ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS EN EL AULA COMO HERRAMIENTA PARA ABORDAR PROBLEMAS CONCRETOS DE LA REALIDAD SOCIAL EN LOS ESTUDIANTES DE LA MEDIA VOCACIONAL
DOI:
https://doi.org/10.56219/dialctica.v2i24.3439Palabras clave:
estrategias metodológicas, realidad social, aula de clases, aprendizajeResumen
El presente artículo, se enfoca en la revisión documental que se presentan por medio de un ensayo argumentativo sobre la implementación de estrategias metodológicas en los estudiantes de la media vocacional, las cuales les permiten desarrollar habilidades reflexivas, críticas y propositivas, que puedan ser utilizadas desde sus diversos contextos sociales, frente a las diferentes situaciones de su cotidianidad. Con esto se busca reflexionar sobre el uso de estrategias metodológicas en el aula para el abordaje de problemas concretos. Dichas estrategias metodológicas se convierten en un conjunto de procedimientos implementados por los docentes dentro de su labor educativa, para mejorar los procesos de aprendizaje en el aula de clase. Por ello, deben ser seleccionadas teniendo en cuenta la realidad y características individuales de los estudiantes y su contexto social. A través del análisis de diferentes enfoques
Citas
Ausubel, D. P. (1968). Educational psychology: A cognitive view. Holt, Rinehart and Winston.
Barrows, H. S. (1985). How to use the case method to teach effective problem
solving. Southern Illinois University at Carbondale. Recuperado: https://www.ipleiria.pt/wp-content/uploads/2016/05/H.-Barrows-The-Tutorial-Process.pdf
Bruner, J. S. (1966). La cultura de la educación. Cambridge, MA: Harvard University Press, 1996. 224 pages. ISBN 0-674-17953-6 (pbk.)
Jonassen, D. H. (2000). Computers as mindtools for schools: Engaging critical thinking. Prentice Hall.
Ministerio de Educación Nacional de Colombia. (s.f.). Currículo. Recuperado: https://www.mineducacion.gov.co/1621/article-79413.html
Ministerio de Educación Nacional de Colombia. Ley 115 de febrero 8 de 1994. Recuperado:
https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85906_archivo_pdf.pdf
Papert, S. (1993). Mindstorms: Children, Computers, and Powerful Ideas. Basic
Books, Inc., Publishers. Recuperado: https://worrydream.com/refs/Papert_1980_-_Mindstorms,_1st_ed.pdf
Prensky, M. (2001). Digital natives, digital immigrants part 1. On the horizon, 9(5), 1-6. Recuperado: https://www.marcprensky.com/writing/Prensky%20-%20Digital%20 Natives,%20Digital%20Immigrants%20-%20Part1.pdf
Tobón, S. (2002). Formar para la vida: competencias, currículo y evaluación. Ecoe Ediciones.
Tobón, S. (2013). Formación integral y competencias. Pensamiento complejo, currículo, didáctica y evaluación (4ta. Ed.). Bogotá: ECOE. Recuperado: https://www.researchgate.net/profile/Sergio_Tobon4/publication/319310793_Formacion_integral_y_competencias_Pensamiento_complejo_curriculo_didactica_y_evaluacion/links/59a2edd9a6fdcc1a315f565d/Formacion-integral-y-competencias-Pensamiento-complejo-curriculo-didactica-y-evaluacion.pdf
Zabala, A. (1991). La práctica educativa: cómo enseñar. Graó. Recuperado: https://des-for.infd.edu.ar/sitio/profesorado-de-educacion-inicial/upload/zavala-vidiella-antoni.pdf
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 DIALÉCTICA

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
La revista Dialéctica conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, que favorece y permite la reutilización de los mismos bajo la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 , por lo cual se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que se cite la autoría y fuente original de su publicación (revista, editorial, URL y DOI de la obra), no se usen para fines comerciales u onerosos y se mencione la existencia y especificaciones de esta licencia de uso. Si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe distribuir su contribución bajo la misma licencia del original.