DESARROLLO DE COMPETENCIAS LECTORAS MEDIADO POR TECNOLOGÍAS EDUCATIVAS

Autores/as

  • Yus Leidy Solano

DOI:

https://doi.org/10.56219/dialctica.v2i24.3504

Palabras clave:

Competencias lectoras, desarrollo, mediación, tecnologías educativas

Resumen

La enseñanza de la lectura, se constituye como uno de los retos fundamentales para el logro de conocimientos desde la educación básica primaria, dado que mediante esta se logra el acercamiento a información relevante sobre la dinámica cotidiana, es así, como se promueve el desarrollo de las competencias asociadas a la misma, como es el caso del dominio, comunicación y comprensión, siendo la base para promover el logro de conocimientos con los que se favorece la formación integral de los estudiantes de los diferentes niveles presentes en la educación colombiana. Por este particular, se encamina la constitución del presente artículo en el que se destaca como propósito del mismo: comprender el desarrollo de competencias lectoras mediado por tecnologías educativas, este se asume desde consideraciones relacionadas con una revisión documental acerca de los diferentes elementos que se presentan en este particular. Como resultados, se establece como las competencias lectoras, son esenciales para el desarrollo de los sujetos, sobre todo desde la educación básica primaria, en este sentido, se busca un medio con el que se logre la consolidación de las mismas, para lo cual, es de esencial que se determine el auge de las tecnologías educativas, y como estas pueden contribuir con el desarrollo de las competencias lectoras, al cierre del articulo dentro de las conclusiones, se evidencia como desde esta interrelación, se alcanza un dominio apropiado en relación con las manifestaciones propias del empleo de la lectura, como medio de comunicación y expresión humana, por lo que sus implicaciones pedagógicas, redundan en la mejora de la calidad de la educación.

Citas

Acosta, S y Pedraza, E (2016). Utilidad de las TIC para el desarrollo de la competencia lectora y fomento a la lectura en la universidad. TEACS, AÑO 9, NUMERO 19, JULIO - DICIEMBRE 2016 – pp. 11 – 26 - ISSN N.º 1856-9773

Area, M y Marzal, M. (2016). Entre libros y pantallas. Las bibliotecas escolares ante el diseño digital. Revista de Currículum y Formación de Profesorado [en línea]. Recuperado el 25 de junio de 2016, de http://www.redalyc.org/articulo. oa?id=56745576012> ISSN 1138-414X

Bofarull, T; Cerezo, M; Gil, R; Jolibert, J, y Martínez, G. (2013). Comprensión Lectora. El uso de la legua como procedimiento. Barcelona: Graó.

Burín, D. (2020). La competencia lectora a principios del siglo XXI. Texto, multimedia e Internet. Argentina: Teseo. DOI: https://doi.org/10.55778/ts877232387

Cairney, T. (2018). Enseñanza de la comprensión lectora. España: Morata.

Escoriza, J. (2006). Estrategias de comprensión del discurso escrito expositivo. Evaluación e intervención. Barcelona: Universitat de Barcelona.

Ramírez Leyva, Elsa M. ¿Qué es leer? ¿Qué es la lectura? Investigación Bibliotecológica, Vol. 23, Núm. 47, abril, 2009, pp. 161-188. México. Universidad Nacional Autónoma de México. DOI: https://doi.org/10.22201/iibi.0187358xp.2009.47.16961

Riestra, D. (2009). Uso y Formas de la Lengua Escrita. Argentina: Novedades Educativas.

Solé, I. (2004). «Proyectos y programas de innovación en la enseñanza y el aprendizaje de la lectura y la escritura», en A. Badía, T. Mauri y C. Monereo (coords.), La práctica psicopedagógica en educación formal. Barcelona: uoc.

Solé, I. (2012). Competencia Lectora y Aprendizaje. Revista Iberoamericana De Educación. N.º 59 (2012), pp. 43-61 (1022-6508) - OEI/CAEU DOI: https://doi.org/10.35362/rie590456

Descargas

Publicado

2025-02-20

Cómo citar

Yus Leidy Solano. (2025). DESARROLLO DE COMPETENCIAS LECTORAS MEDIADO POR TECNOLOGÍAS EDUCATIVAS. DIALÉCTICA, 2(24). https://doi.org/10.56219/dialctica.v2i24.3504

Número

Sección

Revisión Bibliográfica