LA CULTURA DEL EMPRENDIMIENTO EN LA FORMACIÓN ESCOLAR COLOMBIANA

Authors

  • Lía Esperanza Vera Romero
  • Nery Andreina Guerrero Díaz

DOI:

https://doi.org/10.56219/dialctica.v2i24.3490

Keywords:

culture, entrepreneurship, school training

Abstract

La formación escolar en Colombia, obedece a fundamentos legales que sustentan la misma, como es el caso de la Ley General de Educación y los Lineamientos Curriculares, por lo que se incluye en la misma el emprendimiento, como uno de los saberes ineludibles en la constitución formativa estudiantil, esto permite la elaboración del presente artículo tipo texto para su discusión, cuyo objetivo es: Interpretar la importancia, los desafíos y las estrategias pedagógicas para implementar la cultura del emprendimiento en las escuelas colombianas, a partir de allí, se ejecuta una revisión documental que permite el acercamiento a elementos teóricos que definen las diferentes temáticas involucradas en este. Se lleva a cabo una metodología cualitativa, mediante el diseño documental, debido a la revisión de fuentes bibliográficas que definen la cultura del emprendimiento, así como lo que implica su conformación en el contexto escolar, se aplicó la selección de la información pertinente y se procede con su respectivo análisis. En cuanto a los resultados, se logra la conformación de un corpus teórico en el que prevalece la importancia del emprendimiento a nivel educativo, su conocimiento por parte de los estudiantes, lo que involucra un desafío para los docentes, porque deben asumir los elementos estratégicos adecuados a tal fin para que se implemente en las aulas de clase. Se concluye, sobre la importancia del emprendimiento, como uno de los medios con los que se dinamiza la formación escolar, además de contar con uno de los sustentos para la adopción de la orientación ocupacional dentro de los espacios de la básica secundaria y la media técnica colombiana, como un sustento demandado por la sociedad.

References

García, M. (2011). Liderazgo transformacional y la facilitación de la aceptación al cambio organizacional. Pensamiento Psicológico, 9(16), 41-54.

Guilford, J. P. et al. Compilador: Strom, R. D. (1983). Creatividad y Educación. España. Ediciones Paidos

Gupta, V. y Ramachandran, K. (2018). Fomento de una cultura emprendedora en las instituciones educativas: una revisión. Revista de Innovación y Conocimiento, 3(2), 55-63.

Ley 1014 de 2006

Martínez, T. (2024). Investigación cualitativa con metodología etnografía para la paz, conociendo como definen los conflictos las educadoras. Documento en Línea. Disponible en: file:///C:/Users/Personal/Downloads/277-Texto%20del%20art%C3%ADculo-1038-1-10-20240630.pdf DOI: https://doi.org/10.35600/25008870.2024.20.0306

Ministerio de Educación Nacional (2011). La cultura del emprendimiento en los establecimientos educativos. Orientaciones generales. Panamericana Formas e Impresos S.A. ISBN 978-958-691-402-4. Bogotá D.C. – Colombia

Nacaza, A. (2023). Estrategia pedagógica para fomentar la cultura del emprendimiento en la Institución Educativa Municipal Ciudad de Pasto. Revista Criterios, 30(1), 45-65. https://doi.org/10.31948/rev.criterios/30.1-art3 DOI: https://doi.org/10.31948/rev.criterios/30.1-art3

Pardo, A., Toro, M., Correa, Y. (2023). Motivación del interés por el aprendizaje mediante el diseño y aplicación de la estrategia de intervención denominada aprendo y emprendo orientada a la cultura del emprendimiento y el uso de las TIC en estudiantes del grado noveno. Documento en Línea. Disponible en: https://repositorio.unicartagena.edu.co/bitstream/handle/11227/17103/TGF_Adriana%20Pardo_Monica%20Toro_Yiseth%20Correa.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Pedroza, A., y Araque, F. (2023). Emprendimiento al servicio del crecimiento económico, el desarrollo humano y la felicidad social. Documento en Línea. Disponible en: https://revistascientificas.cuc.edu.co/economicascuc/article/view/4610/5367

Shane, S. (2012). Reflexiones sobre el Simposio AMT DC 2010 sobre dinámicas sociales y culturales en el espíritu empresarial. Teoría y práctica del emprendimiento, 36(5), 837-840.

Subia, F y Valero, E. (2024). Nivel de educación financiera e iniciativa de emprendimiento en estudiantes del 5° grado IES Nuestra Señora del Carmen, Puno 2023. Documento en Línea. Disponible en: https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/139430/Subia_ZF-Valerio_DE-SD.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Sullca, R. (2024). Proyectos de emprendimiento en el desarrollo de competencias emprendedoras en estudiantes de secundaria de una I.E. Ollantaytambo, 2023. Documento en Línea. Disponible en: https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/145158

Published

2025-02-20

How to Cite

Lía Esperanza Vera Romero, & Nery Andreina Guerrero Díaz. (2025). LA CULTURA DEL EMPRENDIMIENTO EN LA FORMACIÓN ESCOLAR COLOMBIANA. DIALÉCTICA, 2(24). https://doi.org/10.56219/dialctica.v2i24.3490

Issue

Section

Revisión Bibliográfica