LETRAS
https://mail.revistas.upel.edu.ve/index.php/letras
<p align="justify"><span style="color: #1c1c1c;"><span style="font-family: Arial, serif;"><span style="font-size: small;"><span lang="es-VE">La Revista <a href="https://revistas.upel.edu.ve/index.php/letras/article/view/1414/1342">Letras</a> es una publicación periódica de la <a href="https://www.upel.edu.ve/">Universidad Pedagógica Experimental Libertador</a> y del Instituto Venezolano de Investigaciones Lingüísticas y Literarias Andrés Bello (IVILLAB). Letras es una revista</span> científica universitaria arbitrada que divulga resultados de trabajos de investigadores nacionales y extranjeros en las diversas áreas del conocimiento lingüístico y literario, con énfasis en los temas educativos. En 1958 se publicó su primer número con el nombre de Boletín del Departamento de Castellano, Literatura y Latín, y a partir del número 23, comienza a llamarse Letras.</span></span></span></p>Caracas: Universidad Pedagógica Experimental Libertador es-ESLETRAS 0459-1283<p>La revista <strong>LETRAS </strong>conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, que favorece y permite la reutilización de los mismos bajo la licencia <a href="https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es"><em>Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0</em></a> , por lo cual se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que se cite la autoría y fuente original de su publicación (revista, editorial, URL y DOI de la obra), no se usen para fines comerciales u onerosos y se mencione la existencia y especificaciones de esta licencia de uso. Si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe distribuir su contribución bajo la misma licencia del original.</p>Luis Landero. Lluvia Fina. Tusquets Editores. Colección Andanzas, 2019, 268 págs.
https://mail.revistas.upel.edu.ve/index.php/letras/article/view/3036
José Rafael Simón Pérez
Derechos de autor 2024 LETRAS
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
2024-06-302024-06-306410419119410.56219/letras.v64i104.3036Julio César Félix-Brasdefer. Pragmática del español: contexto, uso y variación. New York: Routledge, 2019, 350 págs.
https://mail.revistas.upel.edu.ve/index.php/letras/article/view/3037
Iria Natalia Agreda Abreu
Derechos de autor 2024 LETRAS
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
2024-06-302024-06-306410419519810.56219/letras.v64i104.3037Elipsis nominal en el corpus sociolingüístico del habla de Maracay, Venezuela
https://mail.revistas.upel.edu.ve/index.php/letras/article/view/3030
<p>En este estudio sociolingüístico cuantitativo, descriptivo y exploratorio, de naturaleza variacionista (Moreno, 2009), nos propusimos examinar la correlación entre las variables sociales sexo, edad, grado de escolaridad y nivel socioeconómico y la elipsis nominal (Casado, 2000) en el habla de Maracay, Venezuela. Empleamos el Corpus sociolingüístico del habla de Maracay (Villalobos & Díaz, 2005) y analizamos la frecuencia de uso de la elipsis nominal en tres formas: nombre, nombre más otros complementos y parcial, según lo descrito por Ticio (2010). Evaluamos la relación entre las variables presentes en el corpus y la frecuencia de utilización a través del coeficiente de correlación de Pearson, calculado con el <em>software </em>SPSS. Los resultados indicaron que la elipsis nominal es un recurso cohesivo prevalente en el habla de Maracay, pero su uso no parece estar fuertemente correlacionado con las variables sociales examinadas en la muestra. Sin embargo, identificamos algunas tendencias, como una ligera incidencia del sexo en la elipsis parcial y una cierta asociación de la edad con la tasa de elipsis de nombre y parcial.</p>Ricardo Galup Thourey
Derechos de autor 2024 LETRAS
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
2024-06-302024-06-3064104214810.56219/letras.v64i104.3030Roberto Fernández Retamar: Un surtidor humanista entre la poesía y el dogma
https://mail.revistas.upel.edu.ve/index.php/letras/article/view/3031
<p>Roberto Fernández Retamar (1930-2019) fue uno de los ensayistas y poetas cubanos y latinoamericanos más relevantes de la segunda mitad del siglo XX y las primeras dos décadas del XXI. Este artículo bosqueja resultados esenciales de su quehacer profesional, específicamente aquellos vinculados a la teoría y la crítica literaria en el continente. La técnica empleada es la revisión bibliográfica y documental y el objetivo general del texto es sistematizar de forma crítica —aunque necesariamente breve— algunas de las fundamentales áreas de trabajo y nodos de pensamiento de este destacado catedrático. Varios analistas señalan desniveles o algún enfoque ideológico dogmático en su obra, asociados a la militancia política y el ejercicio burocrático que mantuvo durante décadas como defensor del régimen cubano derivado de la revolución de 1959. Sin desconocer esta falencia, el artículo concluye que la vocación humanista y la indagación constante en torno a la poesía, con especial énfasis en la continuidad del ideario universal de José Martí, otorgan a la obra de Fernández Retamar un trascendental relieve. La refinada producción intelectual que alcanzó lo instala, con sobrada autoridad, en el "reino autónomo" de la mejor literatura.</p>Jesús Arencibia Lorenzo
Derechos de autor 2024 LETRAS
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
2024-06-302024-06-3064104497610.56219/letras.v64i104.3031Entidades relevantes: introducción y mantenimiento en el género del artículo de investigación
https://mail.revistas.upel.edu.ve/index.php/letras/article/view/3032
<p>Este estudio tuvo como propósito analizar cómo se introducen y mantienen las entidades relevantes en el género del artículo de investigación. Se consideraron entidades relevantes aquellos sintagmas nominales mencionados nueve o más veces en el corpus (Du Bois, 1980; Bentivoglio, 1992; Chafe, 1994). Sus rasgos semánticos (de abstracción y definitud morfo-semántica) fueron determinados mediante el uso de nombres propios o determinantes (Du Bois, 1990) y también sus roles sintácticos (Sedano, 2008). Utilizando matrices diseñadas ad hoc, se analizó el corpus conformado por ocho introducciones de artículos de investigación, donde se caracterizaron las entidades relevantes encontradas. De las 312 entidades relevantes mencionadas por primera vez, el 81 % fueron semánticamente abstractas y sólo 19 % concretas. El 63,46 % eran definidas y los roles sintácticos más frecuentes fueron el de sujeto (23 %), complemento de régimen preposicional (21,2 %) y complemento circunstancial (66,2 %). En sus apariciones subsiguientes (402 casos), las entidades fueron indefinidas (52,3%) y los roles sintácticos preferidos fueron el de complemento circunstancial (25 %), sujeto gramatical (23,1 %) y complemento directo (24 %). Se concluye que los roles de sujeto y complemento circunstancial fueron los más usados tanto para introducir como para mantener las entidades relevantes en el discurso. Estos resultados resultan de interés para la formación de investigadores noveles, quienes deben mantener las entidades relevantes en su discurso sin caer en la repetición o redundancia.</p>Miriam García de Díaz
Derechos de autor 2024 LETRAS
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
2024-06-302024-06-3064104779810.56219/letras.v64i104.3032Narraciones circulares en Allah N’est Pas Obligé (Alá No Está Obligado) de Ahmadou Kourouma
https://mail.revistas.upel.edu.ve/index.php/letras/article/view/3033
<p>Los objetivos de este trabajo son estudiar el funcionamiento de las narraciones circulares en <em>Allah n’est pas obligé</em> de Ahmadou Kourouma y analizar los imaginarios y simbolismos que confluyen en su estética<em>.</em> Se usa un enfoque narratológico para analizar las estructuras de la narración y hermenéutico para interpretar el sentido de la circularidad del relato: se estudian las interrelaciones con otras obras y las formas que toman las figuras de repetición, que el autor emplea con un aire picaresco, humor y terror sórdido para expresar una visión de mundo en la que convergen varias culturas y cosmogonías: imaginarios cafres, mandingas, musulmanes y europeos. De este modo, por medio de la voz de un niño soldado, el autor rinde testimonio de los problemas sociopolíticos del África occidental en el contexto de las “guerras tribales”. Nuestras interpretaciones buscan abrir espacios para aportar nuevos sentidos a esta obra del África francófona.</p>Yonarki Alberto Ramírez Silva
Derechos de autor 2024 LETRAS
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
2024-06-302024-06-30641049913610.56219/letras.v64i104.3033¿Tú comprendes? ¿Él comprende?… ¿Qué comprenden? El estudiante lojano ante refranes
https://mail.revistas.upel.edu.ve/index.php/letras/article/view/3034
<p>Esta investigación se propone como objetivo analizar la comprensión en estudiantes de Loja a través de la interpretación que hacen de refranes transparentes y conocidos. Su enfoque es cuantitativo, con un diseño de campo y perspectiva longitudinal. Se empleó un cuestionario validado e integrado por quince preguntas de selección simple y cuatro posibles respuestas. Se administró a 215 estudiantes de diferentes sexos, varias edades y distintos niveles educativos: 8 y 9 años (Básica Elemental), 11 y 12 (Básica Media) y 15 y 18 (Bachillerato), matriculados en tres escuelas de la ciudad de Loja (Ecuador), dos privadas y una fiscomisional<a href="#_ftn1" name="_ftnref1"><sup>[1]</sup></a>. Como resultados esenciales, se halló que en los estudiantes de 8 y 9 años predomina la literalidad (50 % en <em>Donde manda capitán no manda marinero</em>) o la incomprensión (55 % en <em>El matrimonio y la mortaja del cielo bajan</em>). En los estudiantes de 11 y 12 años, la comprensión básica (51% en <em>Guerra avisada no mata gente</em>). En los jóvenes de 15 y 18 años, la comprensión interpretativa (69 % y 73 % en<em> La letra con sangre entra</em>). Se corrobora que a mayor edad hay mayor comprensión, que hacia los 11 años se eleva significativamente la competencia figurativa y que la edad y la familiaridad son factores que favorecen la comprensión.</p> <p><a href="#_ftnref1" name="_ftn1"><sup>[1]</sup></a> Son centros educativos de derecho privado que cuentan con financiamiento del Estado. En otros países como España se les llama “concertadas”.</p>Paola Rodríguez GuerreroRita Jáimez Esteves
Derechos de autor 2024 LETRAS
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
2024-06-302024-06-306410413716610.56219/letras.v64i104.3034Lilith, la primera femme fatale: Estereotipos literarios y cinematográficos
https://mail.revistas.upel.edu.ve/index.php/letras/article/view/3035
<p>El término <em>Femme Fatale</em> comenzó a escucharse, metafóricamente, luego de la película <em>A foll there was</em> (1915) con el personaje representado por la actriz Theda Bara, que mostraba a una mujer ambiciosa, peligrosa y cautivante para los hombres. A partir de allí, se construye el imaginario arquetipal de la <em>femme fatale</em> que luego adquirió otras formas y estilos muy distintos a los de su progenitora bíblica: Lilith, la Diosa de la noche para los judeo babilónicos. El propósito de este artículo es identificar el arquetipo de Lilith en los productos culturales que ofrecen la literatura y el cine. Se utilizó el método hermenéutico focalizado en la comparación e interpretación de rasgos, tanto físicos como psicológicos de los personajes ficcionales, con los rasgos del personaje mitológico Lilith y sus correspondientes narrativas. De igual forma, se hicieron lecturas del Talmud y la Biblia, a fin de definir los rasgos del personaje base. También se revisaron obras como Carmilla (1872) y Drácula (1897), cotejando estos personajes con los de films en los que se destacan mujeres vampiras como Lilith de La Familia Monster (1964) y Morticia de la Familia Adams (1964), así como la película El Ansia (1983), entre otras. Se revisaron leyendas que denominan <em>Femme Fatale</em> a mujeres reales como la legendaria espía Mata Hari. En conclusión, son muchas las valoraciones que se le han otorgado a Lilith, reproducidas y actualizadas en historias audiovisuales y textuales, que, sin perder su esencia fatalista, se alejan de su original diseño religioso. Lilith en su versión de mujer fatal continúa transgrediendo la norma, para convertirse, en algunos casos, en un modelo de independencia femenina, como se observa en la novela Doña Bárbara, del escritor venezolano Rómulo Gallegos. </p>Francia Andrade
Derechos de autor 2024 LETRAS
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
2024-06-302024-06-306410416719010.56219/letras.v64i104.3035¡A… Marte!
https://mail.revistas.upel.edu.ve/index.php/letras/article/view/3038
<p>Crónica</p> <p>¡A… Marte!</p> <p>Sin duda, siempre hay acontecimientos que marcan un hito. Descubrimientos, pandemias, guerras, revoluciones, en fin, una gran cantidad de sucesos que han cambiado (y siguen cambiando) la vida del ser humano a lo largo de la historia. Hasta los amores nos cambian la vida, para bien o para mal. Tanto así, que podemos hablar de un antes y un después de aquello. La llegada del hombre a la Luna es uno de esos...</p>Mercedes Guanchez
Derechos de autor 2024 LETRAS
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
2024-06-302024-06-306410419920610.56219/letras.v64i104.3038Presentación Letras 104
https://mail.revistas.upel.edu.ve/index.php/letras/article/view/3029
<p>A nuestros lectores, amigos de <em>Letras</em>:</p> <p>En el marco de los 60 años del IVILLAB y los 66 años de <em>Letras, </em>es un placer presentarles una nueva edición de nuestra Revista, la cual, al igual que los demás números, fue creada con el objetivo de contribuir en la construcción del conocimiento científico en las áreas de la lengua y la literatura.</p> <p>Agradecemos a cada uno de los miembros del equipo editorial, árbitros, traductores y autores que hacen posible la publicación del número 104 de Letras, una edición que contiene seis artículos, dos reseñas y una crónica.</p>José Gabriel Figuera Contreras
Derechos de autor 2024 LETRAS
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
2024-06-302024-06-3064104172010.56219/letras.v64i104.3029