DESAFÍOS EN LA PRÁCTICA PEDAGÓGICA UNIVERSITARIA: LA REALIDAD DE LOS DOCENTES NO TITULADOS

Autores/as

  • Krystel Jaritza Henao Diaz

DOI:

https://doi.org/10.56219/dialctica.v2i24.3521

Palabras clave:

Practica pedagógica, formación profesional, docente universitario, transformación pedagógica, enseñanza – aprendizaje

Resumen

La práctica pedagógica docente es fundamental en la preparación de los profesores, ya que implica poner en práctica los conocimientos teóricos en contextos reales de enseñanza por parte de los futuros educadores. En las instituciones de educación superior, suele ser común que los docentes sean expertos en sus disciplinas, posean grados académicos avanzados y tengan un profundo entendimiento de sus áreas de investigación. Sin embargo, la gran competencia técnica no siempre se traduce en habilidades pedagógicas efectivas. Con frecuencia, la formación de los profesores universitarios no incluye una evaluación adecuada o está enfocada de manera general en las tácticas de enseñanza, gestión del aula y verificación del progreso educativo. El papel de la práctica pedagógica es crucial en el desarrollo completo de los alumnos. No obstante, un gran reto que las universidades enfrentan en la actualidad es la presencia de docentes sin formación pedagógica. Esto plantea dudas sobre la calidad de la educación, el efecto en el aprendizaje de los alumnos y la importancia de mejorar la formación de los maestros en esta etapa educativa. La carencia de capacitación pedagógica en los profesores universitarios podría tener diferentes repercusiones en el proceso de enseñanza y aprendizaje. Por tal motivo, el presente artículo tendrá como propósito reconocer los retos y desafíos que experimentan los docentes no titulados que hacen parte de las instituciones de educación superior desde la experticia de sus profesiones; apoyados en diferentes fuentes documentales y autores exponentes de esta problemática. En concordancia a esto, cabe resaltar que, los docentes deben reflexionar constantemente sobre su propia práctica pedagógica, evaluando lo que funciona, lo que no, y cómo pueden mejorar. Esta reflexión puede incluir la retroalimentación de los estudiantes y la colaboración con otros docentes.

Citas

Watts, W. Zwierewicz, M. y Tafur, J. (2022) De la práctica pedagógica instrumental a la práctica reflexiva en educación física: retos y posibilidades manifestados en investigaciones precedentes. Revista Retos. Vol 43, pp 290 - 299. https://recyt.fecyt.es/index.php/retos/index DOI: https://doi.org/10.47197/retos.v43i0.88330

García, M. (2016). La planificación docente y sus desafíos. Editorial Educativa.

Castrillón, Y. y Mora, P. (2021). Práctica Pedagógica y Formación de Maestros Íntegros e Inclusivos. Revista Conocimiento, Investigación y Educación. CIE. Vol. 2. Núm, 12, pp 48 - 57. https://revistas.unipamplona.edu.co/ojs_viceinves/index.php/CIE/ article/view/4625

Prieto, M., Patiño, F., Gamma, A., & Rincón, L. (2019). Prácticas pedagógicas y evaluativas en educación superior: un estudio en Colombia. Voces Y Silencios. Revista Latinoamericana De Educación, Vol. 10, Núm, 2, pp. 98-115. https://doi.org/10.18175/VyS10.2.2019.7 DOI: https://doi.org/10.18175/VyS10.2.2019.7

Rodríguez, J. Guerrero, R. Varon, V. & Baron, B. (2021). Transformaciones de las prácticas pedagógicas de los profesionales no licenciados. Revista EDUCARE - UPEL-IPB - Segunda Nueva Etapa 2.0, Vol. 25, Núm. 1, pp. 174–200. https://doi.org/10.46498/reduipb.v25i1.1458 DOI: https://doi.org/10.46498/reduipb.v25i1.1458

Montoya, N. y Arroyave, D. (2023). La práctica pedagógica como fundamento de ser maestro. Revista Actualidades Pedagógicas, Vol. 79. https://doi.org/10.19052/ap.vol1.iss79.4 DOI: https://doi.org/10.19052/ap.vol1.iss79.4

Muñoz, E. Escobar, G. y Torres, I. (2020). La práctica pedagógica: un espacio de formación para futuros formadores. En: Cano Quintero, M. C. y Giraldo García, L. K. (eds. científicas). Perspectivas de la enseñanza en educación infantil (pp. 152-169). Cali, Colombia: Editorial Universidad Santiago de Cali DOI: https://doi.org/10.35985/9789585583887.7

Ripoll-Rivaldo, M., (2021). Prácticas pedagógicas en la formación docente: desde el eje didáctico. Revista Telos, Vol. 23, Núm. 2, pp. 286-304.https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=99366775006 DOI: https://doi.org/10.36390/telos232.06

Lazaro, C. (2023) Quehacer docente: una reflexión desde la racionalidad de currículo practico. Revista Honoris causa. Vol 15. Núm 1. pp 145 - 161. https://revista.uny.edu.ve/ojs/index.php/honoris-causa/article/view/287

Aguado, L. Harvey, D. & Palacios, F. (2024). Práctica pedagógica en el nivel superior, retos actuales para una enseñanza de calidad: una revisión sistemática. Horizontes. Revista De Investigación En Ciencias De La Educación, Vol. 8, Núm. 33, pp 954–968. https://doi.org/10.33996/revistahorizontes.v8i33.776 Area, M., & Adell, J. (2021). Tecnologías Digitales y Cambio Educativo. Una Aproximación Crítica. REICE. Revista Iberoamericana Sobre Calidad, Eficacia Y Cambio En Educación, Vol 19, Núm 4, pp 83-96 https://doi.org/10.15366/reice2021.19.4.005 DOI: https://doi.org/10.33996/revistahorizontes.v8i33.776

Betancourth, S., Tabares, Y., & Martínez, V. (2021). Desarrollo del pensamiento crítico a través del debate crítico: una mirada cualitativa. Revista Interamericana de Investigación, Educación y Pedagogía, Vol. 14 Núm. 2, pp 373-400 https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=561070063014 DOI: https://doi.org/10.15332/25005421.6645

Araque, C. (2019). Los retos del mundo globalizado, el docente investigador universitario y su práctica pedagógica., AiBi Revista de Investigación, Administración e Ingeniería, Vol. 7, Núm. 2, pp. 50–56. https://doi.org/10.15649/2346030X.577 DOI: https://doi.org/10.15649/2346030X.577

Descargas

Publicado

2025-02-20

Cómo citar

Krystel Jaritza Henao Diaz. (2025). DESAFÍOS EN LA PRÁCTICA PEDAGÓGICA UNIVERSITARIA: LA REALIDAD DE LOS DOCENTES NO TITULADOS. DIALÉCTICA, 2(24). https://doi.org/10.56219/dialctica.v2i24.3521

Número

Sección

Textos para la Difusión