EXPERIENCIA SIGNIFICATIVA PARA LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS MATEMÁTICOS “JUEGA, RESUELVA Y GANA: DESAFÍOS MATEMÁTICOS PARA JUGADORES CREATIVOS"

Autores/as

  • Leonilde Pardo Aguilera
  • Elberto Díaz Rodríguez

DOI:

https://doi.org/10.56219/dialctica.v2i24.3465

Palabras clave:

Juego, resolución de problemas, habilidades matemáticas, unidad didáctica

Resumen

El presente artículo tiene como propósito ofrecer a la comunidad educativa una herramienta pedagógica para estudiantes de educación primaria enfocada en la resolución de problemas matemáticos. La propuesta planteada contiene una serie de acciones de tipo lúdico pertenecientes al pensamiento numérico basadas en juegos y organizadas en una unidad didáctica bajo la estructura de Godino, Batanero y Vicenç (2003) se realizaron varias sesiones que contrastaron las etapas de resolución de un problema Polya (1965) y las etapas de desarrollo de un juego Miguel de Guzmán (1989). La respuesta a los desafíos estaba al alcance de todos, la idea era poner en juego los conocimientos previos, crear estrategias ganadoras, dar respuestas correctas y lograr que solo un niño no lo hiciera, sino que a través de la cooperación los equipos llegaran a la solución del problema para así poder disfrutar todos juntos del éxito. Este tipo de experiencias se convierten en significativas cuando se logran resultados benéficos para los participantes, en este caso, se concluye como hallazgos relevantes: el juego despertó el interés de los estudiantes y los mantuvo motivados hacia el aprendizaje; el fortalecimiento de las habilidades en la resolución de problemas; la importancia de la planeación de las prácticas pedagógicas; la facilidad de crear y poner en práctica estrategias ganadoras en juegos y en problemas; el aprendizaje a partir de los errores y valoración de la posibilidad de mejorar; el trabajo en equipo y actitud positiva frente a las matemáticas y el fortalecimiento de valores.

Citas

Andujar, O. (2010). Orientación Andujar. Obtenido de Orientacion Andujar: https://www. orientacionandujar. es/2015/11/04/pasos-apb aprendizaje-basado-en-proyectos-infografia. Aurelia, R. (2005). Desarrollo cognitivo: Las teorías de Piaget y Vygotsky. Colegi Oficial de Psicolegs de Catalunya, Universitat Autónoma de Barcelona. Binmore, K. (1994). Teoría de juegos. Madrid: McGraw-Hill. De Guzmán, M. (1989). Juegos y matemáticas. Suma, 4, 61-64. De Guzmán, M. (1992). Tendencias innovadoras en educación matemática. Olimpíada Matemática Argentina. De Guzmán, M. (2003). Juegos matemáticos en la enseñanza. Boletín de la Institución Libre de Enseñanza. Godino, J. D., Batanero, C., & Vicenç, F. (2003). Fundamentos de la enseñanza y el aprendizaje de las matemáticas para maestros. Universidad de Granada.

Martínez, M. (2011). Blog orientación Andújar: un banco de recursos para las aulas de apoyo a la integración. Experiencias educativas en las aulas del siglo XXI: innovación con TIC. 2011; p. 391-294.

Ministerio de Educación Nacional (MEN). (1994). Estándares básicos de competencias en matemáticas. Recuperado de https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-116042_archivo_pdf2.pdf

Montoya, B. El juego y las matemáticas en Educación Primaria. Universidad de la Rioja. 2014. Pág. 19.

NCTM (2004). Principios y estándares de matemática escolar. (Traducido. M. Fernández Reyes). Sociedad Andaluza de Educación Matemática Thales. (Trabajo original publicado en 2000).

Pesquero, C. S., & García, L. M. C. (1998). Juegos y materiales manipulativos como dinamizadores del aprendizaje en matemáticas. Ministerio de Educación. Polya, G., & Zugazagoitia, J. (1965). Cómo plantear y resolver problemas (pp. 17-53). México: Trillas.

Pólya y Szego (1976). Problems and theorems in analysis. Editorial LABOR, S.A. ECHENIQUE URDIAIN, Isabel. Matemáticas resolución de problemas Primaria. Segunda colección instrumenta versa. Gobierno de Navarra. 2006.

Ramírez, C. Aprender juntos matemáticas. Ediciones SM. 2013. Pág. 6-10. Raynaudo, G., & Peralta, O. (2017). Cambio conceptual: una mirada desde las teorías de Piaget y Vygotsky. Liberabit, 23(1), 110-122.

Descargas

Publicado

2025-02-20

Cómo citar

Leonilde Pardo Aguilera, & Elberto Díaz Rodríguez. (2025). EXPERIENCIA SIGNIFICATIVA PARA LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS MATEMÁTICOS “JUEGA, RESUELVA Y GANA: DESAFÍOS MATEMÁTICOS PARA JUGADORES CREATIVOS". DIALÉCTICA, 2(24). https://doi.org/10.56219/dialctica.v2i24.3465

Número

Sección

Portafolio de Investigación