BAJA NATALIDAD EN COLOMBIA: CAUSAS Y ANÁLISIS SOBRE SU IMPACTO EN EL FUTURO DE LA EDUCACIÓN

Autores/as

  • Juan Alejandro Londoño Diaz
  • Indira Eneida Henao Andrade
  • Alba Lucia Bonilla Muñoz

DOI:

https://doi.org/10.56219/dialctica.v1i25.3853

Palabras clave:

natalidad, demografía, educación, estudiante, docente

Resumen

La natalidad es un término demográfico que indica el número de nacimientos que se originan en una población a lo largo de un tiempo determinado, a menudo se expresa como una tasa o proporción sobre una base estándar. Este indicador, facilita evaluar e interpretar el crecimiento o decrecimiento natural de los habitantes y es fundamental para la planificación económica, política y social de un país o región. Su impacto en el ámbito educativo es notable, ya que influye directamente en la demanda de instituciones académicas, la distribución de recursos y la oferta de programas formativos, estableciendo
una relación clave entre la dinámica poblacional y el desarrollo del sistema educativo.
De allí que, el propósito de este ensayo es analizar las causas de la baja natalidad en
Colombia y comprender cómo este fenómeno puede llegar a afectar o beneficiar a la
educación, en este caso, mediante un enfoque analítico reflexivo fundamentado en la
selección de datos tanto nacionales, como internacionales, asociados con la demografía
y la educación de los últimos años.

Descargas

Citas

Calderón, L. (2022). El efecto en el cambio estructural en la transición demográfica de

Colombia (1990-2020). [Tesis de Maestría, Universidad de La Salle]. https://hdl.

handle.net/20.500.14625/24845

Camacho, A. y Leighton, N. (2022, December 12). Salario mínimo en Colombia y análisis del

aumento (des) afortunado del 2022. Revista Misión Jurídica, 15(23), 221–234. https:// DOI: https://doi.org/10.25058/1794600X.2141

doi.org/10.25058/1794600X.2141

Castro, T. y Juárez, F. (1995, January). La influencia de la educación de la mujer sobre la

fecundidad en América Latina: En busca de Explicaciones. Revista Perspectivas

Internacionales En Planificación Familiar, Número especial de 1995, 4-10. https://

www.researchgate.net/publication/259908350

CEPAL. (2022). América Latina y el Caribe perdió casi 3 años de esperanza de vida al nacer

entre 2019 y 2021 a consecuencia de la pandemia de COVID-19. https://www.cepal.

org/es/noticias/america-latina-caribe-perdio-casi-3-anos-esperanza-vida-al-nacer-

-2021-consecuencia-la

DANE. (2024). Estadísticas Vitales (EEVV). https://www.dane.gov.co/files/operaciones/

EEVV/2024/19-dic-2024/bol-EEVV-Nacimientos-2024pr.pdf

Easterlin, R. (1968). Population, Labor Force, and Long Swings in Economic Growth: The

American Experience. Columbia University Press.

Erbabian, M. y Herrick, A. y Osorio, V. (2022). The Decline in Fertility: The Role of Marriage

and Education. Penn Wharton University. https://budgetmodel.wharton.upenn.edu/

issues/2022/7/8/decline-in-fertility-the-role-of-marriage-and-education

Ibáñez, A. (2008). El desplazamiento forzoso en Colombia: un camino sin retorno hacia la

pobreza. Universidad de los Andes.

Medina, A. (2008). Los discursos sobre la planificación familiar y el control natal en Colombia,

-1969 [Tesis de Doctorado, Universidad Nacional de Colombia]. https://repositorio.

unal.edu.co/handle/unal/83588

Meisel, A. y Granger, A. (2020). Transición demográfica y sus consecuencias en la matrícula

universitaria en Colombia. Revista Economía y Región, 14(1), 1–34. https://doi.

org/10.32397/er.vol14.n1.1

Ministerio de Educación Nacional [MEN]. (2022). Estrategias Del Sistema Educativo

Colombiano Para La Atención De La Población Estudiantil En Contextos De Movilidad

Humana Y Migración: Una Mirada Al Caso Migratorio Venezolano.

Ministerio de Salud y Protección Social. (2015). Barreras de acceso a métodos anticonceptivos

en Colombia. Ministerio de Colombia [Archivo PDF]. https://www.minsalud.gov.co/

sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/PP/4.barreras-aco.pdf

Naciones Unidas (2024). Perspectivas de Población Mundial 2024. UN DESA/POP/2024/TR/

NO. 9. New York: United Nations. https://population.un.org/wpp/publications?year=2024

Pontificia Universidad Javeriana (2024). Cerrando puertas: la realidad del cierre de colegios en

Colombia. Informe No. 106. https://lee.javeriana.edu.co/publicaciones-y-documentos

Sierra, D. y Patarroyo, H. (2022). Los jóvenes en Colombia no quieren tener hijos y su impacto

socioeconómico en la cuidad de Bogotá [Tesis de Especialización, Universidad EAN].

http://hdl.handle.net/10882/12542

Solana, I. (2018). Claves Para Personalizar La Educación Desde Una Perspectiva

Tecnológica [Tesis de Doctorado, Universidad Autónoma de Madrid]. http://hdl.handle.

net/10486/686687

Descargas

Publicado

2025-06-01

Cómo citar

Juan Alejandro Londoño Diaz, Indira Eneida Henao Andrade, & Alba Lucia Bonilla Muñoz. (2025). BAJA NATALIDAD EN COLOMBIA: CAUSAS Y ANÁLISIS SOBRE SU IMPACTO EN EL FUTURO DE LA EDUCACIÓN. DIALÉCTICA, 1(25). https://doi.org/10.56219/dialctica.v1i25.3853

Número

Sección

Ensayos