Vol. 64 (105), 2024, pp.103-138 -Segundo semestre / julio-diciembre
ISSN-L 0459-1283 e-ISSN - 2791-1179
Depósito legal: pp. 195202DF47
Artículo
Página
103
https://doi.org/10.56219/letras.v64i105.3276
El español en Colombia: dialectos, gastronomía y música
RESUMEN
El propósito con este artículo es presentar un panorama general acerca del español en Colombia, haciendo énfasis en la diversidad dialectal y cultural de sus diferentes regiones geográficas. Con este fin, se enuncian algunas características de la lengua española en este país y se ejemplifican sus variedades regionales a partir de los campos léxicos de la gastronomía y la música, con palabras o locuciones tomadas de dos obras lexicográficas sobre colombianismos; por tanto, se parte de una metodología de corte cualitativo y de un enfoque descriptivo. Como conclusión, tanto la gastronomía como la música autóctonas son
Este artículo forma parte del proyecto de I+D+i PID2020-117659GB-100, Tesoro lexicográfico del español
en América (TLEAM), financiado por el MCIN/ AEI/10.13039/501100011033. Asimismo, se deriva de la investigación denominada Compilación y análisis de repertorios lexicográficos en Colombia (código CI-4434), proyecto de presentación interna registrado en la Vicerrectoría de Investigaciones de la Universidad del Valle (Cali, Colombia), llevado a cabo en el periodo 2023-2025.
Mónica Chamorro Mejía
Filóloga y lingüista. Ha trabajado como docente universitaria en Italia y en Colombia. Recibió el Premio Regional de Cuento del Ministerio de Cultura (1998) y el Primer Premio del Concurso de Narraciones Breves (2000). Ha publicado el libro de relatos Remedia amoris (Axis Mundi, 2010), la novela El arte del mal morir (Calixta Editores, 2020) y el poemario bilingüe La carne de Dios (Caligrama, 2021). Autora de ensayos y artículos de opinión publicados en los diarios El Nuevo Liberal y El Tiempo , y en la revista Semana.
monica.chamorro@correounivalle.edu.co
https://orcid.org/0000-0003-4953-4591
Universidad del Valle, Santiago de Cali,
Colombia
Lirian Astrid Ciro
Doctora en Humanidades y Educación por la Universidad de Lleida (España), Magíster en Lexicografía Hispánica (Universidad de León / Asociación de Academias de la Lengua Española, España) y Licenciada en Español y Literatura por la Universidad de Antioquia (Colombia). Actualmente, es profesora titular de la Universidad del Valle (Santiago de Cali, Colombia), en la Escuela de Ciencias del Lenguaje, Facultad de Humanidades. Además de su competencia docente en las áreas de lingüística y pedagogía, tiene experiencia en el ámbito lexicográfico, en el cual se ha desempeñado como redactora de diccionarios. Entre sus líneas de investigación se encuentran: lexicografía, lenguajes de especialidad, fraseología, escritura académica, didáctica de la lengua española.
lirian.ciro@correounivalle.edu.co
https://orcid.org/0000-0002-2778-738X
Universidad del Valle, Santiago de Cali,
Colombia