Algunas consideraciones para la clase de lengua
DOI:
https://doi.org/10.56219/letras.v62i100.1425Palabras clave:
enseñanza de la lengua, competencia comunicativa, lengua-pensamiento, formación docenteResumen
El propósito del artículo es reflexionar en torno a las consideraciones pertinentes cuando se enseña lengua materna, idioma castellano según la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999) en su Título I, Artículo 9, o Español de Venezuela según Villalba de Ledezma y Obregón, 1990. Se estudian aspectos del legado de la tradición pedagógica, sentido práctico y prospectivo de la enseñanza de la lengua para el desarrollo sistemático de la competencia comunicativa de los aprendices en los distintos niveles del sistema educativo venezolano, la función comunicativa del lenguaje, el desarrollo individual y sociocognitivo y la relación lengua-pensamiento. Se reporta una investigación de campo, enmarcada en el paradigma interpretativo y con enfoque cualitativo. Es una aproximación documental a la fundamentación teórico-práctica para optimizar la formación permanente del docente, honrar la función del profesorado formado en el área, revertir los resultados de fracaso escolar por inadecuaciones idiomáticas y repensar la calidad de la clase de lengua.
Descargas
Citas
Arnáez, P. (2006). La lingüística aplicada a la enseñanza de la lengua: una línea de investigación. Letras (73), 2, 75-97.
Barrera L., L. y Fraca de B., L. (1999). Psicolingüística y desarrollo del español. Caracas: Monte Ávila Editores.
Caldera, R. (2003). El enfoque cognitivo de la escritura y sus consecuencias metodológicas en la escuela. Educere. Vol. 6, N° 20. 363-368.
Camps, A. (2004). Objeto, modalidades y ámbitos de la investigación en didáctica de la lengua. Lenguaje 32, [7]-27
Carlino, P. (Coord.). (2004). Leer y escribir en la universidad. Colección Texto en contexto, 6. Buenos Aires: Asociación Internacional de Lectura. Lectura y Vida.
Carlino, P. (2005). Escribir, leer y aprender en la universidad. Una introducción a la alfabetización académica. 2ª. Ed. Buenos Aires: Fondo de Cultura Académica
Carlino, P. y Martínez, S. (Coords.). (2009). Lectura y escritura. Un asunto de todos/as. Neuquén-Buenos Aires: Ediciones de la Universidad Nacional del Comahue
Cassany, D. (1996). Describir el escribir. Cómo se aprende a escribir. Barcelona, España: Edit. Paidós (Col. Paidós Comunicación)
Cassany, D., Luna, M. y Sanz, G. (2003). Enseñar lengua. Barcelona, España: Edit. Graó.
Cassany, D. (2021). El arte de dar clase (según un lingüista). Barcelona, España: Editorial Anagrama. (Documentos).
Chomsky, N. A. (1976). Aspectos de la Teoría de la Sintaxis. Madrid: Editorial Aguilar. (Trad. C. Otero).
Fraca de B., L.; Maurera, S. y Silva, A. (2002). Estrategias metalingüísticas I y II. Hacia una reflexión de la lengua materna en el aula. Cuadernos Pedagógicos 6 y 7. CILLAB. Caracas: UPEL – IPC – CILLAB.
Fraca de B., L. (2003). Pedagogía integradora en el aula. Caracas: Editorial CEC. Los libros de El Nacional. (Col. Minerva, N° 14).
Freire, P. (2010). Carta a quien pretende enseñar. Siglo Veintiuno Editores (Biblioteca Clásica de Siglo Veintiuno). (Trad. Stella Mastrangelo).
Flower, L. y Hayes, J. (1980). The dynamics of composing: making plans and juggling constraints. Cognitive Processes in Writing. Hillsdale New Jersey: Lawrence Earlbaum Associates.
Gorman, R. (1975). Introducción a Piaget Una guía para maestros. Barcelona, España: Edit. Paidós.
Halliday, M.A.K. (1982). El lenguaje como semiótica social. México: Fondo de Cultura Económica.
Hymes, D. (1971). «Competence and performance in linguistic theory» en: R. Huxley y E. Ingrams (Eds.). Language Acquisition: Models and Methods. London: Academic Press, 3-28.
Jáimez E., R. (2004). ¿Va la competencia comunicativa a la escuela? Textura 3, (6), 75-85
Jáimez, R., Fernández, B. (2010). El maestro y la enseñanza de la lengua materna a principios del siglo XXI (Primera Parte). En Letras Vol. 52 (81), pp. 163-181.
Jáimez, R., Adrián, T. (2010). El maestro y la enseñanza de la lengua materna a principios del siglo XXI (Segunda Parte). En Letras Vol. 52 (82), pp. 175-203.
Jolibert, J. (1991). Formar niños lectores y productores de textos. París: Hachette.
Jordán, M. (12 de septiembre de 2022). La dramática situación de la educación venezolana: «Los estudiantes están llegando al bachillerato sin saber leer bien». eltequeño.com. Recuperado de https: //xn-eltequeo-j3a.com/la-dramatica-situacion-de-la-educacion-venezolana-los-estudiantes-estan-llegando-al-bachillerato-sin-saber-leer-bien/
Lafontant, G. (11 de octubre de 2022). SECEL 2022. El Ucabista. Recuperado de https: //elucabista.com/2022/10/11/secel-2022-el-rendimiento-de-los-alumnos-de-bachillerato-sigue-deteriorandose/
Lomas, C., Osoro, A. y Tusón, A. (1996). Ciencias del lenguaje, competencia comunicativa y enseñanza de la lengua. Signos Teoría y Práctica de la Educación, 3 N° 7, 27-53.
Martín H., M. (2013). Tendencias en la formación lingüística del docente de educación inicial y primaria: problemas y perspectivas de solución. Sapiens Año 14, 41-64.
Martín H., M. (2017). La educación lingüística en el Currículo de Educación Inicial en Venezuela. Serendipia. Vol. 6, N° 11, 60-71.s
Martínez S., M. C. (2001). Análisis del discurso y práctica pedagógica. Una propuesta para leer, escribir y aprender mejor. Colombia: Homo Sapiens.
Miranda, L. (2007). La enseñanza del castellano en el Perú: problema y posibilidad. Perú: Universidad Ricardo Pama. Cátedra UNESCO para la Lectura y la Escritura en América Latina Sede Perú.
Mostacero V., R. (2006). Hacer pedagogía de la lengua desde el discurso. Letras (73) 2, 75-97.
Páez U., I. (1991). Comunicación, lenguaje humano y organización del código lingüístico. Valencia, Venezuela: Vadell Hermanos.
Páez U., I. (1996). La enseñanza de la lengua materna: Hacia un programa comunicacional integral. Caracas: UPEL – IPC – CILLAB.
Sánchez A., V. y Borzone, A. (2010). Enseñar a escribir textos: desde los modelos de escritura a la práctica en el aula. Lectura y Vida. [40]-49
Sánchez de R., Y. (1990). ¿Por qué son tan incoherentes los ensayos que escriben los estudiantes? Tierra Nueva. Año I, N° 1, 87-93.
Sánchez de R. y Barrera L., L. (1992). Cómo mejorar la coherencia de los textos producidos por estudiantes. Tierra Nueva. Año I, N° 4, 50-60.
Sánchez de R., Y. (1993). Coherencia y órdenes discursivos. Letras 50, 61-81
Sánchez de R., Y. (1994). Cómo se enseña a redactar. En Villegas, C. (Comp.) Estudios de Lingüística Aplicada a la Enseñanza de la Lengua Materna. 51-64.
Saussure, F. de (1945). Curso de Lingüística General. 24ª. ed. Buenos Aires: Edit. Losada. (Trad. Amado Alonso).
Scardamalia, M. y Bereiter, C. (1992). Dos modelos explicativos de los procesos de comprensión escrita. Infancia y Aprendizaje 58, 43-64. DOI: https://doi.org/10.1080/02103702.1992.10822332
Serrano de M., S y Madrid de F., A. (2007). Competencias de lectura crítica. Una propuesta para la reflexión y la práctica. En Acción Pedagógica N° 16, 58-68.
Serrón M., S. (2001). El club de lengua. Democracia, comunicación y motivación en la clase de lengua. Cuaderno Pedagógico 4. CILLAB. Caracas: IPC-CILLAB.
Serrón M., S. (2003). Algunas consideraciones sobre la enseñanza de la lengua materna en Venezuela. Revista Textos. La enseñanza de la lengua en Latinoamérica 32 (03), 57-68
Serrón M., S. (2004). Algunas reflexiones críticas acerca de la problemática de la enseñanza de la lengua materna en Educación Superior. Acción Pedagógica 13 (1), 78-83.
Silva, A. y González, N. (Comps.). (2010). Enseñanza de la lengua materna en Educación Superior. Hacia la aplicación de estrategias metadiscursivas para la comprensión y producción de textos académicos. Cuaderno Pedagógico N° 9. Caracas: UPEL – IPC – IVILLAB.
UPEL. (2000). Políticas de docencia. Caracas: Autor.
van Dijk, T. (1996). Estructuras y funciones del discurso. Una introducción interdisciplinaria a la lingüística del texto y a los estudios del discurso. México: Siglo XXI Editores.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Letras
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
La revista LETRAS conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, que favorece y permite la reutilización de los mismos bajo la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 , por lo cual se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que se cite la autoría y fuente original de su publicación (revista, editorial, URL y DOI de la obra), no se usen para fines comerciales u onerosos y se mencione la existencia y especificaciones de esta licencia de uso. Si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe distribuir su contribución bajo la misma licencia del original.