ORIENTACIÓN PARA LA DECISIÓN PROFESIONAL: DISPOSICIONES EN COLOMBIA

Autores/as

  • Diego Fernando Cruz Moyano

DOI:

https://doi.org/10.56219/dialctica.v2i24.3511

Palabras clave:

orientación profesional, orientación socio ocupacional, orientación vocacional, toma de decisiones, variabilidad individual

Resumen

La orientación profesional es una situación que preocupa a la sociedad en general, a los distintos gobiernos y al sector educativo, quienes son los llamados a proponer estrategias y políticas que permitan garantizar que los personas estén satisfechas con sus elecciones profesionales y que los grupos humanos se beneficien de tales elecciones. El propósito del presente escrito es llevar a cabo una revisión teórico-histórica de la orientación profesional en relación con la toma de decisiones y el estado actual de dicho proceso en Colombia. El método usado es análisis hermenéutico a partir de la búsqueda e interpretación de documentos: artículos científicos, resoluciones y decretos acerca del desarrollo histórico de la orientación profesional y las disposiciones gubernamentales con que se cuenta para el contexto colombiano. Dentro de los principales hallazgos están: la variabilidad individual, su impacto en la toma de decisiones y las implicaciones individuo-sociales del proceso de orientación profesional.

Citas

Bisquerra, R. (1998). Modelos de Orientación e Intervención Psicopedagógica. Barcelona: Praxis. Castañeda Cantillo, A. y Niño Rojas, J. (2005). Procesos y procedimientos de orientación vocacional/profesional/laboral desde una perspectiva sistémica. Hallazgos, 2(4), 144-165. Recuperado: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=413835163013 DOI: https://doi.org/10.15332/s1794-3841.2005.0004.12

Castro Valdivia, M. (2017) Psicología diferencial. Perú: Universidad Continental. Recuperado: https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/4272/1/DO_UC_EG_MAI_Psicolog%C3%ADaDiferencial.pdf

Congreso de la República de Colombia (1983). Ley 58. Recuperado: https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Leyes/1789396 Escamilla Reyes, D. (2014). Orientación vocacional. Vida Científica Boletín Científico De La Escuela Preparatoria, 4, 2(4). https://repository.uaeh.edu.mx/revistas/index.php/prepa4/article/view/1887

Fernández Pérez, J. (2001). Elementos que consolidan el concepto profesión. Notas para su reflexión. REDIE. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 3(2), 22-39. Recuperado: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=15503202

Ferrater, J. (2004). Diccionario de Filosofía. Colombia: Mac Graw Hill Ediciones.

MEN (1984). Decreto 1002. Recuperado: https://www.mineducacion.gov.co/1780/articles-103663_archivo_pdf.pdf

MEN (2013). Manual de acompañamiento en orientación socio ocupacional. Recuperado: https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-356514_recurso.pdf

MEN (2021). Plan nacional de orientación escolar. Recuperado: https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-407341_recurso_1.pdf

Molina, D. (2001). Material de Apoyo Instruccional. Curso Orientación Educativa. Barinas: Unellez

Montagud Rubio N. (2020). Psicología de las diferencias individuales: qué es y qué estudia. Portal Psicología y Mente. https://psicologiaymente.com/psicologia/psicologia-diferencias-individuales

RAE (2023). Diccionario de la Lengua Española. Asociación de academias de la lengua española. https://dle.rae.es/orientaci%C3%B3n

Salinas, M. y Rodríguez, H. (2011). Toma de decisiones. Alfa, 3(10), 1-2. Recuperado: https://nuestroscursos.net/pluginfile.php/4629/mod_resource/content/1/Competencia_Toma_de_Decisiones.pdf

Super, D. (1977). Las dimensiones de la madurez profesional. Revista de Psicología General y Aplicada (España), (32), 1067 – 1076

UNESCO (2021). Invertir en la orientación profesional. Recuperado: https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000378215_spa

Descargas

Publicado

2025-02-20

Cómo citar

Diego Fernando Cruz Moyano. (2025). ORIENTACIÓN PARA LA DECISIÓN PROFESIONAL: DISPOSICIONES EN COLOMBIA. DIALÉCTICA, 2(24). https://doi.org/10.56219/dialctica.v2i24.3511

Número

Sección

Textos para la Difusión