JUEGO DE ROLES: UNA ESTRATEGIA PARA MEJORAR LA HABILIDAD ORAL EN INGLÉS BASADOS EN LA PÁGINA WEB ESL KIDS WORLD

Authors

  • Jenny Janeth Lozano Torres

DOI:

https://doi.org/10.56219/dialctica.v2i24.3479

Keywords:

English learning and teaching, English speaking skill, role play, website

Abstract

Las políticas educativas del gobierno nacional han tratado de cambiar los paradigmas tradicionales relacionados con el aprendizaje – enseñanza del inglés, debido a las exigencias del mundo globalizado, donde el idioma inglés es una herramienta fundamental para las personas. Estos cambios pretenden promover el uso de la lengua extranjera y el desarrollo de la competencia comunicativa. Sin embargo, en la educación media se centran en la competencia lingüística. Un ejemplo de esto era la Institución Educativa José María Córdoba que empleaba metodologías tradicionales para enseñar inglés. En esta Institución las clases de inglés se centraban en el aprendizaje de gramática para desarrollar la habilidad de la escritura. Así, los estudiantes aprendían estructuras gramaticales y desarrollaban ejercicios escritos. Teniendo en cuenta lo anterior, esta propuesta estableció: ¿Cuál es la relación entre el uso de juego de roles en el salón de clase y el desarrollo de la habilidad oral en inglés de los estudiantes de grado octavo de la Institución Educativa José María Córdoba basados en la página web ESL kids world? es decir, el proyecto de investigación pretendía brindar a los alumnos espacios para usar su habilidad oral en inglés en diferentes situaciones reales a través de juego de roles basados en actividades de la vida cotidiana y a partir del uso de una página web que contribuyó a la realización de las dramatizaciones. Por otra parte, esta propuesta se basó en la investigación-acción que implicó el diseño e implementación de una estrategia pedagógica que contribuyó a resolver un problema identificado. La estrategia consistió en ocho talleres relacionados con juego de roles y su conexión con la habilidad de hablar en inglés de los estudiantes y con lo estudiado en el sitio web.

References

Bailey, K. & Savage, L. (1994). New Ways in Teaching Speaking. California: TESOL, Inc. Braun, V., y Clarke, V. (2006). Uso del análisis temático en psicología. Investigación cualitativa en psicología, 3, 77–101.

Canale, M. (1983). From communicative competence to language pedagogy. En J. C. Richards & R. W. Schmidt (Eds.), Language and communication (pp. 2-27).

Chapelle, C. A. (2003). English language learning and technology. DOI: https://doi.org/10.1075/lllt.7

Cohen, A. D. (1994). Assessing Language Ability in the Classroom. University of Minnesota, Heinle & Heinle Publishers.

Corbin, Juliet, & Strauss, Anselm. (1990). Grounded theory research: Procedures, canons, and evaluative criteria. Qualitative Sociology, 13, 3-21. DOI: https://doi.org/10.1007/BF00988593

Harmer, J. (2007). The practice of English language teaching.

Kemmis, S. & mctaggart, R. (1988). Cómo planificar la investigación acción. Barcelona: Laertes.

Littlewood, W. (2007). Contextualizing language teaching.

Marco Común Europeo de Referencia. (2002). Madrid España. 120.

Ministerio de Educación Nacional. (2006). Estándares Básicos de inglés.

Potter, Guillian. (1987). Role plays. Oxford University press.

Sandín, Esteban, Mª Paz. (2003). "Investigación Cualitativa en Educación. Fundamentos y Tradiciones". Madrid. Mc Graw and Hill Interamericana de España (pp.258).

THOMAS, Ann Malamah. (1987). Classroom Interaction. Oxford University Press.

Thornbury, S. (2005). Conversation: from description to pedagogy. Cambridge language. Teaching library. Cambridge language press.

Ur, P. (1996). A course in language teaching.

Vélez White, Cecilia María. (2006). Estándares Básicos de Competencias en Lenguas Extranjeras: inglés. Guía N° 22. Colombia. Espantapájaros Taller.

Published

2025-02-20

How to Cite

Jenny Janeth Lozano Torres. (2025). JUEGO DE ROLES: UNA ESTRATEGIA PARA MEJORAR LA HABILIDAD ORAL EN INGLÉS BASADOS EN LA PÁGINA WEB ESL KIDS WORLD. DIALÉCTICA, 2(24). https://doi.org/10.56219/dialctica.v2i24.3479

Issue

Section

Portafolio de Investigación