RECURSO EDUCATIVO DIGITAL PARA EL FORTALECIMIENTO DEL APRENDIZAJE DEL VALOR POSICIONAL NUMÉRICO EN GRADO PRIMERO

Autores/as

  • Leidy Yanid Acuña Ayala
  • Marco Antonio Pinilla Pinilla

DOI:

https://doi.org/10.56219/dialctica.v2i24.3482

Palabras clave:

didáctico, enseñanza, recursos educativos digitales, descriptivo, matemáticas

Resumen

El poder contar en la actualidad con una gran variedad de recursos educativos digitales hacen que la práctica docente sea cada vez más dinámica en lo que procesos de enseñanza refiere, puesto que puede considerarse como herramienta para diversificar la difusión de conocimientos. Por tanto, temarios matemáticos como el valor posicional numérico pueden trasmitirse a los alumnos de una manera más didáctica y que asegure una mayor comprensión. El presente artículo tiene como finalidad exponer el uso de recursos educativos digitales como herramienta para fortalecer el aprendizaje, esto basado en una estrategia didáctica que fue implementada en la plataforma Mil Aulas con el tema de valor posicional numérico en estudiantes de grado primero de básica primaria del Colegio Villa Elisa de la ciudad de Bogotá. Esto se llevó a cabo mediante el desarrollo de actividades en la plataforma Mil Aulas, recursos educativos digitales de carácter libre y abierto junto con el soporte de guías de trabajo, las cuales siguieron un orden basado en la metodología de aprendizaje significativo, investigación cualitativa y el diseño de investigación acción, junto con la consecución de fases debidamente estructuradas. En conclusión, fue posible estimar el beneficio en el aprendizaje al implementarse este tipo de herramientas asociadas digitales, sin embargo, este debe ser complementado con recursos tipo guías que aseguren la total comprensión del estudiante y que estas sean pensadas y/o diseñadas bajo un proceso sistemático. Por último, se recomienda un manejo e implementación periódica que logre asegurar la practicidad y didáctica de los temas abordados.

Citas

Alcaldía de Bogotá. (2023). Localidad de Suba. Obtenido de https://bogota.gov.co/mi-ciudad/localidades/suba

Arias, P., Campoverde, G., Icaza, D., & Verdugo, D. (2019). El analfabetismo tecnológico o digital. Revista Científico - Profesional, 4 (2), 393-406. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7164297 DOI: https://doi.org/10.23857/pc.v4i2.922

Asqui, B. (2024). Recursos educativos digitales para mejorar el aprendizaje en matemáticas. Esprint Investigación 3(1), 59-72. doi:doi:https://doi.org/10.61347/ei.v3i1.67 DOI: https://doi.org/10.61347/ei.v3i1.67

Avalos, O. (2015). Conocimientos sobre el valor posicional en niños de sexto grado de primaria. Obtenido de XIII Congreso Nacional de Investigación Educativa - Ponencia ENEPE: https://www.researchgate.net/profile/Olivia-Avalos-2/publication/306240326_Conocimientos_sobre_valor_posicional_en_ninos_de_sexto_grado_de_primaria/links/57b4453808aede8a665a4719/Conocimientos-sobre-valor-posicional-en-ninos-de-sexto-grado-de-primaria.pdf

Banco Interamericano de Desarrollo. (2022). Diseñar la educación en matemáticas. Obtenido de https://www.iadb.org/es/mejorandovidas/redisenar-la-educacion-en-matematicas

Banco Mundial. (2022). Educación, panorama general. Obtenido de https://www.bancomundial.org/es/topic/education/overview

Baptista, P., Fernández, C., & Hernández, R. (2014). Metodología de la investigación. 6ta edición. Obtenido de https://www.academia.edu/31726822/ Sampieri_6ta_pdf_Libro_metodologia_6ta_edicion

Bedoya , N., & Medina, D. (2020). Comprensión numérica en niños con y sin dificultades de aprendizaje: facilitando reflexiones sobre el valor de posición. En Guevara, M. y Sanchéz, J. Desarrollo y cognición: exploraciones para la comprensión y promoción del pensamiento en la primera infancia y la niñez, 89-120.

Colombia Aprende. (2021). La alfabetización, avances y cierre de brechas digitales. Obtenido de https://www.colombiaaprende.edu.co/agenda/actualidad/la-alfabetizacion-avances-y-cierre-de-brechas-digitales

Córdoba, A., & Quinayás, D. (2022). Desarrollo del pensamiento numérico por meido de estrategias didácticas apoyadas en recursos educativos abiertos (REA), para los estudiantes de primer grado de la Institución Educativo El Roble sede Las Juntas, zona rural del municipio de Palestina-Huila. Tesis de maestria, Universidad de Cartagena. Obtenido de https://repositorio.unicartagena. edu.co/handle/11227/15809

Departamento Administrativo Nacional de Estadística - DANE. (2022). Pobreza multidimensional. Resultados 2021. Obtenido de https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/condiciones_vida/pobreza/2021/presentacion-rueda-de-prensa-pobreza-multidimensional-21.pdf

Escobar, J., & Cuervo, A. (2008). Validez de contenido y juicio de expertos: una aproximación a su utilización. EnAvances en Medición, 6, 27-36. Obtenido de http://www.humanas.unal.edu.co/psicometria/files/7113/8574/5708/Articulo3_Juicio_de_expertos_27-36.pdf

Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación - ICFES. (2020). Matemáticas. Marco de referencia para la evaluación, ICFES 2020. Obtenido de https://www.icfes.gov.co/documents/39286/443682/Marco+de+Referencia+Matem%C3%A1ticas+Saber+3579.pdf/aef6c70f-f7c7-e66f-ccad-413a85e20ec8? version=1.1&t=1646343707007#:~:text=matem%C3%A1ticos%2Dpensamientos%20matem%C3%A1ticos%E2%80%9D%20reorganizados%20en,e

Matienzo, R. (2020). Evolución de la teoría del aprendizaje significativo y su aplicación en la educación superior. Dialektika, 2(3), 17-26. Obtenido de https://journal.dialektika.org/ojs/index.php/logos/article/view/15/14

Mejía, J. (2018). Objeto virtual de aprendizaje como estrategia pedagógica y didáctica para apoyar la enseñanza de la historia el Colegio Crstobál Colón, Armenia - Quindío. Implementación de herramienta tecnológica. Revista e-ikon 5, 55-69. Obtenido de Implementación de herramienta tecnológica OVA .

Ministerio de Educación Nacional - MEN. (2013). Secuencias didácticas en matemáticas para educación Básica Primaria. Obtenido de https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-

Observatorio . (2019). La localidad de Suba concentra la mayor población, con más de 1.2 millones de personas. Obtenido de https://observatorio.desarrolloeconomico.gov.co/dinamica-economica/la-localidad-de-suba-concentra-la-mayor-poblacion-con-mas-de-12-millones-de

Rodríguez, E. (2022). Enseñanza aprendizaje de valor posicional numérico en niños de grado primero de primaria. Tesis de posgrado, Repositorio de Universidad de Nariño. Obtenido de http://repositorio.uan.edu.co/bitstream/ 123456789/7512/3/2023_ElianaRodr%c3%adguezMonsalve.pdf

Rodríguez, E. (2022). Estrategia didáctica para desarrollar procesos de enseñanza aprendizaje de valor posicional en niños de grado primero de primaria. Tesis de grado, Repositorio Universidad Antonio Nariño.

Tipáz, J. (2021). Evaluación de las metodologías para la enseñanza-aprendizaje del área de matemáticas en primer gardo de primaria. Revista científica internacional, 4(1), 61-70. Obtenido de https://www.revista-cientifica-internacional.org/ index.php/revista/article/view/48 DOI: https://doi.org/10.46734/revcientifica.v4i1.48

Vargas, B. (2017). El conjunto de números y dos formas de entender al número "π". Revista de Difusión cultural y científica de la Universidad La Salle de Bolivia, 13(3), 95-105. Obtenido de http://www.scielo.org.bo/ scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2071-081X2017000100006&lng=es&tlng=es

Descargas

Publicado

2025-02-20

Cómo citar

Leidy Yanid Acuña Ayala, & Marco Antonio Pinilla Pinilla. (2025). RECURSO EDUCATIVO DIGITAL PARA EL FORTALECIMIENTO DEL APRENDIZAJE DEL VALOR POSICIONAL NUMÉRICO EN GRADO PRIMERO. DIALÉCTICA, 2(24). https://doi.org/10.56219/dialctica.v2i24.3482

Número

Sección

Portafolio de Investigación