LÚDICA Y CREATIVIDAD LA RESPUESTA A UNA EDUCACIÓN INNOVADORA COMO UNA HERRAMIENTA PARA LA EDUCACIÓN

Autores/as

  • María Stella Sánchez Sánchez
  • Luz Mary Rodríguez Cuevas

DOI:

https://doi.org/10.56219/dialctica.v2i24.3462

Palabras clave:

Lúdica, creatividad, educación innovadora, herramienta educativa, aprendizaje experiencial, desarrollo de habilidades

Resumen

El estudio se centró en analizar la implementación del juego y la creatividad como herramientas innovadoras en la educación. El objetivo general fue aplicar estrategias basadas en la lúdica y la creatividad para fomentar un aprendizaje significativo y constructivo en los estudiantes. Los objetivos específicos incluyeron demostrar que las clases pueden ser divertidas y productivas, crear experiencias educativas relacionadas con la vida diaria, y promover la creatividad como una herramienta esencial en la enseñanza. Se utilizó una metodología cualitativa, observando la interacción entre estudiantes y docentes en un entorno educativo tradicional, para identificar las limitaciones actuales en la promoción del juego y la creatividad. Las observaciones se llevaron a cabo en un colegio técnico, donde se evidenció una falta de motivación y monotonía en las clases. Los hallazgos de la investigación evidencian que las actividades lúdicas y creativas en el entorno educativo contribuye al desarrollo cognitivo como emocional de los estudiantes. Las metodologías centradas en el juego facilitaron un aprendizaje activo mediante la exploración y la experimentación, mientras que el estímulo de la creatividad favoreció el pensamiento original y la capacidad de resolución de problemas. Este enfoque transforma la educación, promoviendo un aprendizaje más dinámico y adaptable. Además, estas prácticas no solo mejoran el desempeño académico, sino que también favorecen el desarrollo integral del estudiante, preparándolo para los desafíos contemporáneos.

Citas

Bianchi Zizzias, E. A. (2013). Pedagogía Lúdica. Teoría y Praxis. Obtenido de https://www.buenastareas.com/ensayos/Ludica/25657415.html

Cabrelles, S. (2009). La influencia del juego para potenciar el desarrollo infantil en el ámbito educativo. 1-3. Obtenido de https://www.cervantesvirtual.com/obra-visor/la-influencia-del-juego-para-potenciar-el-desarrollo-infantil-en-el-ambito-educativo-i-783729/html/.

Cahahuaman, G. L. (2021). Estrategias lúdicas en estudiantes de cinco años: una revisión sistemática. Revista de Investigación Científica Gobernanza, 4(15), 151. doi:doi:https://doi.org/10.47865/igob.vol4.2021.126 DOI: https://doi.org/10.47865/igob.vol4.2021.126

Candela, Y. y. (2020). Actividadeslúdicasenelprocesodeenseñanzaaprendizajedelos estudiantesdebásicasuperior. Revista de Ciencias Humanísticas y Sociales, 5(3), 78-86. Obtenido de https://revistas.utm.edu.ec/index.php/Rehuso/ article/download/3194/3227/#:~:text=La%20l%C3%BAdica%20es%20una%20manera,satisfacci%C3%B3n%20f%C3%ADsica%2C%20espiritual%20o%20mental.

Carrera, B., & Mazzarella, C. (abril de 2001). Vygotsky: enfoque sociocultural. Mind in Society: The Development of Higher Psychological Processes. La Revista Venezolana de Educación , 5, 41-44. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/356/35601309.pdf

Colchao, S. (2022). Convivencia escolary rendimiento académico en los estudiantes de lnivel secundario de una institución educativa Chimbote. Obtenido de https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/102045/Colchao_GSFSD.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Distrital, S. d. (1999). Tomado de la guía de evaluación de competencias bàsicas en lenguaje, matemàtuicas y ciencias.

Elkonin, D. (1980). Psicología del Juego. 1-5. DOI: https://doi.org/10.1080/02109395.1980.10821208

Gonzalo, J. y. (2013). Juego, educación y aprendizaje. la actividad lúdica en la pedagogía infantil. Bordón, 1. Obtenido de https://redined.educacion.gob.es/xmlui/ bitstream/handle/11162/97370/00%20JuegoEducacionYAprendizajeLaActividadLudicaEnLaPedagogiaInfantil.pdf?sequence=1

Guía de evaluación de competencias básicas en lenguaje, matemáticas y ciencias. (s.f.).

Hernández, F. y. (2015). Metodología de la investigación.

Marconi y Lakatos, E. (2021). Atlas.

Martín, R. y. (junio de 2022). La creatividad como herramienta para comprender la educación. El papel de la creatividad como catalizador de la transformación de la educación. Revista Internacional de Cultura Visual, 1-10. Obtenido de https://doi.org/10.37467/revvisual.v9.3533 DOI: https://doi.org/10.37467/revvisual.v9.3533

Martínez, M. (2010). La Investigación Cualitativa Etnográfica en la Educación. Manual Teórico Práctico.

Piaget, J. L. (1982). Juego, Desarrollo y Educación. 1-5. Obtenido de https://www.ehu.eus/documents/2955630/3134077/E.I.O_juego_desarrollo_y_educacion.pdf

Ríos. Q, M. P. (2013). El juego como estrategia de aprendizaje en la primera etapa de Educación infantil. Madrid. Obtenido de https://reunir.unir.net/bitstream/handle/123456789/1910/2013_01_31_TFM_ESTUDIO_DEL_TRABAJO.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Rodríguez, L. y. (2020). Agresividad y conducta violenta en la adolescencia. Formación Continuada de la Sociedad Española de Medicina de la Adolescencia, 3(1), 1-8. Obtenido de https://www.adolescenciasema.org/ficheros/REVISTA%20ADOLESCERE/vol8num1-2020/6%20Tema%20de%20revision%20-%20Agresividad%20y%20conducta%20violenta%20adolescencia.pdf

Zuloeta E., R. N. (septiembre de 2021). La creatividad en estudiantes educación inicial: una revisión bibliográfica. SciELO, 17(82), 260-266. Obtenido de http://scielo.sld.cu/pdf/rc/v17n82/1990-8644-rc-17-82-260.pdf

Descargas

Publicado

2025-02-20

Cómo citar

María Stella Sánchez Sánchez, & Luz Mary Rodríguez Cuevas. (2025). LÚDICA Y CREATIVIDAD LA RESPUESTA A UNA EDUCACIÓN INNOVADORA COMO UNA HERRAMIENTA PARA LA EDUCACIÓN. DIALÉCTICA, 2(24). https://doi.org/10.56219/dialctica.v2i24.3462

Número

Sección

Portafolio de Investigación