De la cocina a la narrativa en Tierras de pan llevar. Un acercamiento léxico a la gastronomía tradicional hondureña
DOI:
https://doi.org/10.56219/letras.v64i105.3283Palabras clave:
Tierras de pan llevar, alimentación, definición lexicográfica, gastronomía hondureñaResumen
En la obra Tierras de pan llevar nos proponemos estudiar las voces que en torno a la alimentación se encuentran dispuestas para caracterizar desde la definición lexicográfica el conqué[1] y el cómo del alimento. Partimos de las afirmaciones de María Águeda Moreno (2008) quien considera que la entrada del artículo lexicográfico guía el proceso de búsqueda sobre el término representado, también sostiene que la presencia de una entrada en un corpus da testimonio de la pertenencia al sistema lingüístico que trata de inventariarse, y es justamente lo que intentamos demostrar. El método de análisis consiste en la identificación de las referencias a la gastronomía tradicional en la obra de Rafael Heliodoro Valle; posteriormente son consultados los diccionarios de la lengua española y los propios de autores hondureños para conocer el cómo y cuándo de sus incorporaciones. La investigación revela cómo en esta obra la gastronomía hondureña es una muestra constante en la que se representan los signos de la cultura e identidad a través de este léxico. Finalmente, las voces de origen náhuat relacionadas con el maíz conforman un corpus abundante, los que de manera prioritaria han sido constatados en los diccionarios.
[1] Definido en el Diccionario de Americanismos como el alimento que acompaña a las tortillas, elemento fundamental en la gastronomía hondureño: “Comida, como frijoles o carne, que acompaña a la tortilla de maíz”.
Descargas
Citas
Agencia Boliviana de Información. (23, abril, 2023). La Unesco declara Memoria del Mundo a un diccionario de tres siglos de antigüedad de la “Lengua Moxa”. URL: https://rb.gy/tkjjbf
Asociación de Academias de la Lengua Española. (2010). Diccionario de Americanismos. Perú: Santillana Ediciones Generales
Blanch López, J. M. (1977). Los indoamericanismos en el Tesoro de Covarrubias. Nueva Revista de Filología Hispánica, 26(2), 296–315. http://www.jstor.org/stable/40298232 DOI: https://doi.org/10.24201/nrfh.v26i2.489
Blanch López, J. M. (1980). Las fuentes americanas del “Tesoro” de Covarrubias. Actas del Sexto Congreso de la Asociación Internacional de Hispanistas celebrado en Toronto. Asociación internacional de hispanistas. pp. 467-472
Carriazo Ruiz, J. R. «Diccionarios etimológicos». Estudios de lingüística del español, 2017, Vol. 38, pp. 7-33, https://raco.cat/index.php/Elies/article/view/327470/418000 DOI: https://doi.org/10.36950/elies.2017.38.8643
Carías, M. (2003). América en los tiempos de Rafael Heliodoro Valle. Revista de la Academia Hondureña de la Lengua. Junio- diciemb. re (9), 65-104.
Cervantes, M. (2004). El Quijote. Madrid: Anaya.
Chapa, M. de los Á. (2019). Rafael Heliodoro Valle en la creación literaria. Revista de la Academia Hondureña de la Lengua. (25), 158-177.
Chávez, Águeda (2006). El léxico de la cocina en los municipios de La Paz y Cane. (Tesis de licenciatura en Lingüística, Carrera de Letras, UNAH).
Documentos para la historia de México. 3a ser. [ed. by F. García Figueroa]. Tom.1. (1856). México: (n.p.).
Fajardo Aguirre, A. (1999). Etimología y lexicografía. Problemas metodológicos. En M. Aleza, ed. Estudios de historia de la lengua española en América y España. Valencia: Universitat de València. Departamento de Filología española, (pp. 155-162).
Hemingway, E. (1989). El viejo y el mar. Estados Unidos: Vintage Español
Herranz, A. (1989). Alberto Membreño y la lexicografía en Honduras. Nueva Revista de Filología Hispánica, 37(1), 95–108. http://www.jstor.org/stable/40298893 DOI: https://doi.org/10.24201/nrfh.v37i1.732
Herranz, H. (2017). Proceso de nahuatlización y nahuatlismos de uso en Honduras. Tegucigalpa: Editorial Universitaria.
Honduras.com. (s.f.) Receta de rosquetes hondureños. Aprende. Consultado en https://www.honduras.com/aprende/cocina/receta-de-rosquetes-hondurenos/
Membreño, A. (1901). Nombres geográficos e indígenas de la República de Honduras. Tegucigalpa: Tipografía Nacional.
Membreño, A. (1982) Hondureñismos. Tegucigalpa: Guaymuras. 5a. edición.
Moreno, M. Á. M. (2008). La microestructura del diccionario etimológico: los primeros pasos de esta práctica lexicográfica. In El diccionario como puente entre las lenguas y culturas del mundo: actas del II Congreso Internacional de Lexicografía Hispánica (pp. 257-263). Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes.
Nadal, G. C. (2021). América en el Diccionario de la lengua castellana de la Real Academia Española (1817-1852). Lexis, 45(1), 77-123. DOI: https://doi.org/10.18800/lexis.202101.002
Paz, R. (25 de marzo, 20218). El Guancasco; una festividad mágico – religiosa. La Tribuna.
Real Academia Española (2013): Mapa de diccionarios [en línea]. https://app.rae.es/ntllet>
Real Academia Española (2014): Diccionario de la lengua española, 23.ª ed., [versión 23.6 en línea]. https://dle.rae.es/
Real Academia Española (2021). Tesoro de los diccionarios históricos de la lengua. En https://www.rae.es/tdhle/rosquete
Real Academia Española. Diccionario de Autoridades, Tomo IV, (1734). En http://surl.li/sexnp
Recetas de Honduras (s.f.). Nacarigüe. https://www.recetashonduras.com/recetas/sopas/nacarigue
Recetas de Honduras (s.f.). Rosquillas en miel. https://recetasdehonduras.org/postres-tipicos-de-honduras/
Rendón, D. (s.f.). 35 comidas típicas de Honduras que debes probar. Tips para tu viaje. https://tipsparatuviaje.com/comidas-tipicas-de-honduras/
Ricoeur, P. (2004). La historia, la memoria y el olvido . Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica .
Rolla, S. (2003). Rafael Heliodoro Valle a cien años de su nacimiento. Revista de la Academia Hondureña de la Lengua. Junio- diciembre (9), 57-63.
Tagle, A. L. (14 de abril, 2020). Los diccionarios son depósitos de la memoria social: Luis Fernando Lara. Crónica.
Torres, M. (2014) Léxico culinario autorizado en el primer diccionario académico. Cuadernos del Instituto Historia de la Lengua. (9), 295-321.
Valle, R. H. (2004) Tierras de pan llevar. Francisco Morazán: Universidad Pedagógica Nacional.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 LETRAS (Caracas)
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
La revista LETRAS conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, que favorece y permite la reutilización de los mismos bajo la licencia CC BY-NC-SA 4.0, por lo cual se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que se cite la autoría y fuente original de su publicación (revista, editorial, URL y DOI de la obra), no se usen para fines comerciales u onerosos y se mencione la existencia y especificaciones de esta licencia de uso. Si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe distribuir su contribución bajo la misma licencia del original.
Quienes envíen algún trabajo, deben adjuntar una carta para solicitar que sea sometido a arbitraje y estudiar la posibilidad de incluirlo en la revista. Asimismo, deben señalar su compromiso para fungir como árbitro en su especialidad, en caso de que sea admitido. Queda entendido que el autor se somete a las presentes normas editoriales. En la carta, deben especificarse los siguientes datos: dirección del autor, teléfono fijo y celular, correo electrónico. En caso, de dos autores o más cada uno elaborará su propia comunicación.