DISEÑO Y EVALUACIÓN DE UNA SECUENCIA DIDÁCTICA A TRAVÉS DEL SOFTWARE GEOGEBRA PARA LA ENSEÑANZA DE LA FUNCIÓN CUADRÁTICA EN LA BÁSICA SECUNDARIA.

Authors

  • Yostobisky Mosquera

DOI:

https://doi.org/10.56219/dialctica.v2i24.3470

Keywords:

Quadratic functions, Meaningful Learning, GeoGebra, experiential learning

Abstract

Esta investigación fue con la intención de recapacitar sobre la enseñanza de las funciones cuadráticas, apoyándose en la Teoría del Aprendizaje Significativo de Ausubel. Se puedo identificar, que algunas dificultades que poseen los estudiantes de secundaria en el aprendizaje de este concepto, por tal razón mediante la implementación de secuencias de aprendizaje que utilizan el software GeoGebra subsanar dichas dificultades. En el diseño y aplicación de estas secuencias, se consideraron los tres tipos de aprendizajes descritos en la teoría de Ausubel: representaciones, conceptos y proposiciones. El conocimiento se construye con el estudiante a partir de lo que ya sabe. Finalmente, se concluyó que, según los resultados obtenidos en la aplicación de la secuencia de aprendizaje y el análisis de los casos seleccionados, esta secuencia ayuda a los estudiantes a comprender mejor las funciones cuadráticas. Por lo tanto, los niveles taxonómicos de las preguntas en el instrumento diagnóstico (evaluación) sobre el conocimiento, la comprensión y la aplicación de estos conceptos mejoran significativamente después de trabajar con la secuencia de aprendizaje.

References

Berrio molina, J. I., & Uribe Cálad, J. (1989.p.178). Función cuadrática. En Elementos de Matemáticas. Bedout Editores S.A. Huircan, M., & Carmona, K. (2013). Segundo nivel o ciclo de Educación Media Educación para Personas Jóvenes y Adultas. Obtenido de https://bibliotecadigital.univalle.edu.co/server/api/core/bitstreams/ fb61770e-889b-4944-9613-00336cc057d2/content

Ausubel. (1983). Psicología Educativa: Un punto de vista cognoscitivo .2° Ed. Trillas México. México: 2 Ed. Trillas. Castillo, S. (2008.p.186). Propuesta pedagógica basada en el constructivista para el uso óptimo de las TIC en la enseñanza y el aprendizaje de la matemática. Revista Latinoamericana de Investigación en Matemática Educativa, vol.11, núm.2, pp.171-194, 186.Obtenido de https://bibliotecadigital.uchile.cl/discovery/fulldisplay?vid=56UDC_INST:56UDC_INST&isFrbr=true&tab=Everything&docid=alma991002665249703936&context=L&lang=es.

Constitución Política de Colombia. (1991). constitución Política de Colombia. Obtenido de www.funcionpublica.gov.co/sisjur/home/Norma1.jsp?i=4125.

Cusol. (s.f.p.2). Curso básico de GeoGebra. Obtenido de www.estadisticacondago.com/algebra%20lineal/cursobasicogeogebra.pdf

DBA. (16 de enero de 2017.p.2). Colombia Aprende. Obtenido de http://www.colombiaaprende.edu.co/html/micrositios/1752/articles-349446_genera_dba.pdf

Decreto 1290. (16 de abril de 2009). Evaluación de aprendizaje y promoción de los estudiantes de los niveles de educación básica y media. Bogotá Colombia. Obtenido de https://www.mineducacion.gov.co/.../articles-187765_archivo_pdf_decreto_1290.pdf

Decreto 1860. (3 de agosto de 1994). Bogotá, Colombia. Obtenido de https://www.mineducacion.gov.co/.../articles-172061_archivo_pdf_decreto1860_94.

Foro Educativo Nacional. (2014). Matemáticas para Todos y con Todos. Obtenido de http://www.colombiaaprende.edu.co/html/micrositios/1752/articles-342931_recurso_1.pdf

Godino, J. D. (2004). Didáctica de las matemáticas para Maestros. Obtenido de https://www.ugr.es/~jgodino/edumat-maestros/manual/9_didactica_maestros.pdf

Ley 715. (21 de diciembre de 2001). Bogotá, Colombia. Obtenido de www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=4452

Posada, F. A., & Villa, J. A. (2006). Obtenido de http://tesis.udea.edu.co/bitstream/10495/7093/1/FabianPosada_2006_didacticafuncionlineal.pdf

Berk, L. E., & Winsler, A. (1995). Scaffolding children's learning: Vygotsky and early childhood education. National Association for the Education of Young Children. Disponible aquí

Creswell, J. W. (2013). Research Design: Qualitative, Quantitative, and Mixed Methods Approaches. SAGE Publications. Tomado de https://www.worldcat.org/title/scaffolding-childrens-learning-vygotsky-and-early-childhood-education/oclc/32166571

De Tezanos, A. (1998). Una etnografía de la etnografía. Aproximaciones a la enseñanza del enfoque cualitativo de investigación social. Antropos. Tomado de https://us.sagepub.com/en-us/nam/research-design/book237357

Fernández, M. (2020). Estrategias pedagógicas en el aula. Editorial Educación. Disponible aquí

Fisher, E. P. (1996). The impact of play on development: A meta-analysis. Play & Culture, 5(2), 159-181. Tomado de https://www.editorialeducacion.com/estrategias-pedagogicas-en-el-aula

Ginsburg, K. R. (2007). The importance of play in promoting healthy child development and maintaining strong parent-child bonds. Pediatrics, 119(1), 182-191. Tomado de https://pediatrics.aappublications.org/content/119/1/182 DOI: https://doi.org/10.1542/peds.2006-2697

Gómez, R. (2020). Recursos educativos para el aprendizaje significativo. Editorial Innovación. Tomado de https://www.editorialinnovacion.com/recursos-educativos-para-el-aprendizaje-significativo

Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación. McGraw-Hill. Tomado de https://www.mheducation.com.mx/metodologia-de-la-investigacion-6a-edicion-9781456220834

Johnson, P. (2018). El juego en el desarrollo infantil. Editorial Desarrollo. Tomado de https://www.editorialdesarrollo.com/el-juego-en-el-desarrollo-infantil

López, A. (2022). Estudios longitudinales en educación. Editorial Investigación. Disponible aquí

Martínez, J. (2019). Teoría constructivista y aprendizaje significativo. Editorial Educación. Tomado de https://www.editorialinvestigacion.com/estudios-longitudinales-en-educacion

Yin, R. K. (2018). Case Study Research and Applications: Design and Methods. SAGE Publications. Tomado de https://us.sagepub.com/en-us/nam/case-study-research-and-applications/book250150

Published

2025-02-20

How to Cite

Yostobisky Mosquera. (2025). DISEÑO Y EVALUACIÓN DE UNA SECUENCIA DIDÁCTICA A TRAVÉS DEL SOFTWARE GEOGEBRA PARA LA ENSEÑANZA DE LA FUNCIÓN CUADRÁTICA EN LA BÁSICA SECUNDARIA. DIALÉCTICA, 2(24). https://doi.org/10.56219/dialctica.v2i24.3470

Issue

Section

Portafolio de Investigación