DESARROLLO DE COMPETENCIAS CIUDADANAS EN EDUCACIÓN PRIMARIA: INNOVACIONES Y DESAFÍOS
DOI:
https://doi.org/10.56219/dialctica.v2i24.3492Keywords:
Citizen skills, primary education, InnovationAbstract
Este artículo tiene el objetivo de analizar el desarrollo de competencias ciudadanas en la educación primaria, explorando las innovaciones y los desafíos asociados con su implementación en el currículo escolar. A través de una revisión bibliográfica y el análisis de prácticas educativas en primaria, se examinan las estrategias y métodos que han demostrado ser efectivos en la promoción de las competencias ciudadanas entre los estudiantes de primaria. Se revisaron 15 artículos nacionales e internacionales, los cuales fueron seleccionado de 25 documentos, teniendo en cuenta los criterios de inclusión y exclusión. Los resultados subrayan la variedad de enfoques educativos dirigidos a impulsar competencias ciudadanas, tales como la comunicación intercultural y la educación para la ciudadanía, que promueven el respeto y la empatía en entornos multiculturales. Asimismo, la instrucción sobre la Constitución y los valores éticos refuerza el entendimiento de los derechos y obligaciones ciudadanos a través de métodos participativos, fundamentales para la formación de una cultura democrática. De este modo, los estudiantes no solo adquieren conocimientos sobre democracia, sino que también ejercitan su participación activa, asimilando valores de responsabilidad y solidaridad en su vida diaria.
References
Carrillo, Y. A., & Marin, L. M. (2022). Estrategia pedagógica para la enseñanza de la Constitución Política en la construcción de competencias ciudadanas en Vista Hermosa, Meta, Colombia.
Figueroa, W. I., & Leyton, E. C. (2022). Educación para la ciudadanía global. Acta Scientiarum. Education, 44.
Puma Janampa, A. E., & Cruz Quispe, R. R. (2023). Comunicación intercultural y competencias ciudadanas en los estudiantes de la Institución Educativa N° 56378 Mártires de Choccayhua-Canas-Cusco-2022.
Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) (2015). Educación para la ciudadanía mundial: temas y objetivos de aprendizaje.
Herrera Quesquén, S. M. (2021). Educación ciudadana en niños y niñas de 3-5 años: Una revisión sistemática (2015-2020).
Puma Janampa, A. E., & Cruz Quispe, R. R. (2023). Comunicación intercultural y competencias ciudadanas en los estudiantes de la Institución Educativa N° 56378 Mártires de Choccayhua-Canas-Cusco-2022.
Figueroa, W. I., & Leyton, E. C. (2022). Educación para la ciudadanía global. Acta Scientiarum. Education, 44. DOI: https://doi.org/10.4025/actascieduc.v44i1.60717
Carrillo, Y. A., & Marin, L. M. (2022). Estrategia pedagógica para la enseñanza de la Constitución Política en la construcción de competencias ciudadanas en Vista Hermosa, Meta, Colombia.
Abadía Mena, J. J. (2023). Propuesta basada en valores para el fortalecimiento de las competencias ciudadanas en los jóvenes de la Parroquia Nuestra Señora de la Candelaria en el Municipio de Bagadó, durante el primer semestre del año 2022.
Cadavid, S. G., & Zapata, A. U. (2022). Competencias ciudadanas en un modelo de educación flexible apoyado en narrativa hipermedia. Pensamiento Americano, 15(30), 4. DOI: https://doi.org/10.21803/penamer.15.30.489
Aguilar Carranza, E. M. (2022). Fortalecimiento de competencias ciudadanas a través de estrategias activas y participativas en estudiantes de la Institución Educativa Nº 88004-Chimbote 2019.
Andrey Bernate, J., & Puerto Garavito, S. C. (2023). Impacto de la Educación Física en las competencias ciudadanas: Una revisión bibliométrica. Ciencia y Deporte, 8(3), 507-522.
Díaz Méndez, R. E., Gallardo Córdova, K. E., & Velarde Camaqui, D. (2023). Formación docente en competencias ciudadanas globales: una revisión sistemática de literatura. Sinéctica, (60). DOI: https://doi.org/10.31391/S2007-7033(2023)0060-007
Pedrosa, L. P., & Garduño, A. Z. (2023). Crisis democrática y competencia ciudadana. Revisión de los programas de educación infantil en España y México. Revista Internacional de Organizaciones, (31), 11-32. DOI: https://doi.org/10.17345/rio31.428
Martínez Rodríguez, A., & Montaña Garcia, S. M. (2023). Diseño de una propuesta para fortalecer las competencias ciudadanas con el uso de los recursos digitales en los estudiantes de grado 5° de la Institución Educativa Técnico (Doctoral dissertation, Universidad de Cartagena).
Barbosa Enciso, N., Hernández, C. M., Crocker De La Motta, L. M., & Quiñones Lara, R. (2023). Las TIC y el aprendizaje basado en juegos como instrumento de formación para el fortalecimiento de las competencias ciudadanas de convivencia y paz en los niños y niñas de la Escuela Institución Educativa Fidel León Triana sede Pablo VI, grado quinto de primaria, vereda El Palmar, Vergara, Cundinamarca, Colombia (Doctoral dissertation, Universidad de Cartagena).
Alvarado Olivera, A. (2023). La formación en competencias ciudadanas en estudiantes de educación media de las instituciones educativas distritales José Antonio Galán y Francisco de Paula Santander en la localidad de Bosa.
Caro Pérez, A., & Zuluaga Sossa, L. (2024). Fortalecimiento de competencias Ciudadanas a través del desarrollo de una secuencia didáctica mediada por TIC en estudiantes de grado sexto de la Institución Educativa Técnica Valle de Tenza de Guateque, Boyacá (Doctoral dissertation, Universidad de Cartagena).
Núñez-Rueda, S. N., Macias-Tolosa, H. A., & Palacio-García, L. A. (2024). Formación de Competencias Ciudadanas. Análisis de experiencias significativas en Colombia. Cultura Educación Sociedad, 15(1), e03364108-e03364108. DOI: https://doi.org/10.17981/cultedusoc.15.1.2024.4108
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright (c) 2025 DIALÉCTICA

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.
La revista Dialéctica conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, que favorece y permite la reutilización de los mismos bajo la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 , por lo cual se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que se cite la autoría y fuente original de su publicación (revista, editorial, URL y DOI de la obra), no se usen para fines comerciales u onerosos y se mencione la existencia y especificaciones de esta licencia de uso. Si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe distribuir su contribución bajo la misma licencia del original.