Grupo Interdisciplinario de Investigación Postdoctoral en Educación (GIPDE): Experiencia de su creación en la UPEL-IPC

Autores/as

  • Julia Flores-Espejo Universidad Pedagógica Experimental Libertador. Instituto Pedagógico de Caracas. Venezuela
  • Fidel Santos-León Universidad Central de Venezuela
  • Maribel Osorio Universidad Central de Venezuela
  • Isabel Sánchez Universidad Pedagógica Experimental Libertador. Instituto Pedagógico de Caracas. Venezuela
  • Noemí Frías Universidad Pedagógica Experimental Libertador. Instituto Pedagógico de Caracas. Venezuela
  • Fedor Mendoza Universidad Pedagógica Experimental Libertador. Instituto Pedagógico de Caracas. Venezuela
  • Julio Meza Universidad Pedagógica Experimental Libertador. Instituto Pedagógico de Caracas. Venezuela

DOI:

https://doi.org/10.56219/rgp.vi37.726

Palabras clave:

Investigación postdoctoral, Método Wojtyla, Intersubjetividad

Resumen

Este trabajo presenta la experiencia relacionada con la conformación del Grupo Interdisciplinario de Investigación Postdoctoral en Educación (GIPDE), el cual emergió en el seno del Postdoctorado en Educación, Sociedad y Ambiente de la UPEL-IPC, en su VI Círculo. Se aborda desde el paradigma hermenéutico bajo un enfoque fenomenológico, aplicando el método de la experiencia integral de Karol Wojtyla. El objeto de investigación es el grupo mismo en su proceso constitutivo; la relación sujeto-sujeto se encuentra entramada fenómeno- lógicamente. Su esencia se dilucida a través de la intersubjetividad de sus siete miembros en una sinergia relacional compleja-transcompleja. El grupo emerge espontáneamente desde una rica dialéctica con miras al desarrollo de investigaciones colectivas que respondan epistemológicamente a la complejidad educativa actual. Nace con características y propósitos derivados de la intersubjetividad. Su identidad, constituida ontoepistémicamente, busca desarrollarse en investigaciones sustentadas en realidades axiológicas que coadyuven a los grandes fines de la educación.

 

ABSTRACT

This work presents the experience related to the formation of the Interdisciplinary Group of Postdoctoral Research in Education (GIPDE), which emerged within the Postdoctorate in Education, Society and Environment of the UPEL-IPC, in its VI Circle. It is approached from the interpretive hermeneutical paradigm under a phenomenological approach, applying the integral experience method of Karol Wojtyla. The object of investigation is the group itself in its constitutive process; the subject- subject relationship is phenomenologically entangled. Its essence is elucidated through the intersubjectivity of its seven members in a complex-transcomplex relational synergy. The group emerges spontaneously from a rich dialectic with a view to the development of collective research in order to respond epistemologically to the current educational complexity. It is born with characteristics and purposes derived from intersubjectivity. Its identity, constituted ontoepistemologically, seeks to develop research supported by axiological realities in order to contribute to the great ends of education.

Key words: postdoctoral research, Wojtyla method, intersubjectivity.

 

RESUME

Cet article présente l'expérience liée à la création du Groupe interdisciplinaire de recherche postdoctorale en éducation (GIPDE), qui a émergé au sein de l'éducation postdoctorale, paradigme d'interprétation herméneutique dans une approche phénoménologique, la société et l'environnement UPEL-CIB, son sixième cercle. Il est approché d'appliquer la méthode de l'expérience intégrale de Karol Wojtyla. L'objet de la recherche est le groupe lui-même dans son processus constitutif; le sujet- sujet est grillagée phénoménologique. Son essence est élucidé par l'intersubjectivité de ses sept membres d'une synergie de transcomplex relationnelle complexe. Le groupe émerge spontanément d'une dialectique riche pour le développement de la recherche collective qui répond à la complexité de épistémologiquement éducatif actuel. Né avec des caractéristiques et buts de dérivés inter. Son identité, ontoepistémicamente constitué cherche à développer la recherche fondée sur axiológicas réalités qui contribuent aux grandes fins de l'éducation.

Mots-clés: recherche post-doctorale, méthode Wojtyła, intersubjectivité.

Biografía del autor/a

Julia Flores-Espejo, Universidad Pedagógica Experimental Libertador. Instituto Pedagógico de Caracas. Venezuela

Licenciada en Ciencias (North Carolina State University, USA), Profesora de Química y Ciencias Generales y Magister en Enseñanza de la Química (UPEL-IPC); Doctorado en Enseñanza de las Ciencias (Universidad de Burgos, España); Postdoctorado en Educación, Sociedad y Ambiente (UPEL-IPC). Jefa de la Cátedra de Bioquímica, Jefa del Servicio de Centralización Académica, Coordinadora de la Maestría en Educación Mención Enseñanza de la Química, Coordinadora de Estudios de Postgrado No Conducentes a Grado Académico, Coordinadora General de Estudios de Postgrado, Coordinadora Nacional del Programa Doctoral y Postdoctoral de la UPEL, Investigadora PEII, Autora de textos escolares. Publicaciones en revistas nacionales e internacionales. Líneas de investigación: aprendizaje significativo de la ciencia; análisis químico.

Fidel Santos-León, Universidad Central de Venezuela

Doctor en Innovaciones Educativas (UNEFA). MSc. en Ciencias de la Educación. (UBA). Lic. en Educación. (UCV). Profesor investigador de pregrado y postgrado en UCV, UNEXCA, UNEFA, UNERG, UMBV, UNIMET, UBA, USM. Autor de diversas investigaciones en las áreas de: Educación, Pedagogía, Gestión del Conocimiento y Gestión del Talento Humano. Tutor de diversos Trabajos de Grado de pre y postgrado. Conferencista y ponente en congresos y jornadas de investigación internacionales y nacionales. Autor de publicaciones en revistas internacionales y nacionales.

Maribel Osorio, Universidad Central de Venezuela

Licenciada en Enfermería de la Universidad Rómulo Gallegos, especialista en Docencia en Educación Superior UCV, Especialista en Salud Ocupacional UCV, Magister en Docencia en Educación Superior UCV, Doctora en Ciencias de la Educación UBA. Docente Titular en la UCV. Directora de la EEUCV, Directora del Postgrado de Enfermería Oncológica EEUCV

Isabel Sánchez, Universidad Pedagógica Experimental Libertador. Instituto Pedagógico de Caracas. Venezuela

Doctora en Educación UPEL IPC. Certificado en Suficiencia Investigativa Universidad de León España. MSc. Administración del Deporte UPEL-IPC. MSc. Recreación UPEL-IPC Profesora de Educación Física UPEL-IPC. Autora de diversas investigaciones en Educación Física Recreación, y Administración del Deporte. Tutora de diversos Trabajos de Grado de pre y postgrado. Conferencista y ponente en congresos y jornadas de investigación nacional.

Noemí Frías, Universidad Pedagógica Experimental Libertador. Instituto Pedagógico de Caracas. Venezuela

Profesora de Historia y Ciencias Sociales. Instituto Pedagógico de Caracas. Magister en Enseñanza de la Historia  (UPEL-IPC) Doctora en Cultura y Arte para América Latina y El Caribe (2011) UPEL-IPC. Docente en Historia, Ciencias Sociales, Procesos de la Cultura en: Identidades Sociales y Comunitarias / Cultura y Turismo/ Investigación Cualitativa. Coordinadora del Doctorado en Cultura y Arte para América Latina y El Caribe y del Centro de Investigación Cultural “Mariano Picón Salas” (CIMAPISA-Instituto Pedagógico de Caracas). Autora de Artículos en Revistas Indexadas.

Fedor Mendoza, Universidad Pedagógica Experimental Libertador. Instituto Pedagógico de Caracas. Venezuela

Profesor de Educación Física, Mención Técnicas Deportivas; Magister en Educación Física, Mención Administración del Deporte; Doctorado en Educación (UPEL-IPC); formador de Tutores en Convenios Internacionales. Director Nacional Educación Física, Deporte. Miembro de la red de investigadores de la Transcomplejidad (REDIT). Autor y Coautor de libros educativos. Publicación de artículos en revistas indexadas. Presentador, Árbitro y Prologuista de textos internacionales en materia de Educación, Salud y Deporte. Conferencista y organizador de eventos académicos universitarios nacionales e internacionales. Miembro del Jurado de Trabajos de Grado de Maestría y Tesis Doctorales en el área de Educación Física y Deporte. Creador del Programa de Méritos Nacionales “Manuel Gallegos Carratú” e Internacionales de “Embajaduría Académica Universitaria”. Premio Municipal “Al Buen Ciudadano”, categoría Docente, Caracas, Venezuela.

Julio Meza, Universidad Pedagógica Experimental Libertador. Instituto Pedagógico de Caracas. Venezuela

Profesor de Educación Física; Magister en Administración del Deporte, Doctor en Educación; UPEL-IPC, Venezuela. Profesor Asociado adscrito al departamento de Educación Física IPC. Diploma de Estudios Avanzados en Investigación; UNILEÓN, España. Certificado del Programa de Estímulo a la Investigación e Innovación; ONCTI, Venezuela PEII-2015. Estuvo como Coordinador en la  Maestría en Administración del Deporte y Especialización en Gerencia Deportiva UPEL-IPC y en el Programa Institucional de Deporte y Recreación IPC. Autor de Artículos en Revistas Indexadas. Autor, coautor, presentador y árbitro de Textos nacionales e internacionales. Tutor de Trabajos de Grado de Maestría y Especialización UPEL-IPC. Miembro del Jurado en Trabajos de Grado de Maestrías, Especializaciones y tesis doctorales en instituciones universitarias.

Citas

Balza Laya, A. M. (2009). Pensar la investigación postdoctoral desde una perspectiva transcompleja. Investigación y Postgrado, 24(3), 45-66.

Burgos, J. M. (2006). La filosofía personalista de Karol Wojtyla. Madrid: Pontificio Instituto Juan Pablo II.

Burgos, J. M. (2015). La experiencia integral. Madrid: Ediciones Palabra, S.A.

Galeano, M. E (2003). Diseños de proyectos de investigación cualitativa. Medellín: Fondo Editorial Eafit

Gazzola, A. L. y Didriksson, A. (2008). Tendencias de la Educación Superior en América Latina y el Caribe. Caracas: IESALC-UNESCO.

Guardini, R (2000). Mundo y persona. Ensayos para una teoría cristiana del hombre. Madrid: Ediciones Encuentro. Investigación y Postgrado, Vol. 24. Nº 3. 2009 (pp. 45-66). UNESR.

López López, A. F. (2012). Karol Wojtyla y su visión personalista del hombre. Cuestiones Teológicas, 39(91), 119-137.

Luna, D. (2018). El eneagrama como herramienta pedagógica sanadora. Guayaquil, Ecuador: Editorial e Imprenta Digráfica S.A.

Marín Moreno, J. L. (s/f). La raíz fenomenológica de Karol Wojtyla: método, conciencia y subjetividad. Tesis doctoral del Instituto Pontificio Juan Pablo II.

Márquez Pérez, E. (2008) Reflexiones sobre cómo construir un proyecto de tesis doctoral desde la perspectiva cualitativa. En Tierra Firme. Revista de Historia y Ciencias Sociales. Vol.XXVI. No. 103. Julio-Septiembre (pp. 387-405) Editorial Tropykos. Caracas.

Melendo, M. (1997). En tu centro. El eneagrama. Un método de autoconocimiento, autoaceptación y mejora de las relaciones interpersonales. Madrid, España: Ediciones Sal Terrae.

Meza, D. (2014). Reconfiguraciones conceptuales del modelo educativo universitario en ciencias de la salud. Una visión transcompleja. Trabajo de Tesis Doctoral en Ciencias de la Educación. Universidad Bicentenaria de Aragua. Venezuela

Meza, J. (2006). El eneagrama y sus eneatipos. Diálogo en cursos de estudios avanzados de postgrado en métodos para la formación de investigadores e investigadoras en ciencias de la salud. Aragua, Venezuela: Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad de Carabobo.

Morín, E. (2009). El método. Naturaleza de la naturaleza. Madrid: Ediciones Cátedra.

Naranjo, C. (2000). El eneagrama de la sociedad. Males del mundo, males del alma. Victoria-Gasteiz, España: Editorial “La llave 2000”.

Navarro, G.J. y Coll, E.V. (2017). Transcomplejidad en la investigación educativa. Revista Guayana Virtual, 1(1), 2542-3126.

Palmer, H. (2005). El eneagrama. Un prodigioso sistema de identificación de los tipos de personalidad. Madrid, España: Editorial La Liebre de Marzo, S.L.

Picón, G. (2009). Desarrollo experimental de una comunidad de investigadores en el contexto universitario. En G. Picón (Comp.), Investigación y Cambio en Educación desde una Perspectiva Crítica (pp. 21-59). Caracas: Litografía Metrotip.

Schiefelbein, E. (1990). La investigación educativa en América Latina: de la fase artesanal a la fase industrial. Perspectivas. Revista Trimestral de Educación. Unesco, XX (1), 62-67.

Schavino, N. (2012). La transcomplejidad: Una nueva visión del conocimiento. Red de investigadores de la transcomplejidad (REDIT). San Juan de los Morros. Venezuela.

Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) (2013). Directrices de la UNESCO para las políticas de aprendizaje móvil. Recuperado de: https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000219662

Universidad Pedagógica Experimental Libertador (2015). Lineamientos para los Estudios Postdoctorales. Caracas: Vicerrectorado de Investigación y Postgrado.

Universidad Pedagógica Experimental Libertador (2018). Reglamento de Estudios de Postgrado (Resolución No. 2088.488.056, Consejo Universitario).

Valadares, J. (2011). Comunidades de práctica. En M.M. Ferreira y J. Valadares (Ed.), Comunidades de Práctica para Mejorar la Calidad de los Colegios para Todos (pp. 21-28). Lisboa: Universidade Aberta.

Vargas Guillen, G. (2011) La fenomenología y el ideal de la ciencia En el centenario del artículo La filosofía, ciencia rigurosa. Revista Co-herencia. Vol. 8, No 15 Julio – Diciembre, pp. 69-87

Villegas, C. y Schavino, N. (2006). El paradigma integrador transcomplejo (pp.21-34). En ensayo de investigación. Maracay: UBA.

Willinsky, A., Méndez, M., Martínez, I. (2014). La complejidad como una opción para la construcción de saberes en la investigación doctoral. Revista de Pedagogía, vols. 34 y 35, nos 94 y 95, 2013 y 2014, pp. 89-109. UCV.

Descargas

Publicado

01-12-2018

Cómo citar

Flores-Espejo, J. ., Santos-León, F. ., Osorio, M. ., Sánchez, I. ., Frías, N., Mendoza, F. ., & Meza, J. . (2018). Grupo Interdisciplinario de Investigación Postdoctoral en Educación (GIPDE): Experiencia de su creación en la UPEL-IPC. GACETA DE PEDAGOGÍA, (37), 38–75. https://doi.org/10.56219/rgp.vi37.726

Número

Sección

Investigaciones