IMPACTO DE LA AGRICULTURA URBANA EN LA CONVIVENCIA ESCOLAR Y EN EL APRENDIZAJE DE LOS ESTUDIANTES
DOI:
https://doi.org/10.56219/dialctica.v2i24.3450Keywords:
agricultura urbana, convivencia escolar, violencia escolar, clima escolarAbstract
El presente artículo es un ensayo, que busca expresar y argumentar el impacto que logra el cultivo de la agricultura urbana en la convivencia escolar y en el aprendizaje de los estudiantes. En los entornos escolares se viene presentando la problemática de un mal clima escolar generado por el mal comportamiento de los estudiantes como la falta de respeto a los profesores, el acoso escolar o bullying, el Ciberbullying o ciberacoso escolar, las riñas, el Body shaming, lo que incide a una violencia escolar y a un desinterés por aprender. Como hallazgos se observó que el cultivo de la agricultura urbana ayuda a comprender de una manera práctica los conceptos que se ven en el aula e incentiva al cuidado ambiental, al trabajo colaborativo y en equipo. Por último, se dan contusiones sobre como el cultivo de la agricultura urbana contribuye a la sana convivencia escolar y en el aprendizaje de los estudiantes
References
Arias, B. (2024). Representaciones sociales de la violencia escolar en educación secundaria p (8). [Documento en línea]. Disponible en: http://espacio.digital.upel.edu.ve/index.php/TD/article/view/1124/998
Armienta, D., KecK, C., Ferguson, B., y Saldivar, A. (2019). Huertos escolares como espacios para el cultivo de relaciones. Innovación educativa 19(80), México. [Documento en línea]. Disponible en: https://www.scielo.org.mx/pdf/ie/v19n80/1665-2673-ie-19-80-161.pdf
Barrio, A. (2023). Modelo teórico que favorezca el desarrollo de habilidades sociales en los estudiantes de básica primaria. Tesis doctoral. [Documento en línea]. Disponible en: https://espacio.digital.upel.edu.ve/index.php/TD/article/view/1025/897
Cortés, A. (2020). Acoso escolar, ciberacoso y las nuevas tecnologías de la información y la comunicación. Revista Cubana de Medicina General Integral 36 (3). Disponible en: https://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=101634
Jardín Botánico de Bogotá José Celestino Mutis. (2022). La escuela es mi huerta estudiantes comprometidos con las huertas escolares. Disponible en: https://jbb.gov.co/laescuelaesmihuerta-estudiantes-comprometidos-con-las-huertas-escolares/ Ley General de Educación de la República de Colombia. Ley 115 del 8 de febrero de 1994. Disponible en: https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85906_archivo_pdf.pdf
ley de convivencia escolar. Ley 1620 del 2023 del ministerio de educación de Colombia. El Sistema Nacional de Convivencia Escolar y Formación para el ejercicio de los Derechos Humanos, la educación para la sexualidad y la prevención y mitigación de la violencia escolar. Disponible en: https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-327397_archivo_pdf_proyecto_decreto.pdf
Mayolema, P. Freire, A. et at. (2024). Habilidades sociales como clave en el éxito académico. Digital Publisher. 9(1-1), 148 - 162. [Documento en línea]. Disponible en: en: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/9314983.pdf DOI: https://doi.org/10.33386/593dp.2024.1-1.2268
Molina, D., Muñoz, L. y Molina, J. (2019). Agricultura urbana, bienestar subjetivo y actitudes ambientales en el colectivo Agroarte. Estudio de caso en la comuna 13, Medellín 1. Revista Virtual Universidad Católica del Norte, núm. 56, pp. 89-108, 2019. [Documento en línea]. Disponible en: https://revistavirtual.ucn.edu.co/index.php/RevistaUCN/article/view/1039/1482
Moreno, F. (2023). Huerta escolar agroecológica: una mirada didáctica al desarrollo sostenible (pp360-378). [Documento en línea]. Disponible en: https://www.revistas.upel.edu.ve/index.php/gaceta/article/view/1907/1870 DOI: https://doi.org/10.56219/rgp.vi45.1907
Niño, G. (2024). Conflicto escolar, abordaje en la convivencia escolar en estudiantes de básica secundaria en Colombia. P 35. [Documento en línea]. Disponible en: https://espacio.digital.upel.edu.ve/index.php/TD/article/view/1271/1150.
Paba, M, Acosta, J. Torres, M. (2020). Priorización de Competencias Ciudadanas en un Contexto Gamificado. Revista Panorama, 14 (27). [Documento en línea]. Disponible en: https://www.redalyc.org/journal/3439/343964051004/html/ DOI: https://doi.org/10.15765/pnrm.v14i27.1522
Secretaria de educación de Bogotá 2022. Experiencia innovadora de agricultura urbana fortalece capacidades socioemocionales y ciudadanas en el colegio La Giralda. Disponible en: https://www.educacionbogota.edu.co/portal_institucional/ noticia/experiencia-innovadora-de-agricultura-urbana-fortalece-capacidades-socioemocionales
Secretaria de educación Distrital de Bogotá. (2024). Disponible en: https://bogota.gov.co/mi-ciudad/educacion/educacion-en-bogota-huertas-escolares-escenarios-desarrollo-integral
Tarazona, C. (2023). Construcción teórica sobre la convivencia escolar y su incidencia en la formación desde la perspectiva de la pedagogía social. [Documento en línea]. Disponible en: https://espacio.digital.upel.edu.ve/index.php/TD/article/ view/728/653
Tiche, S., López, E., Quevedo, J., Huacón, E., Parra, I., y Placencia, C. (2024). Sembrando Conocimiento: La Integración de Huertos Escolares en la Educación General Básica como Herramienta Innovadora para Enriquecer la Experiencia Educativa. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 8(1), 487-507. [Documento en línea]. Disponible en: https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i1.9433 DOI: https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i1.9433
Unesco (2023). Disponible en: https://www.unesco.org/es/health-education/safe-learning-environments
Urchaga, J., Guevara, R. y González, F. (2020). El maltrato en educación secundaria según sexo y curso escolar. Relaciones con iguales, gusto por la escuela y satisfacción vital de maltratadores y víctimas. Pedagogía Social. Revista Interuniversitaria, 35(2020), 33-46. Disponible en: https://gredos.usal.es/handle/10366/140845 DOI: https://doi.org/10.7179/PSRI_2020.35.03
Vera L. y Alay A. (2021). El maltrato en la familia como factor de riesgo de conducta antisocial en adolescentes. Revista de ciencias y humanas sociales. 6(1), 25-42. [Documento en línea]. Disponible en: https://doi.org/10.5281/zenodo.5512717
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright (c) 2025 DIALÉCTICA

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.
La revista Dialéctica conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, que favorece y permite la reutilización de los mismos bajo la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 , por lo cual se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que se cite la autoría y fuente original de su publicación (revista, editorial, URL y DOI de la obra), no se usen para fines comerciales u onerosos y se mencione la existencia y especificaciones de esta licencia de uso. Si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe distribuir su contribución bajo la misma licencia del original.