez-2020.

León, E. (2005). La etnoeducación como política y práctica de la representación. Revista Colombiana de Educación, 48, 56-68. Recuperado de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=4136/413635242004

Mineducación. (2018). Interculturalidad. Bogotá, Colombia: Ministerio de Educación Nacional/ Organización de Estados Iberoamericanos (OEI). Recuperado de https://redes.colombiaaprende.edu.co/ntg/men/pdf/Interculturalidad.pdf

Ministerio de Cultura (2012a). Plan nacional de música para la convivencia. MinCultura.

Ministerio de Cultura (2012b). Plan nacional de música para la convivencia. Guía para alcaldes y gobernadores de Colombia: MinCultura.

Ministerio de Educación Nacional. (1994). Ley 115 General de la Educación. Ministerio de Educación Nacional de la República de Colombia.

Ministerio de Educación Nacional. (2010). Orientaciones pedagógicas para la Educación Artística en Básica y Media. Ministerio de Educación Nacional de la República de Colombia.

Rivas, L.D. (2007). La Conceptualización de la Etnomusicología en los Planes de Estudio de la Licenciatura en Educación Musical. Revista Estudios Latinoamericanos, 20 – 21, 36-43. Recuperado de https://revistas.udenar.edu.co/index.php/rceilat/article/view/1356.

Rodríguez, H.M., Yarza, V. y Echeverry, J.A. (2016). Formación de maestros y maestras para y desde la diversidad cultural. Revista Pedagogía y Saberes, 45(23-30).

Ruiz, A. (2014). Espacio y Poblamiento en la ladera suroccidental de Cali: sector Siloé, décadas de 1910 a 2010 (Tesis de grado). Universidad del Valle, Santiago de Cali, Colombia.

Sevilla, M. (2009). Las músicas tradicionales como instancias de producción cultural: el caso de Villa Rica (Cauca). Revista Signo y Pensamiento, 28(55), 218-232. Recuperado de https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/signoypensamiento/article/view/3744.

Sevilla, M. (2017). Transmisión de conocimiento sobre patrimonio cultural en dos festivales musicales. Revista Apuntes, 30(1), 88 – 103.

Sevilla, M. y Sevilla-Casas, E. (2012). Los yanaconas y el proyecto posible de “indio urbano”. Editorial Universidad del Cauca y Sello Editorial Javeriano.

UNESCO. (2001). Declaración Universal de la UNESCO sobre la Diversidad Cultural. UNESCO.

UNESCO. (2010). La Agenda de Seúl: Objetivos para el desarrollo de la educación artística. Segunda Conferencia Mundial sobre la Educación Artística. UNESCO – Ministerio de Cultura, Deportes y Turismo de Corea.

Urrea, F., Arboleda, S. y Arias, J. (2000). Construcción de redes familiares entre migrantes de la costa Pacífica y sus descendientes en Cali. Documento de trabajo N° 48. Universidad del Valle – CIDSE.

Valdivia, S. (2010). Diversidad cultural y prácticas pedagógicas: Opiniones y actitudes de los nuevos profesores de la Facultad de Ciencias de la Educación. Revista ISEES, 8, 43-54.

Zapata, G. P. y Niño, S. (2018). Diversidad cultural como reto a la educación musical en Colombia: problemas relacionales entre culturas musicales, formación e investigación de la música. Cuadernos de Música, Artes Visuales y Artes Escénicas, 13(2), 227– 236. Recuperado de https://revistas.javeriana.edu.co/files-articulos/MAVAE/13-2%20(2018-II)/297055959012/.

Zuluaga, O. L. (1987). Pedagogía e Historia. Bogotá: Ediciones Foro Nacional por Colombia.

Publicado

2022-05-16

Cómo citar

Bastidas-Yela, E. D., & Sevilla-Peñuela, M. E. . (2022). MÚSICAS TRADICIONALES EN COLEGIOS URBANOS: ELEMENTOS PARA LA REFLEXIÓN. INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO, 37(1), 67–89. https://doi.org/10.56219/investigacinypostgrado.v37i1.21

Número

Sección

Artículos