Tapetusa, entre la tradición y la clandestinidad: aproximación y caracterización del léxico en el Oriente Antioqueño, Colombia
DOI:
https://doi.org/10.56219/letras.v64i105.3277Palabras clave:
tapetusa, bebida artesanal, diversidad lingüística, caracterización léxicaResumen
En el Oriente Antioqueño, las tradiciones y costumbres son fundamentales para la identidad cultural local. Entre estas prácticas destaca la fabricación de bebidas artesanales como la tapetusa, un licor que refleja una conexión profunda con la herencia histórica y el entorno natural de la región. El objetivo principal de esta investigación es caracterizar el léxico específico utilizado en la elaboración, comercialización y consumo de esta bebida artesanal. Para ello, se emplea un enfoque cualitativo y un método etnográfico, por medio de entrevistas no estructuradas a personas directamente involucradas en este oficio. Se busca registrar la mayor diversidad lingüística posible, a pesar de los desafíos de su naturaleza clandestina. La presente investigación contribuye significativamente a la recuperación de aspectos lingüísticos y culturales, que refleja la dinámica de una lengua viva y en constante evolución. Además, subraya la importancia de estos estudios como un símbolo cultural y patrimonial que promueve una comprensión y resignificación de las tradiciones locales y contribuye a la preservación de la riqueza lingüística y cultural de la región. Tras el análisis inicial, se lograron identificar ochenta y dos lexemas, que configuraron una taxonomía para clasificar el proceso en tres categorías: producción, comercialización y consumo. Este trabajo es exploratorio y tiene una proyección a largo alcance para futuras investigaciones.
Descargas
Citas
Alfaro Bravo, K. P., Cortez Pérez, W. del C., y Hernández Martínez, R. T. (2016). Léxico utilizado por los artesanos que elaboran alimentos horneados de contextura tostada a base de maíz, en el municipio de Somoto, departamento de Madriz y el barrio Las Piedras, departamento de Rivas, durante 2016 (Tesis de maestría). Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua.
Bajo Pérez, E. (2000). Diccionarios: introducción a la historia de la lexicografía del español. Gijón: Ediciones Trea, S.L.
Betancourt Arango, A. (2022). Las palabras del barro: caracterización léxica y etnográfica de la cerámica en El Carmen de Viboral. El Carmen de Viboral. Ediciones Instituto de Cultura.
Chang Vargas, G., y del Río Urrutia, X. (2005). Léxico de la pesca artesanal puntarenense en el Golfo de Nicoya: una aproximación etnográfico-semántica en Chomes, Costa de Pájaros, Isla Chira y Puntarenas Centro. Káñina, 29 (p. 3). Recuperado de https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/kanina/article/view/4657
Corrales Zumbado, C. J. (1997). Sinonimia y diccionario. Revista de Filología Románica, (14), 163-172.
Díaz Ospina, L. A. (1971). Tapetusa. Medellín: Impresos Jiménez.
Figueroa Lorza, J. (1963) Léxico de la caña de azúcar en Palmira y La Cumbre: (Valle del Cauca, Colombia). Thesaurus: Boletín del Instituto Caro y Cuervo, 18 (3). pp. 553-621.
García Zapata, C. (1997). Léxico popular del café en Antioquia. Medellín: Ediciones Autores Antioqueños.
Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C. y Baptista Lucio, P. (2014). Metodología de la investigación. McGraw-Hill Interamericana.
Lara Ramos, L. F. (1996). Teoría del diccionario monolingüe. Ciudad de México: El Colegio de México.
Lara Ramos, L. F. (2006). Curso de lexicología. Ciudad de México: El Colegio de México.
Meza Ramírez, C. A. (2013). La ruta del viche: producción, circulación y consumo de una bebida destilada en el litoral Pacífico colombiano. Revista de Estudios del Pacífico, 1 (2), p. 137-157.
Meza, C. A., Gorkys, J., y Palacios, C. (2018). La ruta del viche. Producción, circulación, venta y consumo del destilado en el litoral Pacífico colombiano. Instituto Colombiano de Antropología e Historia.
Moreno Fernández, F. M. (1998). Principios de sociolingüística y sociología del lenguaje. Barcelona: Ariel.
Porto Dapena, J.Á. (2002). Manual de técnica lexicográfica. Madrid: Arco Libros.
Real Academia Española, Asociación de Academias de la Lengua Española. Diccionario de americanismos, [versión en línea]. https://www.asale.org/damer/tapetusa [Fecha de la consulta: 14 de junio de 2024].
Ríos, J. (2020). Bebidas tradicionales y ancestrales del Caribe colombiano. Sosquua. Revista Especializada en Gastronomía 2(1), pp. 48-56 Recuperado a partir de: http://cipres.sanmateo.edu.co/index.php/sosquua DOI: https://doi.org/10.52948/sosquua.v2i1.138
Taylor, S.J. y Bodgan, R. (1984). La observación participante en el campo. Introducción a los métodos cualitativos de investigación. La búsqueda de significados. Paidós Ibérica.
Ullmann, S. (1967). Semántica, Introducción a la ciencia del significado, trad. esp. J. Martín Ruiz-Werner. Madrid: Aguilar.
Uribe Galego, M. J., & Obando López, L. D. (2012). Tapetusa y fique: una mirada a dos tradiciones guarneñas. [Trabajo de grado]. Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 LETRAS
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
La revista LETRAS conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, que favorece y permite la reutilización de los mismos bajo la licencia CC BY-NC-SA 4.0, por lo cual se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que se cite la autoría y fuente original de su publicación (revista, editorial, URL y DOI de la obra), no se usen para fines comerciales u onerosos y se mencione la existencia y especificaciones de esta licencia de uso. Si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe distribuir su contribución bajo la misma licencia del original.
Quienes envíen algún trabajo, deben adjuntar una carta para solicitar que sea sometido a arbitraje y estudiar la posibilidad de incluirlo en la revista. Asimismo, deben señalar su compromiso para fungir como árbitro en su especialidad, en caso de que sea admitido. Queda entendido que el autor se somete a las presentes normas editoriales. En la carta, deben especificarse los siguientes datos: dirección del autor, teléfono fijo y celular, correo electrónico. En caso, de dos autores o más cada uno elaborará su propia comunicación.