Vol. 64 (105), 2024, pp.103-138 -Segundo semestre / julio-diciembre
ISSN-L 0459-1283 e-ISSN - 2791-1179
Depósito legal: pp. 195202DF47
Artículo
Página
135
https://doi.org/10.56219/letras.v64i105.3276
Finalmente, cabe resaltar la relevancia de emplear diccionarios como corpus de análisis, dado que constituyen una fuente invaluable de datos que posibilitan profundizar en la caracterización lingüística de determinados campos léxicos. En este sentido, el ejercicio realizado reafirma que las obras lexicográficas representan repositorios ricos en información lingüística y sociocultural. Lejos de ser meros listados de palabras, los diccionarios pueden condensar el testimonio vivo del uso real de la lengua en una comunidad, con sus matices regionales, variaciones semánticas y pragmáticas. Al estudiar sistemáticamente el repertorio léxico plasmado en diccionarios, especialmente aquellos enfocados en regionalismos o variantes dialectales, es posible mapear la vitalidad de una lengua, rastrear la evolución diacrónica de sus vocablos e, incluso, descubrir vestigios de la cosmovisión, tradiciones y legados étnicos que han moldeado el acervo léxico de una cultura. En definitiva, recurrir a diccionarios como corpus empíricos favorece una mayor comprensión de la idiosincrasia lingüística de una comunidad de habla.