IMPACTO DE LA FIGURA DEL CONTRATO PROVISIONAL DEL DOCENTE EN LA FORMACIÓN ACADÉMICA DE LOS ESTUDIANTES DE EDUCACIÓN BÁSICA
DOI:
https://doi.org/10.56219/dialctica.v2i24.3499Keywords:
provisional contract, academic training, basic educationAbstract
La educación colombiana hoy en día enfrenta una situación que quiza históricamente nadie se ha detenido a analizar y que sin duda alguna afecta la formación de los estudiantes en la educación básica y recae en el cambio constante de docentes que son dotados de cargos de manera provisional o en su defecto los cambios de docentes por no tener titularidades en esos instituto y grados; lo cual es pertinente asumir el siguiente objetivo que conlleva a: analizar el impacto de la figura del contrato provisional del docente en la formación académica de los estudiantes de educación básica en el Norte de Santander – Colombia. La metodología utilizada se enfocó en una investigación cualitativa apoyada en el paradigma interpretativo a través del método hermenéutico, donde se utilizó la técnica de la narrativa y el análisis documental. El producto que emerge de dicho análisis se convierte en un aporte de gran importancia para los entes gubernamentales que originan las políticas públicas sobre la selección y adjudicación de cargos docentes en las instituciones educativas. Por lo tanto, se llegó a la conclusión que el cambio repentino y seguido de los docentes incide en la formación y capacitación de los estudiantes; ya que se altera y rompe la armonía de la prosecución académica, debido a que el cambio de docentes genera en los estudiantes desatención en los procesos educativos.
References
Bárcena Fernando, Larrosa Jorge y Mèlich Joan. (2006). Pensar la educación desde la experiencia. Revista portuguesa de pedagogía. 40 (1), 233–259. Recuperado de: 7 Barcena-Larrosa Melich-Pensar la educación desde la experiencia.pdf. DOI: https://doi.org/10.14195/1647-8614_40-1_11
Constitución Política de Colombia. (1991) Gaceta Constitucional N° 116. http://bit.ly/2NA2BRg
Grisales, E. (2022). El Desafío Laboral del Maestr@ Provisional en la actualidad y su incidencia en las prácticas pedagógicas [Trabajo de grado profesional]. Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia.
Jiménez, I. Hurtado, W. (2022) Estabilidad laboral reforzada empleados provisionales en carrera administrativa y su efecto en la administración pública. Inciso, 24(1)
Ley General de Educación No. 115. (1994, Febrero 08). [Transcripción en línea]. Disponible: http://www.col.opsoms.org/juventudes/Situacion/LEGISLACION/ EDUCACION/EL11594.HTM
Ministerio de Educación Nacional. (2015). Colombia territorio rural: apuesta por una política educativa para el campo. Bogotá Paterson, M., & Higgs, J. (2005). Using hermeneutics as a qualitative research approach in professional practice. The Qualitative Report, 10(2), 339-357. Extraído de http:// www.nova.edu/ssss/QR/QR10-2/paterson.pdf.
Presado MH, Baixinho CL, Oliveira (2017) ESF. Qualitative research in pandemic times. Rev Bras Enferm. 2021;74(1): e74Suppl101. https://doi.org/10.1590/0034-7167.202174Suppl101 DOI: https://doi.org/10.1590/0034-7167.202174suppl101
Presidencia de la República de Colombia. (1968). Decreto 2400 de 1968. Por el cual se modifican las normas que regulan la administración del personal civil y se dictan otras disposiciones. Bogotá: Diario Oficial No 32.625, del 18 de octubre de 1968.
Presidencia de la República de Colombia. (1973). Decreto 1950 de 1973. Bogotá: diario oficial. Año CX. N. 33962. 5, noviembre, 1973. PÁG. 1.
Presidencia de la República de Colombia. (1982). ley 36 de 1982. Bogotá: Diario Oficial. Año CXIX. N. 36151. 16, Diciembre, 1982. Pág. 1.
Presidencia de la República de Colombia. (1998). Decreto 1572 de 1998. Bogotá: Diario Oficial. AÑO CXXXIV. N. 43358. 10, agosto, 1998.
Presidencia de la República de Colombia. (2005). Decreto 1227 de 2005. Bogotá: Diario oficial. año cxl. n. 45890. 25, abril, 2005.
Presidencia de la República de Colombia. (2005). Decreto 3820 de 2005. Bogotá: Diario oficial. año CXLI. n. 46074. 27, octubre, 2005.
Presidencia de la República. (2004). Ley 909 de 2004. Bogotá: Diario Oficial 45.680 de septiembre 23 de 2004.
Taylor, S. y Bogdan, R. (2000). Introducción a los Métodos Cualitativos de Investigación. La Búsqueda de Significados. España: Paidós.
UNICEF (s/f). Educación. Todos los niños tienen derecho a acceder a la escuela y completar su educación sin importar quienes sean y de dónde vengan. https://www.unicef.org/colombia/educacion
Universidad Pedagógica Experimental Libertador (2022). Manual Tesis de Grado. Vicerrectorado de Docencia Educación Básica. Material Instruccional Caracas, Venezuela.
Urbina, Jesús. (2015). Maestros de la pasión por aprender… “cuchillas, pero chéveres”. Revista colombiana de educación. (68). 91–111. DOI: https://doi.org/10.17227/01203916.68rce91.111
Valle, Antonio y Núñez, Carlos. (1989). Las expectativas del profesor y su incidencia en el contexto institucional. Revista de educación. (290). 293–319.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright (c) 2025 DIALÉCTICA

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.
La revista Dialéctica conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, que favorece y permite la reutilización de los mismos bajo la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 , por lo cual se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que se cite la autoría y fuente original de su publicación (revista, editorial, URL y DOI de la obra), no se usen para fines comerciales u onerosos y se mencione la existencia y especificaciones de esta licencia de uso. Si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe distribuir su contribución bajo la misma licencia del original.