LAS HABILIDADES SOCIOEMOCIONALES FORTALECEN LOS PROCESOS PEDAGÓGICOS AL INTERIOR DEL AULA
DOI:
https://doi.org/10.56219/dialctica.v2i24.3494Palabras clave:
socioemocional, proceso pedagógico, escuela, estudiantes, emociones, habilidadesResumen
Las habilidades socioemocionales desempeñan forman parte muy importante en el fortalecimiento de las actividades pedagógicas en el aula de clases, las cuales no solo permite adquirir conocimientos académicos, sino que también cultivan las habilidades socioemocionales que son esenciales para su bienestar y superación en la vida. Basado en dicho concepto el objetivo de la presente investigación es incentivar el desarrollo integral de los niños, niñas y adolescentes dentro de las aulas de clases, generando de forma eficaz sus emociones, relaciones saludables, decisiones y desafíos de la vida de manera positiva. Estas habilidades al integrarse con los contextos educativos, mejoran el aprendizaje y el desarrollo de los estudiantes. Por lo tanto, las habilidades socioemocionales son fundamentales para el desarrollo integral de los estudiantes, promoviendo un entorno educativo positivo y enriquecedor. Al integrar estas habilidades en los procesos pedagógicos, las escuelas pueden ayudar a los estudiantes a alcanzar a alcanzar su máximo potencial no solo académico, sino también personal y social, por ejemplo la empatía, la autorregulación y la toma de decisiones, están vinculadas al rendimiento académico, ya que los estudiantes que poseen estas habilidades suelen adaptarse mejor al entorno escolar, gestionar el estrés y relacionarse de manera positiva con sus compañeros y profesores, mirándolo desde el entorno educativo. Sin embargo, desde el plano personal, los niños y niñas que son direccionados desde temprana edad al fortalecimiento de sus habilidades socioemocionales, tienden a ser personas que entienden y gestionan sus propias emociones, así comprender u responder a las emociones de los demás. La metodología utilizada es de tipo documental con diseño bibliográfico, cuyos elementos sirvieron de base para evaluar como las habilidades socioemocionales ayudan al mejoramiento de los procesos pedagógicos en el aula de clases, siendo esto fundamental en el desarrollo de los estudiantes de forma integral construyendo sociedades más saludables y equitativas.
Citas
Arellano-Vaca, F. L. (2021). Estrategias docentes para el desarrollo socioemocional en niños con rezago escolar.
Aristulle, P., & Paoloni, P. V. R. (2019). Habilidades socioemocionales en las comunidades educativas: aportes para la formación integral de los y las docentes. DOI: https://doi.org/10.15517/revedu.v43i2.28643
Benavidez, V., & Flores, R. (2019). La importancia de las emociones para la neurodidáctica. Wimb lu, 14(1), 25-53. DOI: https://doi.org/10.15517/wl.v14i1.35935
Cabrero, B. G. (2018). Las habilidades socioemocionales, no cognitivas o “blandas”: aproximaciones a su evaluación. Revista Digital Universitaria, 19(6).
Casasola Rivera, W. (2020). El papel de la didáctica en los procesos de enseñanza y aprendizaje universitarios. Comunicación, 29(1), 38-51. DOI: https://doi.org/10.18845/rc.v29i1-2020.5258
Chaparro Ballén, T. V., & Suescun Esparragoza, M. L. (2020). Influencia del desarrollo socioemocional en el rendimiento académico de los niños y niñas de un colegio en la ciudad de Bucaramanga.
Cotán Fernández, A. (2020). El método etnográfico como construcción de conocimiento: un análisis descriptivo sobre su uso y conceptualización en ciencias sociales.
Gómez, C. I. (2016). Programa de Intervención para el desarrollo, mejora y buen funcionamiento de las habilidades socioemocionales y la adaptación social al entorno en el alumnado adolescente con Altas Capacidades.
Gómez, L. (2010). Un espacio para la investigación documental. Revista Vanguardia psicológica clínica teórica y práctica, 1(2), 226-233.
Gutiérrez Tapias, M. (2018). Estilos de aprendizaje, estrategias para enseñar: su relación con el desarrollo emocional y" aprender a aprender". Tendencias pedagógicas. DOI: https://doi.org/10.15366/tp2018.31.004
Guzmán Rubio, G. D. R. (2021). Propuesta de intervención para trabajar las dificultades socioemocionales y neuropsicológicas en niños de segundo de básica (Master's thesis, Universidad del Azuay).
López Luis, B., & López Cortez, B. E. (2018). El desarrollo de las habilidades socioemocionales como factor influyente en el desempeño académico. Atlante Cuadernos de Educación y Desarrollo, (agosto).
Mendoza-Cobeña, G. D., & Briones-Palacios, Y. M. (2022). Estrategia pedagógica para favorecer el desarrollo socioemocional en los niños de educación inicial. Dominio de las Ciencias, 8(2), 340-360.
Montagud Rubio, N (2024). Investigación documental: tipos y características. Psicología y Mente, abril 2024.
Padilla, M. D. L. L. P., Ríos, F. O., & Núñez, M. T. S. (2019). Desarrollo socioemocional en niños mexicanos: un estudio narrativo sobre la migración Socioemotional development in Mexican children: A narrative study regarding migration.
Padrón Escudero, D. M. (2020). Las artes para el desarrollo socioemocional en un grupo de segundo año de preescolar.
Pinto, V., Ropero, L., Rincón, E., & Rivera, D. (2022). Desarrollo de Competencias Socioemocionales a través del Juego.
Reynoso Cruz, K. R. (2019). Habilidades socioemocionales y el pensamiento creativo en niños de cinco años de una institución educativa inicial, Los Olivos 2019.
Solís-Pinilla, J. (2021). Aprendizaje basado en proyectos: una propuesta didáctica para el desarrollo socioemocional. Revista Saberes Educativos, (6), 76-94. DOI: https://doi.org/10.5354/2452-5014.2021.60710
Suárez, I. F., González, K. S., & del Rey, M. M. L. R. (2022). La educación socioemocional de niños, adolescentes y jóvenes en Cienfuegos. Requisitos psicopedagógicos para la práctica. Revista Conrado, 18(88), 457-465.
Tello, M. N. C., Pérez, R. R., Alva, C. Y. P., & Fernández, B. H. (2021). Habilidades socioemocionales en las instituciones educativas. SciComm Report, 1(1), 1-17. DOI: https://doi.org/10.32457/scr.v1i1.609
Terán, M. A. C., Jiménez, A. C., Vazquez, L. B., & Castañeda, M. M. T. (2022). El autoconocimiento y educación socioemocional en niños de quinto grado de primaria (méxico). Revista Ensino de Ciências e Humanidades-Cidadania, Diversidade e Bem Estar-RECH, 6(2), 8-37.
Triñanes, E. R., Fraguela, J. A. G., Torres, P. V., & Rodríguez, C. (2019). Prevención indicada de los problemas de conducta: entrenamiento de habilidades socioemocionales en el contexto escolar. Revista de psicología clínica con niños y adolescentes, 6(3), 39-47.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 DIALÉCTICA

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
La revista Dialéctica conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, que favorece y permite la reutilización de los mismos bajo la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 , por lo cual se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que se cite la autoría y fuente original de su publicación (revista, editorial, URL y DOI de la obra), no se usen para fines comerciales u onerosos y se mencione la existencia y especificaciones de esta licencia de uso. Si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe distribuir su contribución bajo la misma licencia del original.