El español en Colombia: dialectos, gastronomía y música

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.56219/letras.v64i105.3276

Palabras clave:

el español en Colombia, gastronomía, música, variedad diatópica

Resumen

El propósito con este artículo es presentar un panorama general acerca del español en Colombia, haciendo énfasis en la diversidad dialectal y cultural de sus diferentes regiones geográficas. Con este fin, se enuncian algunas características de la lengua española en este país y se ejemplifican sus variedades regionales a partir de los campos léxicos de la gastronomía y la música, con palabras o locuciones tomadas de dos obras lexicográficas sobre colombianismos; por tanto, se parte de una metodología de corte cualitativo y de un enfoque descriptivo. Como conclusión, tanto la gastronomía como la música autóctonas son referentes culturales de gran importancia y simbolismo para la configuración identitaria de una nación; por consiguiente, estos campos léxicos —así como muchos otros, pero para los fines de investigación, y solo a modo de ejemplificación, tomamos estos dos— pueden servir para caracterizar las zonas dialectales de Colombia, junto con muchos otros elementos lingüísticos que también se deben tener en cuenta, lo que corrobora que el nivel léxico es uno de los más importantes para la identificación y delimitación de una variedad diatópica.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Mónica Chamorro Mejía, Universidad del Valle, Santiago de Cali, Colombia

Filóloga y lingüista. Ha trabajado como docente universitaria en Italia y en Colombia. Recibió el Premio Regional de Cuento del Ministerio de Cultura (1998) y el Primer Premio del Concurso de Narraciones Breves (2000). Ha publicado el libro de relatos Remedia amoris (Axis Mundi, 2010), la novela El arte del mal morir (Calixta Editores, 2020) y el poemario bilingüe La carne de Dios (Caligrama, 2021). Autora de ensayos y artículos de opinión publicados en los diarios El Nuevo Liberal y El Tiempo, y en la revista Semana.

Lirian Astrid Ciro, Universidad del Valle, Santiago de Cali, Colombia

Doctora en Humanidades y Educación por la Universidad de Lleida (España), Magíster en Lexicografía Hispánica (Universidad de León / Asociación de Academias de la Lengua Española, España) y Licenciada en Español y Literatura por la Universidad de Antioquia (Colombia). Actualmente, es profesora titular de la Universidad del Valle (Santiago de Cali, Colombia), en la Escuela de Ciencias del Lenguaje, Facultad de Humanidades. Además de su competencia docente en las áreas de lingüística y pedagogía, tiene experiencia en el ámbito lexicográfico, en el cual se ha desempeñado como redactora de diccionarios.  Entre sus líneas de investigación se encuentran: lexicografía, lenguajes de especialidad, fraseología, escritura académica, didáctica de la lengua española.

Citas

Anders, C. et al. (Eds.). (2010). Perceptual dialectology. En Neue Wege der Dialektologie. De Gruyter. DOI: https://doi.org/10.1515/9783110227529

Aragón Farkas, L. E. (2018). Diccionario Folclórico de Colombianismos. Universidad de Ibagué.

Asamblea Constituyente. (1991). Constitución Política de Colombia. Gaceta Asamblea Constituyente.https://pdba.georgetown.edu/Constitutions/Colombia/colombia91.pdf

Bernal Chávez, J. A. y Díaz Romero, C. E. (2017). Caracterización panorámica del español hablado en Colombia: fonología y gramática. Cuadernos de Lingüística Hispánica, (29), 19-37. http://dx.doi.org/10.19053/0121053X.n29.2017.5845 DOI: https://doi.org/10.19053/0121053X.n29.2017.5845

Cuervo, R. J. (1867). Apuntaciones críticas sobre el lenguaje bogotano. Bogotá: Impreso por Arnulfo M. Guarín.

Donadío Copello, M. (2005a). Algo acerca de los americanismos y las regiones dialectales. En C. Aráus Puente (coord.). Manual de lingüística hispanoamericana. Tomo II. Notas para un seminario sobre el español americano (pp. 83-141). Instituto Caro y Cuervo.

Donadío Copello, M. (2005b). Morfosintaxis del español americano: la variación morfosintáctica. En C. Aráus Puente (coord.), Manual de lingüística hispanoamericana. Tomo II. Notas para un seminario sobre el español americano (pp. 193-223). Instituto Caro y Cuervo.

Fajardo Aguirre, A. (2011). La norma lingüística del español desde una perspectiva lexicográfica: norma nacional versus norma panhispánica. Normas, 1(1), 53-64. https://doi.org/10.7203/normas.1.4647 DOI: https://doi.org/10.7203/Normas.1.4647

Francis, W. N. (1983). Dialectology: An introduction. Longman.

Hernández Campoy, J. M. (1993). Dialectología tradicional, sociolingüística laboviana y geolingüística trudgilliana: tres aproximaciones al estudio de la variación. ELUA. Estudios de Lingüística, (9), 151-181. DOI: https://doi.org/10.14198/ELUA1993.9.08

Iannàccaro, G. & Dell'Aquila, V. (2001). Mapping languages from inside: Notes on perceptual dialectology. Social and Cultural Geography, 2(3), 265-280. DOI: https://doi.org/10.1080/14649360120073851

Instituto Caro y Cuervo. (2018). Diccionario de colombianismos. Instituto Caro y Cuervo.

Instituto Cervantes. (2023). El español: una lengua viva. Informe 2023. En D. Fernández V. (elab.). Dirección académica Instituto Cervantes. https://cvc.cervantes.es/lengua/anuario/anuario_23/informes_ic/p01.htm

Lancheros Redondo, H. F. (2018). Los indigenismos léxicos en las variedades diatópicas del español colombiano. Forma y Función, 31(2), 9-29. https://doi.org/10.15446/fyf.v31n2.74652 DOI: https://doi.org/10.15446/fyf.v31n2.74652

López Morales, H. (1989). Sociolingüística. Gredos. DOI: https://doi.org/10.1515/ijsl.1989.77.55

Lozano Ramírez, M. (2012). Diversidad regional y diversidad sociolingüística en el español de Colombia. En C. Patiño Roselli y J. Bernal Leongómez (coords.). El lenguaje en Colombia (pp. 3-10). Instituto Caro y Cuervo y Academia Colombiana de la Lengua.

Montes, J. J. (1982). El español de Colombia. Propuesta de clasificación dialectal. Thesaurus, 37(1), 23-92. https://cvc.cervantes.es/lengua/thesaurus/pdf/37/TH_37_001_023_0.pdf

Montes, J. J. (2012). El español de Colombia y el español de América. En C. Patiño Roselli y J. Bernal Leongómez (coords.). El lenguaje en Colombia (pp. 11-34). Instituto Caro y Cuervo y Academia Colombiana de la Lengua.

Moreno Fernández, F. (1993). La división dialectal del español de América. Universidad de Alcalá de Henares.

Moreno Fernández, F. (2020). Variedades de la Lengua Española. Routledge. DOI: https://doi.org/10.4324/9780429426988

República de Colombia. Asamblea Constituyente. (1991). Constitución Política de Colombia. Gaceta Asamblea Constituyente. https://pdba.georgetown.edu/Constitutions/Colombia/colombia91.pdf

Ruiz Vásquez, N. F. (2020). El español de Colombia. Nueva propuesta de división dialectal. Lenguaje, 48(2), 160-195. https://doi.org/10.25100/lenguaje.v48i2.8719 DOI: https://doi.org/10.25100/lenguaje.v48i2.8719

Trudgill, P. J., & Chambers, J. K. (Eds.). (1991). Dialects of English: Studies in grammatical variation. Longman.

Trudgill, P. J. (1983). Sociolinguistics: An introduction to language and society (ed. rev.). Penguin.

Publicado

13-11-2024

Cómo citar

Chamorro Mejía, M. ., & Ciro, L. A. . (2024). El español en Colombia: dialectos, gastronomía y música. LETRAS, 64(105), 103–138. https://doi.org/10.56219/letras.v64i105.3276

Número

Sección

Artículos

Artículos más leídos del mismo autor/a