LA EDUCACIÓN Y LA POIESIS DE UN NUEVO HOMO EN TIEMPOS DE INCERTIDUMBRE
DOI:
https://doi.org/10.56219/dialgica.v19i1.2031Palabras clave:
educación, evolución, tecnología, hombre, sociedadResumen
Actualmente la humanidad transita por un fenómeno social que ha cambiado el modo de percibir la realidad. La educación por su parte, mediante el uso de la tecnología, genera conocimiento en el Homo sapiens, desarrollando la capacidad de tener un pensamiento crítico ante los cambios y las exigencias de la sociedad. En un mundo caracterizado por la incertidumbre, es necesario evitar verla como negativa, pues esta crea ciencia, origina el sentido de la crítica, hace revisión de la episteme desde cada ser y ente, y desarrolla la comprensión de la realidad desde cada concepción y mundo de vida. Para ello se debe tener una visión compleja que comprenda que cada Homo sapiens posee un modo de producir conocimiento y que este se comunica de manera veloz mediante las herramientas tecnológicas del presente siglo con una notable evolución, primordialmente en la educación, ética, valores, moral y principios que permiten abandonar el mundo de las certezas para abordar el mundo de la aventura.
Citas
Aparici, R., y García, D. (2018). Comunicar y educar en el mundo que viene (2da. ed.). Gedisa.
Bachiller, R. (22 de abril del 2015). Homo digitalis. Diario El Mundo. https://www.elmundo.es/opinion/2015/04/22/5537d316e2704ef0498b4570.html
Bourdieu, P. (2008). Homo academicus. Siglo Veintiuno.
Cendoya, R. (2018). Revolución. Del homo sapiens al homo digitalis. Sekotia.
Cooper, P. (2020). 140 estadísticas de redes sociales que son importantes para los mercadólogos en 2020. Hootsuite. https://bit.ly/3eq4CdF.
Díaz, M. (2020). La modernidad líquida y la investigación: una nueva cosmovisión. En Ideas Emergentes. Pp. 8-13. https://es.calameo.com/read/004634144b792fe78b1e9.
Durkheim. M. (1922). Educación y sociología. Península.
García, J. (2015). Homo ethicus, homos religiosus. De moral y religión en clave psicológica. Cuadernos de psicología. Sociedad Latina de Comunicación Social.
León, F. (2013). Teoría del conocimiento (2da. ed.). Universidad de Carabobo.
Mejía, J. (2008). Epistemología de la investigación social en América Latina. Desarrollos en el siglo XXI. Cinta Moebio, 13, 1-13. https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-554X2008000100001
Menéndez, A. (2017). Historias del futuro: tecnologías que cambiarán nuestras vidas. Nobel
Morín, E. (1999). Los siete saberes necesarios para la educación del futuro. UNESCO.
Padrón, J. (2007). Tendencias epistemológicas de la investigación científica en el siglo XXI. Cinta de Moebio, 28, 1-28. http://www.facso.uchile.cl/publicaciones/moebio/28/padron.pdf.
Popper, K. (1982). Conocimiento objetivo. Madrid: Tecnos
Pozo, I. (2006). Adquisición de conocimiento. Cuando la carne se hace verbo (2da. ed.). Morata.
Prieto, F. (2018). El pensamiento crítico y el autoconocimiento. Revista de Filosofía, 74, 173-191. https://scielo.conicyt.cl/pdf/rfilosof/v74/0718-4360-rfilosof-74-00173.pdf
Salas, R. (2006). El mundo de la vida y la fenomenología sociológica de Schütz. Apuntes para una filosofía de la experiencia. Revista de Filosofía, 15, 167-199. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2293997
Sartori, G. (1998). Homo videns. Sociedad teledirigida. Taurus.
Siemens, G. (2006). Knowing knowledge. Morrisville. Lulu.com.
Teixeira, D., y Martini, S. (2020). Conectivismo pedagógico: nuevas formas de enseñanza y aprendizaje en el siglo XXI. Revista Thema., 16(4), 1012-1025. http://periodicos.ifsul.edu.br/index.php/thema/article/view/1583