EL PODCAST E IMAGINARIOS EN ESCRITURA CREATIVA EN EDUCACIÓN MEDIA PARA EL DESARROLLO DE LA COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA

Authors

  • Mónica Calderón Villamizar
  • Leydi Lorena Vásquez Ruiz
  • Surgei Bolivia Caicedo Villamizar

DOI:

https://doi.org/10.56219/dialctica.v2i24.3477

Keywords:

Communication skills, educational podcast, Creative writing, Pedagogical immersion

Abstract

El estudio de investigación sobre el uso del podcast e imaginarios en escritura creativa se centra en mejorar las habilidades comunicativas en estudiantes de secundaria y se buscó promover la comunicación oral y escrita a través de una propuesta de inmersión pedagógica, utilizando un enfoque cualitativo con investigación-acción participativa. A lo largo del proyecto, se pretende fomentar la expresión y fortalecer el aprendizaje mediante metodologías innovadoras alineadas con los estándares curriculares del área de Lengua Castellana. Se emplean herramientas digitales y estrategias pedagógicas adaptativas para motivar a los estudiantes y mejorar su desempeño en la producción oral y escrita, abordando la problemática de la falta de habilidades comunicativas en la educación media.

References

Bouchard, R., & Kadi, L. (2011). Didactique de l’écrit et nouvelles pratiques d’écriture. Université Lumière Lyon 2, France. Université Badji Mokhtar D’Annaba, Algérie. Les Applications N° 51, in Le Français dans Le Monde.

Caicedo-Villamizar, S. B., Vásquez-Ruiz, L. L., & Ruiz-Morales, Y. A. (2023). Escritura creativa: Experiencias significativas y tendencias en producción textual. Perspectivas, 8(S1), 292-299. DOI: https://doi.org/10.22463/25909215.4141

Cuba Mora, Y. (2021). El perfeccionamiento de la comunicación oral y escrita y el empleo del audiovisual “De nuestro idioma”. Transformación, 17(1), 151-167. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2077-29552021000100151&lng=es&tlng=es

Fernández, I. M. S., & Vera, M. M. S. (2010). Aprendiendo en cualquier lugar: el podcast educativo. Pixel-Bit. Revista de Medios y Educación, (36), 125-139.

Frugoni, S. (2006). Imaginación y escritura. La enseñanza de la escritura en la escuela. Libros del Zorzal.

Habermas, J. (1987a). Teoría de la acción comunicativa. Volumen 1: Racionalidad de la acción y racionalización social. Taurus.

Hernández, R., & Bautista, P. (2018). Metodología de la investigación. McGraw-Hill Interamericana.

Heredia Vergara, J. C., & Mercado Ramos, D. M. (2023). Escritura creativa en ambientes socioculturales para el fortalecimiento de la producción textual, en los estudiantes de grado cuarto. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 7(1), 5191-5205. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i1.4824 DOI: https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i1.4824

Hymes, D. H. (1972). Acerca de la competencia comunicativa. Traducido por J. Gómez Bernal. Forma y Función, 9 (1996), 13-37.

Lerner, D. (2001). Leer y escribir en la escuela: lo real, lo posible y lo necesario. Fondo de Cultura Económica. https://newz33preescolar.files.wordpress.com/ 2019/10/leer-y-escribir-en-laescuela-delia-lerner-2001-compressed.pdf

Loja, B., García, D., Erazo, C., & Erazo, J. (2020). Podcast como estrategia didáctica en la enseñanza de la expresión oral y escrita. CIENCIAMATRIA, 6(3), 167-192. https://www.cienciamatriarevista.org.ve/index.php/cm/article/view/395 DOI: https://doi.org/10.35381/cm.v6i3.395

Ministerio de Educación Nacional de Colombia. (2006). Estándares básicos de competencias en lenguaje: Formar en lenguas: ¡El reto! Lo que necesitamos saber y saber hacer. Recuperado de https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-115174_archivo_pdf.pdf

Morita Alexander, A., García Ramírez, M. T., & Escudero Nahón, A. (2019). Modelo de desarrollo de la competencia genérica de comunicación oral y escrita con TIC. RIDE. Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo, 10(19), e034. https://doi.org/10.23913/ride.v10i19.553 DOI: https://doi.org/10.23913/ride.v10i19.553

Reyzábal, M. V. (2006). La comunicación oral y su didáctica. 6ª ed., La Muralla.

Santillán-Aguirre, J. P. (2022). La importancia de la comunicación oral y escrita en el siglo XXI. Polo del conocimiento, 7(2), 2060-2077. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8354960

Urquiza, M. V., & Carrizo Peñas, I. A. (2018). La escritura creativa durante la adolescencia: el ciclo de arte joven "Oídos aturdidos por palabras jóvenes" y el taller literario "Frankenstein". Boletín GEC, (22), 208–216. https://revistas.uncu.edu.ar/ojs3/index.php/boletingec/article/view/1303

Villalba, J. M. L. (2021). Comunicación escrita y oral de la ordenanza municipal (siglos XV-XVI). Espacio Tiempo y Forma. Serie III, Historia Medieval, (34), 455-500. DOI: https://doi.org/10.5944/etfiii.34.2021.29839

Vásquez, L.; Caicedo, S. (2023). Interpretación del proceso de aprendizaje y la ubicuidad en educación media. Sello Editorial Universidad de Pamplona. http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/7152

Vásquez, L.; Caicedo, S. (2023). Los roleanos y otras narraciones. Sello Editorial Universidad de Pamplona. http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/7159

Published

2025-02-20

How to Cite

Mónica Calderón Villamizar, Leydi Lorena Vásquez Ruiz, & Surgei Bolivia Caicedo Villamizar. (2025). EL PODCAST E IMAGINARIOS EN ESCRITURA CREATIVA EN EDUCACIÓN MEDIA PARA EL DESARROLLO DE LA COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA. DIALÉCTICA, 2(24). https://doi.org/10.56219/dialctica.v2i24.3477

Issue

Section

Portafolio de Investigación