Tapetusa, between tradition and clandestinity: approximation and characterization of the lexicon in Eastern Antioquia, Colombia

Authors

DOI:

https://doi.org/10.56219/letras.v64i105.3277

Keywords:

tapetusa, artisanal beverage, diversity, linguistic and cultural wealth

Abstract

In Eastern Antioquia, traditions and customs play a vital role in shaping local cultural identity, with the production of handcrafted beverages such as tapetusa—a liquor that embodies the region's historical heritage and its deep connection to the natural environment—serving as a prominent example. This study aims to characterize the specific lexicon associated with the production, commercialization, and consumption of this artisanal beverage. Applying a qualitative approach and an ethnographic method, data was collected through unstructured interviews with individuals directly engaged in the craft. Given the clandestine nature of the practice, particular attention was paid to capturing the linguistic diversity inherent in the process. This research makes a significant contribution to the preservation and recovery of both linguistic and cultural elements, highlighting the dynamics of a living language in constant evolution. Moreover, it underscores the role of such studies in recognizing artisanal production as a cultural and patrimonial symbol, fostering a deeper understanding and re-signification of local traditions while aiding in the preservation of the region’s linguistic and cultural wealth. Initial analysis led to the identification of eighty-two lexemes, enabling the development of a taxonomy that classifies the process into three key stages: production, commercialization, and consumption. As an exploratory study, this research sets the foundation for long-term investigations into the linguistic and cultural dimensions of artisanal practices in the region.

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biographies

Diana Vanessa Arenas González, Universidad de Antioquia, Colombia

Estudiante de último semestre de Filología Hispánica en la Universidad de Antioquia, una de las instituciones públicas más destacadas de Colombia, reconocida por su enfoque en la investigación y su compromiso con el desarrollo social y cultural. Su formación se centra en la enseñanza del español como lengua extranjera, complementada por una investigación en lexicografía y el aprendizaje de inglés y francés como lenguas adicionales. Con experiencia en la planeación y ejecución de programas de formación relacionados con la lengua materna, se caracteriza por su actitud crítica y propositiva, enfocada en generar cambios positivos a través de la educación. Además, su participación activa en movimientos sociales refuerza su compromiso con la reivindicación y el apoyo a las comunidades.

Alejandra Echavarría Zuluaga, Universidad de Antioquia, Colombia. Grupo de Estudios Lingüísticos y Literarios de Antioquia (GELLA)

Estudiante de último semestre de Filología Hispánica de la Universidad de Antioquia, una de las instituciones públicas más destacadas de Colombia. Artista gráfica e ilustradora.  Dentro de su trayectoria se evidencia una apuesta constante por la formación en las letras al explorar la creación poética, literaria y dramatúrgica, además de otros géneros como el ensayo. Contribuye al panorama cultural de la región desde la gestión y promoción, principalmente, de actividades que buscan la reivindicación de la voz femenina en la literatura. Ha sido ponente en diferentes coloquios del Oriente Antioqueño. Su obra es una apuesta hacia lo político, lo social y la representación del mundo interno, generando espacios disruptivos y de reflexión, realizando una exploración constante entre la imagen y la palabra. Actualmente su primer libro-álbum se encuentra en proceso de publicación. Es integrante del GELLA, iniciativa cultural y académica que tiene como objetivo difundir y realizar investigaciones enfocadas en la región antioqueña.

References

Alfaro Bravo, K. P., Cortez Pérez, W. del C., y Hernández Martínez, R. T. (2016). Léxico utilizado por los artesanos que elaboran alimentos horneados de contextura tostada a base de maíz, en el municipio de Somoto, departamento de Madriz y el barrio Las Piedras, departamento de Rivas, durante 2016 (Tesis de maestría). Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua.

Bajo Pérez, E. (2000). Diccionarios: introducción a la historia de la lexicografía del español. Gijón: Ediciones Trea, S.L.

Betancourt Arango, A. (2022). Las palabras del barro: caracterización léxica y etnográfica de la cerámica en El Carmen de Viboral. El Carmen de Viboral. Ediciones Instituto de Cultura.

Chang Vargas, G., y del Río Urrutia, X. (2005). Léxico de la pesca artesanal puntarenense en el Golfo de Nicoya: una aproximación etnográfico-semántica en Chomes, Costa de Pájaros, Isla Chira y Puntarenas Centro. Káñina, 29 (p. 3). Recuperado de https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/kanina/article/view/4657

Corrales Zumbado, C. J. (1997). Sinonimia y diccionario. Revista de Filología Románica, (14), 163-172.

Díaz Ospina, L. A. (1971). Tapetusa. Medellín: Impresos Jiménez.

Figueroa Lorza, J. (1963) Léxico de la caña de azúcar en Palmira y La Cumbre: (Valle del Cauca, Colombia). Thesaurus: Boletín del Instituto Caro y Cuervo, 18 (3). pp. 553-621.

García Zapata, C. (1997). Léxico popular del café en Antioquia. Medellín: Ediciones Autores Antioqueños.

Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C. y Baptista Lucio, P. (2014). Metodología de la investigación. McGraw-Hill Interamericana.

Lara Ramos, L. F. (1996). Teoría del diccionario monolingüe. Ciudad de México: El Colegio de México.

Lara Ramos, L. F. (2006). Curso de lexicología. Ciudad de México: El Colegio de México.

Meza Ramírez, C. A. (2013). La ruta del viche: producción, circulación y consumo de una bebida destilada en el litoral Pacífico colombiano. Revista de Estudios del Pacífico, 1 (2), p. 137-157.

Meza, C. A., Gorkys, J., y Palacios, C. (2018). La ruta del viche. Producción, circulación, venta y consumo del destilado en el litoral Pacífico colombiano. Instituto Colombiano de Antropología e Historia.

Moreno Fernández, F. M. (1998). Principios de sociolingüística y sociología del lenguaje. Barcelona: Ariel.

Porto Dapena, J.Á. (2002). Manual de técnica lexicográfica. Madrid: Arco Libros.

Real Academia Española, Asociación de Academias de la Lengua Española. Diccionario de americanismos, [versión en línea]. https://www.asale.org/damer/tapetusa [Fecha de la consulta: 14 de junio de 2024].

Ríos, J. (2020). Bebidas tradicionales y ancestrales del Caribe colombiano. Sosquua. Revista Especializada en Gastronomía 2(1), pp. 48-56 Recuperado a partir de: http://cipres.sanmateo.edu.co/index.php/sosquua DOI: https://doi.org/10.52948/sosquua.v2i1.138

Taylor, S.J. y Bodgan, R. (1984). La observación participante en el campo. Introducción a los métodos cualitativos de investigación. La búsqueda de significados. Paidós Ibérica.

Ullmann, S. (1967). Semántica, Introducción a la ciencia del significado, trad. esp. J. Martín Ruiz-Werner. Madrid: Aguilar.

Uribe Galego, M. J., & Obando López, L. D. (2012). Tapetusa y fique: una mirada a dos tradiciones guarneñas. [Trabajo de grado]. Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia.

Published

2024-11-13

How to Cite

Arenas González, D. V. ., & Echavarría Zuluaga, A. . (2024). Tapetusa, between tradition and clandestinity: approximation and characterization of the lexicon in Eastern Antioquia, Colombia. LETRAS, 64(105), 139–166. https://doi.org/10.56219/letras.v64i105.3277

Issue

Section

Articles