CONTRIBUCIONES DE LA LITERATURA A LA ENSEÑANZA DE LA LENGUA CASTELLANA PARA EL DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS SOCIOEMOCIONALE EN ADOLESCENTES DE EDUCACIÓN SECUNDARIA
DOI:
https://doi.org/10.56219/dialctica.v2i24.3442Keywords:
literatura, enseñanza, lengua castellana, competencia socioemocional, adolescentesAbstract
La literatura como arte o conjunto de textos propios de una región, tiempo o género literario es una herramienta del área de Humanidades: Lengua Castellana que permite el desarrollo de las habilidades comunicativas de gran importancia como lo son la lectura, la escritura, la escucha y la oralidad; sin embargo, a través de este artículo tipo ensayo se discutieron las diferentes contribuciones que integradas a estos procesos académicos se pueden formar en el adolescente, tales como, el autoconocimiento, el autocontrol, la empatía, la asertividad, la resolución de conflictos, entre otros; los cuales hacen parte de la competencia socioemocional. Dada la necesidad y la oportunidad de vincular estos dos aspectos, los cuales son la literatura y las competencias socioemocionales; y en busca de crear un andamiaje teórico que dé cuenta de estas contribuciones; dicho artículo es de carácter cualitativo puesto que se centró en la revisión y la interpretación de las CSE vinculadas a los argumentos de algunas obras literarias. Finalmente, se llegó a la conclusión de que la integración de estas dos herramientas enriquecen la práctica pedagógica direccionando la enseñanza de las humanidades como la ocasión que tiene el adolescente de conocer otros escenarios de la vida y del mundo, de tal manera que impulse habilidades cognitivas que lo preparen académicamente, pero al mismo tiempo y no menos importante, despliegue habilidades y competencias socioemocionales que le permitan crecer y formar su ser de manera saludable y equilibrada, capaz de enfrentar las múltiples realidades de su contexto.
References
Asociación Americana de Psicología. (APA) (2015) Diccionario de Psicología de la APA. https://www.apa.org/ Barba Jacob. P. (1963). Obras completas. Ediciones académicas. (pp. 250) Bisquerra, R. (2003) Educación emocional y competencias para la vida. Revista de Investigación Educativa (RIE), 7-43. Vista de Educación emocional y competencias básicas para la vida (um.es)
Brookfield, S. (1987). What It Means to think Critically. In S. D. Brookfield (Ed.), Developing Critical Thinkers: Challenging Adults To Explore Alternative Ways of Thinking and Acting (pp. 3-14). San Francisco, CA: Jossey-Bass.
Collaborative for Academic, Social, and Emotional Learning. (CASEL) (2005). The 2005 CASEL guide: Effective social and emotional learning programs—Preschool and elementary school edition. https://files.eric.ed.gov/fulltext/ED581699.pdf Collaborative for Academic, Social and Emotional Learning (CASEL) (2013) Effective social and emotional learning programs. In Preschool and Elementary School Edition. https://scholar.google.com/scholar_lookup?title=+Effective+social+and+ emotional+learning+programs&publication_year=2013
Colomer, T. (2008). La constitución de acervos. En E. Bonilla, D. Goldin y R. Salaberría (coords.) Bibliotecas y escuelas: Retos y desafíos en la sociedad del conocimiento (pp. 378-405). Océano. Cortazar, J. (1963). Rayuela. Penguin Random House Grupo Editorial. https://seduc.edomex.gob.mx/sites/seduc.edomex.gob.mx/files/files/padres_familia/fomento-lectura/Julio%20Cortazar%20-%20Rayuela.pdf
Delors, J. (1994). Los cuatro pilares de la educación, en La Educación encierra un tesoro. México: El Correo de la UNESCO, (pp. 91-103). file:///C:/Users/sakar/Downloads/CPP-DC-Delors-Los-cuatro-pilares%20(1).pdf Eagleton, T. (1983). Una introducción a la teoría literaria. México: Fondo de Cultura Económica. Eagleton, Terry - Una Introduccion A La Teoria Literaria.pdf - Google Drive Goleman, D. (1995, 1998) La práctica de la inteligencia emocional. Editorial Kairós S.A. https://mendillo.info/Desarrollo.Personal/La.practica.de.la.inteligencia.emocional.pdf Heredia, M.F. (2006) Hay palabras que los peces no entienden. ALFAGUARA JUVENIL. Heredia, M.F. (2013) La lluvia sabe el por qué. NORMA file:///C:/Users/sakar/Downloads/La_lluvia_sabe_por_que_BOOK.pdf
Heredia, M.F. (2018) Los fantasmas tienen buena letra. LOQUELEO.
Mayer, J. y Salovey, P. (1997). What is emotional intelligence? En P. Salovey y D. Sluyter (Eds.), Emotional development and emotional intelligence: Educational implications (pp. 3-31). New York: Basic Books.
Ministerio de Educación Nacional (MEN) (2004). Estándares Básicos de Competencias Ciudadanas. Formar en la ciudadanía ¡Sí es posible! MEN. file:///C:/Users/sakar/Downloads/articles-75768_archivo_pdf%20(2).pdf
Ministerio de Educación Nacional (MEN) (2006). Estándares Básicos de Competencias en Lenguaje; Matemáticas, Ciencias y Ciudadanas. Guía sobre lo que los estudiantes deben saber y saber hacer con lo que aprenden. MEN. https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-340021_recurso_1.pdf
Ministerio de Educación Nacional (MEN) (2017). Estrategias de formación de Competencias Socioemocionales en la Educación de Secundaria y Media. Paso a paso. Programa de Educación Socio Emocional. https://www.mineducacion.gov.co/portal/men/Publicaciones/Guias/385321:Estrategia-de-Formacion-de-Competencias-Socioemocionales-en-la-Educacion-Secundaria-y-Media
Ministerio de Educación Nacional (MEN) (2021). Pruebas PISA 2022: Colombia, un sistema educativo resiliente que requiere cambios estructurales para mejorar su calidad. https://www.mineducacion.gov.co/portal/salaprensa/Comunicados/ 417751: Pruebas-PISA-2022-Colombia-un-sistema-educativo-resiliente-que-requiere-cambios-estructurales-para-mejorar-su-calidad Reyes, L. y Vargas, A. (2009). La lectura como experiencia: Análisis de cuatro situaciones de lectura de libros-álbum en educación inicial docente [tesis de maestría]. Pontificia Universidad Javeriana. https://reposit.ory.javeriana.edu. co/bitstream/handle/10554/406/edu35.pdf?sequence= 1 &is Allowed=y
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright (c) 2025 DIALÉCTICA

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.
La revista Dialéctica conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, que favorece y permite la reutilización de los mismos bajo la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 , por lo cual se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que se cite la autoría y fuente original de su publicación (revista, editorial, URL y DOI de la obra), no se usen para fines comerciales u onerosos y se mencione la existencia y especificaciones de esta licencia de uso. Si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe distribuir su contribución bajo la misma licencia del original.