ABORDAJE DE LA EDUCACIÓN EN VALORES POR LOS DOCENTES EN EL AULA.
DOI:
https://doi.org/10.56219/dialctica.v2i24.3516Keywords:
Values education, Role of the classroom teacher, Pedagogical strategies for addressing valuesAbstract
La educación en valores es considerada un componente fundamental a desarrollar en el ámbito escolar, iniciando en la primera infancia hasta la formación universitaria, recorriendo desde la trasmisión de conocimientos hasta la formación integral de los seres humanos. El estudio se centra en la reflexión de estrategias pedagógicas empleadas por los docentes de aula para el abordaje de la educación en valores, destacando su importancia en la formación integral de los estudiantes y su impacto en la sociedad. Para asumir la relevancia del estudio, es primordial describir y caracterizar cada uno de los valores a desarrollar en la formación del ser, explorando las teorías y enfoques educativos que sustentan la enseñanza de valores en el aula, mediante la aplicación de estrategias pedagógicas para una efectiva trasmisión y adopción de estos valores. Enmarcado en un enfoque cualitativo, descriptivo, utilizando el paradigma interpretativo, permitiendo la comprensión profunda y matizada de las prácticas pedagógicas y su efectividad en la educación en valores, mediante la selección y análisis de documentos desde la experiencia y percepción del autor como docente de aula. A través del análisis de documentos, se busca captar las experiencias y percepciones de los docentes respecto a las estrategias que emplean y los desafíos que enfrentan en la enseñanza de valores revelando los contenidos y patrones recurrentes que proporciona una visión comprensiva del contexto de la educación en valores. Se concluye, que las prácticas educativas e instituciones buscan fortalecer la formación de los estudiantes en la educación en valores como pilar de participación ética, moral y social, donde esta educación es esencial en la formación de individuos íntegros y comprometidos y en docentes que desempeñen su rol para influir significativamente en el desarrollo integral de los estudiantes.
References
Alba, A. (2010). Educación, ciudadanía y valores en la sociedad contemporánea. México.
Bernal Torres, C. A. (2010). Metodología de Investigación. Tercera edición. Colombia: Pearson Educación.
Blanco, M. (2016). Fundamentos, ideas y recursos para la educación en valores. Educación y Futuro., 35(206), 183-232.
Bojalil Parra, S. (2003). Los valores en la educación. Reencuntro(38), 95-96.
Bonilla, M. d. (2010). La educación en valores: Una propuesta para la formación integral. Convergencia. Revista de Ciencias Sociales.
Briceño, G. (2021). El rol del docente en la enseñanza: la importancia de un educador eficiente. Obtenido de El rol del docente en la enseñanza: la importancia de un educador eficiente: https://www.aucal.edu/blog/servicios-sociales-comunidad/el-rol-del-docente-en-la-ensenanza-la-importancia-de-un-educador-eficiente/
Chan Vazquez, J. d. (2023). La Educación y la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. México: Edurama.
Corbella, R. (2003). Educación moral: aprender a ser, aprender a convivir. Barcelona,Ariel.
Delords, J. (2015). La educación encierra un tesoro. Santillana. Ediciones UNESCO.
González Murillo, Y., & otros., y. (2018). El valor responsabilidad: un reto en la formación científica de los estudiantes universitarios. Universidad de Los Andes. Mérida. Venezuela: Educere. Obtenido de El valor responsabilidad: un reto en la formación científica de los estudiantes universitarios.
Hernández- Sampieri, R. y. (2018). Metodología de la Investigación. Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. México: Mc Grau Hill. DOI: https://doi.org/10.17993/CcyLl.2018.15
Martínez, G. (2023). ¿Qué son los valores y cómo se clasifican: un análisis profundo sobre la moral y la ética humana. Obtenido de ¿Qué son los valores y cómo se clasifican: un análisis profundo sobre la moral y la ética humana: https://menteactiva.net/que-son-los-valores-y-como-se-clasifican/
Miñan, M. (2024). Conceptopedia.DeEducaciónDefinición de el valor del tolerancia:. Obtenido de Conceptopedia.DeEducaciónDefinición de el valor del tolerancia:: https://conceptopedia.de/definicion-de-el-valor-del-tolerancia-segun-autores-ejemplos/
Páez Gallego, J. (2014). Teorías de valor: modelos e implicaciones educativas. (U. N. (UNED), Ed.) Revista de Psicología y educación, 9 (1), 129-149.
Salvador, I. (2024). Estrategias didácticas: definición, características y aplicación. Obtenido de Estrategias didácticas: definición, características y aplicación: https://psicologiaymente.com/desarrollo/estrategias-didacticas
Torres, A. (2016). La educación en valores: ¿en qué consiste? Obtenido de La educación en valores: ¿en qué consiste?: https://psicologiaymente.com/desarrollo/educacion-valores
UNESCO. (2021). Comisión internacional sobre los futuros de la educación. Unesco.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright (c) 2025 DIALÉCTICA

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.
La revista Dialéctica conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, que favorece y permite la reutilización de los mismos bajo la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 , por lo cual se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que se cite la autoría y fuente original de su publicación (revista, editorial, URL y DOI de la obra), no se usen para fines comerciales u onerosos y se mencione la existencia y especificaciones de esta licencia de uso. Si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe distribuir su contribución bajo la misma licencia del original.