Página
268
Artículo
https://doi.org/10.56219/letras.v64i105.3283
La búsqueda de la incorporación del rosquete nos arrojó al Diccionario de Autoridades (1734) que, aunque no fue considerado como referencia, nos pareció interesante al encontrar una similitud con la voz melindre, registrada en un ejemplo de 1680 como
Cierto género de frutilla de sartén hecha con miel y harína, mui delicada y gustosa. Y tambien se llama assí cierta especie de pasta hecha de azúcar, harína y huevos, de que se forman unos bocaditos en figura de rosquillas, corazones y otras cosas. Pudo decirse del Griego Melhydros, que significa Agua miel. Latín. Tragemata delicatula. PRAGM. DE TASS. año 1680. f. 48. La libra de melindres de pasta real, a quatro reales.
Consideramos que en la siguiente actualización del Diccionario de la lengua española o en el de la del Diccionario de Americanismos debería incorporarse rosquilla en miel como postre a base de rosquillas de cuajada cocinadas en miel de rapadura con canela en raja.
Figura 5
Rosquetes
Imagen tomada del blog Honduras.com (s.f.)
Nota. En algunas regiones no les agregan el “ merengue”, que resulta de batir suficientemente las claras de huevo con azucar; los tamaños también varian desde los más pequeños a los más grandes. Algunos varían con un colorante adicional encima.
11
Son variadas las recetas que hacen referencia a este postre, en algunas varían los ingredientes siendo
los básicos la miel y la canela. Ver https://tiempo.hn/postres-navidad-conoce-las-deliciosas-rosquillas-miel/
12
Las rosquillas de cuajada también deberían definirse ya que son especiales para este tipo de postre.
Rosquillas de cuajada . Pan en forma de rosca elaborada con harina de maíz nixtamalizado, cuajada o queso fresco, manteca, sal y agua.