GESTIONAMIENTO DE EMOCIONES EN PRO DEL RENDIMIENTO ACADÉMICO: UNA POSTURA INTEGRAL Y PROPOSITIVA PARA LA EDUCACIÓN
DOI:
https://doi.org/10.56219/dialctica.v2i24.3455Palabras clave:
consciencia, educación, emociones, holística, inteligencia.Resumen
Este ensayo de investigación examina uno de los grandes retos que enfrenta la educación actual a nivel global. Se plantea como objetivo explorar y analizar el papel de la inteligencia emocional en el rendimiento académico. Utilizando una metodología de tipo cualitativo hacia un análisis hermenéutico, con enfoque crítico reflexivo, hacia el abordaje de nueve investigaciones expuestas en revistas de alto impacto científico, cuyos resultados muestran coincidencias en referentes, conceptualizaciones y en implementación de programas sueltos y ambiguos en instituciones educativas. Esta postura propone, temáticas de tipo holístico para el abordaje de los procesos enseñanza-aprendizaje, tomando como punto de partida el “Ser” como un engranaje holístico y cuántico, dada su estructura corpórea, mental y esencial. Es así, como se exponen estrategias y reflexiones que parten de la autoestima y el autoconocimiento para practicar efectivamente el discernimiento de la mente humana, el control de la emocionalidad y convertirla en sentimiento, armonía y paz; a nivel físico y psíquico, tan imprescindibles en el contexto educativo. Finalmente, se concluye que la educación emocional es crucial para mejorar el desempeño escolar y el desarrollo integral de los estudiantes, recomendando a las instituciones educativas implementar en el Proyecto Educativo Institucional (PEI) una asignatura llamada “Gestionamiento de Emociones” con planes de área y metas de calidad evaluables cualitativamente, acompañadas de capacitación profesional al profesorado.
Citas
Agirkan, M., & Ergene, T. (4 de julio de 2022). ¿Qué significan las intervenciones de aprendizaje social y emocional SEL?. Un meta-analísis. Revista de Psicodidáctica(27), 12. doi:https://doi.org/10.1016/j.psicod.2022.01.001 DOI: https://doi.org/10.1016/j.psicod.2022.01.001
Aristóteles. (siglo III a. C). Obtenido de https://www.mercaba.es/grecia/etica_a_eudemo_de_aristoteles.pdf
Barrios Tao, H., & Gutiérres de Piñeres Botero, C. (2020). Neurociencias, emociones y educación superior: una revision descriptiva. Estudios pedagógicos(1), 20. DOI: https://doi.org/10.4067/S0718-07052020000100363
Benavidez, V., & Flores , R. (3 de enero de 2019). La Importancia de las Emociones en la Neurodidáctica. WIMBLU Rev Estud de Psicología., 29. DOI: https://doi.org/10.5377/arquitectura.v3i6.9214
Bisquerra Alzina, R. (2005). La educación emocional en la formación del profesorado. Revista Interuniversitaria de Formación del profesorado, 19(3), 21. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/274/27411927006.pdf
Bracamontes Ceballos, E., Jiménez Macías, I. U., & Váquez González, G. C. (20 de abril de 2024). Avances y Desafios de la Educación Emocional. Revista de investigación educativa de la Rediech, 15, 19. doi:https://doi.org/10.33010/ie_rie_rediech.v15i0.1924 DOI: https://doi.org/10.33010/ie_rie_rediech.v15i0.1924
Braden, G. (2008). La Matriz Divina. (A. Minino, Recopilador) Estados Unidos. Obtenido de https://www.academia.edu/11891299/La_Matriz_Divina_Gregg_Braden
Castaño Uribe, F., & Arias Gómez, D. (2023). Estado del Arte sobre la Educación Emocional en la Escuela. Plumilla Educativa, 32(2), 25. Obtenido de https://revistasum.umanizales.edu.co/ojs/index.php/plumillaeducativa/article/view/4982 DOI: https://doi.org/10.30554/pe.2.4982.2023
Delgado García, M. (s/f). El Guión Sale de tu Piel. Obtenido de https://es.scribd.com/document/332168646/El-Guion-Sale-de-Tu-Piel
Descartes, R. (1630). Tratado del Hombre. ciudad de México: Editorial Slim. Obtenido de https://cdn.pruebat.org/recursos/recursos/libros/pdf/Tratado-del-hombre-Rene-Descartes.pdf
Dispenza, J. (2014). El Placebo Eres Tú. Barcelona, España: Urano. Obtenido de https://ww3.lectulandia.com/book/el-placebo-eres-tu/
Dispenza, J. (2018). Sobrenatural Gente corriente haciendo cosas extraordinarias. (V. Simó Perales, Trad.) Estados Unidos: Urano. Obtenido de www.edicionesurano.com
Fundación para la Paz Interior. (1976). Un Curso de Milagros. (R. M. González de Wynn, & F. Gómez, Trads.) Bogotà, Mill Valley, Espados Unidos: QuadGraphics.
Goleman, D. (1995). La Inteligencia Emocional. Por qué es más importante del coeficiente intelectual. Nueva York, California, Estados Unidos : J.Vergara.
Guillén Ramírez, M. (2019). Humanismo con Rigor Científico. Revels, 23. Obtenido de https://gestalt.app/space/investigacion/
Hawkins, D. R. (2009). El Poder contra la Fuerza. Obtenido de https://www.medicinabiologica.mx/pdfs/9c6_David%20Hawkins%20El%20Poder%20contra%20la%20fuerza.pdf
Huber, L. (febrero de 2016). Despierta el Poder de tu Mente. Buenos Aires, Argentina: Paidos SAICF.
Jung, C. G. (2018). Sobre el Amor. (L. Elizaincín, Trad.) Tivillus. Obtenido de https://www.trotta.es/libros/sobre-el-amor/9788498797701/
Lipton, B. (Marzo de 2005). La Biologia de la Creencia. Obtenido de https://www.academia.edu/50072794/Bruce_Lipton_La_Biologia_De_La_Creencia
Llanos Barlades, J., & Machuca Cabrera, Y. (octubre de 2023). Inteligencia Emocional y Rendimiento Académico en el Perú: Revisión Sistematica y Meta-Análisis. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 7(5), 16. DOI: https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i5.8536
Londoño Correa , H. (s/f). El Guión Sale de tu Piel. Medellin. Obtenido de https://es.scribd.com/document/332168646/El-Guion-Sale-de-Tu-Piel
López Muñóz, F., Rubio, G., Molina, J. D., & Alamo, C. (2012). La Glándula Pineal Como Instrumento FÍsico de las Facultades del Alma: Una Conexión Histórica Persistente. Elsevier, 8. doi:doi:10.1016/j.nrl.2011.04.018 DOI: https://doi.org/10.1016/j.nrl.2011.04.018
Machado Pérez, Y. (2022). Origen y evolución de la educación emocional. Alternancia, 35-47. DOI: https://doi.org/10.33996/alternancia.v4i6.819
Mascone, R. O. (2014). Sócrates: sólo Sé de Amor. doi:https://es.scribd.com/document/474623702/Socrates-solo-se-de-amor-pdf
Mayer, J., & Salovey, P. (1990). La Inteligencia Emocional. Revista de Psicología y Educación, 1(1), 35-46. Obtenido de https://www.revistadepsicologiayeducacion.es/pdf/4.pdf
Moritz, A. (2010). Rasgar el Velo de la Dualidad. Obelisco. Obtenido de https://www.google.com.co/books/edition/Rasgar_el_velo_de_la_dualidad/7AD3EAAAQBAJ?hl=es-419&gbpv=1&printsec=frontcover
Muñoz Ospina, G. (2000). Dinamica del Desarrollo Humano. Obtenido de https://es.scribd.com/document/444761757/Dinamica-de-desarrollo-humano
Murphy, J. (1963). El Poder de la Mente Subconsciente. Solar. Obtenido de https://es.scribd.com/document/408286821/El-Poder-De-Tu-Mente-Subconsciente-Ed-por-J-M-343-pdf
Nobre, M. (2003). El alma de la materia. (J. M. Moix, Trad.) Sao Paulo: Jornalistica LTDA.
Palma Delgado, G. M., & Barcia Briones, M. (2020). El Estado Emocional En El Rendimiento Académico de los Estudiantes en Portoviejo Ecuador. Dominio de la Ciencia, 6(2), 77-100.
Pastor Porras, H., & Suelves Narín, D. (19 de octubre de 2021). Educación emocional en la escuela. Una revisión de la literatura. Reidocrea, 10(39), 19. DOI: https://doi.org/10.30827/Digibug.70982
Pert, C. (1997). Moleculas de la Emoción. Scribner. Obtenido de https://www.academia.edu/43524159/Moleculas_de_la_Emoci%C3%B3n_La_Ciencia_detr%C3%A1s_de_la_Mente_Cuerpo
Puertas Molero, P., Zurita Ortega, F., Chacón Cuberos, R., Castro Sánchez , M., Ramírez Granizo, I., & González Valero, G. (enero de 2020). La Inteligencia Emocional en el Ámbito Educativo: Un meta-analísi. Anales de Psicología, 36(1), 8. doi:https://doi.org/10.6018/analesps.345901 DOI: https://doi.org/10.6018/analesps.345901
RAE. (2024). Real Academia de la Lengua española. Obtenido de https://dle.rae.es/diccionario
Robbins, T. (1996). Poder Sin Límites. (J. A. Bravo, Trad.) Debolsillo.
Sabbah, C. (1995). La Biología Total. Obtenido de https://fpmdcorp.com/es/57149/biologie-totale-des-etres-vivants-par-le-dr-claude-sabbah/
Schutzenberger, A. A. (1962). ¡ Ay, Mis Ancestros! Obtenido de https://xn--celiavias-r6a.com.ar/images/libros/ay-mis-ancestros.pdf
Sheldrake, R. (1981). Los Campos Morfogenéticos. Barcelona. Obtenido de https://www.sheldrake.org/espanol/resonancia-morfica-y-campos-morficos-una-introduccion
Sheldrake, R. (2019). Caminos para ir más allá. Kairós. Obtenido de https://www.librerialerner.com.co/caminos-para-ir-mas-alla-9788499887579-3029/p
Sheldrake, R., & Fox, M. (1996). Ciencia y Espiritualidad La nueva visión. 132. Buenos aires, Argentina: Kier. Obtenido de https://www.sheldrake.org/espanol/libros/ciencia-y-espiritualidad-la-nueva-vision
Trincado, J. (septiembre de 1913). Conocete a ti mismo. Buenos Aires, Argentina.
Zammatteo, N. (octubre de 2015). El Impacto de las Emociones en el ADN. Barcelona, España: Obelisco.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 DIALÉCTICA

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
La revista Dialéctica conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, que favorece y permite la reutilización de los mismos bajo la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 , por lo cual se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que se cite la autoría y fuente original de su publicación (revista, editorial, URL y DOI de la obra), no se usen para fines comerciales u onerosos y se mencione la existencia y especificaciones de esta licencia de uso. Si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe distribuir su contribución bajo la misma licencia del original.