Intervención educativa sobre los signos electrocardiográficos y registros de trastornos de ritmo, conducción y cardiopatía isquémica en profesionales de enfermería de cuidados intensivos

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.56219/revistadeinvestigacin.v47i109.1960

Palabras clave:

electrocardiografía, ECG, cardiopatía, trastorno, enfermera intensivista

Resumen

El objetivo del estudio fue incrementar el repertorio de conocimientos sobre los signos electrocardiográficos y registros de trastornos de ritmo, conducción y cardiopatía isquémica en profesionales de enfermería del servicio de cuidados intensivos del Hospital Nacional Arzobispo Loayza, Lima, Perú. Para ello, se empleó un diseño cuasi experimental, tipo descriptivo, longitudinal y correlacional, con evaluación antes y después de la intervención educativa. Se trabajó con una muestra de 25 profesionales de enfermería del SCI-HNAL, a quienes se les aplicó un cuestionario sobre alteraciones en el trazado electrocardiográfico de ritmo, conducción e isquemia y se les valoró el tipo de registro e interpretación del ECG en las hojas de monitoreo de los pacientes de UCI-HNAL. Los resultados permiten evidenciar la utilidad de la capacitación y actualización de los profesionales de enfermería de la UCI-HNAL en beneficio de la atención al paciente en la detección temprana de complicaciones y disminución de la mortalidad.

Biografía del autor/a

Katherin Montoya Pacheco, Universidad César Vallejo, Lima, Perú

Licenciada en enfermeria, Segunda especialidad profesional en enfermería Cardiológica, especialista en enfermeria en cuidados Intensivos.

Citas

Arco-Canoles, O. C. y Suarez-Calle, Z. K. (2018). Rol de los profesionales de enfermería en el sistema de salud colombiano. Universidad y Salud. 20(2), pp. 171-182. [Revista en línea]. Recuperado de http://dx.doi.org/10.22267/rus.182002.121 [Consulta: 2022, enero 11].

Arellano, F. H., Tapia, M. V. y Jiménez, C. V. (2004). Índice de eficiencia en el registro e interpretación del electrocardiograma por el personal de enfermería. Revista Mexicana de Enfermería Cardiologica, 12(3), pp. 99-105. [Revista en línea]. Recuperado de https://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=10591. [Consulta: 2021, noviembre 28].

Begg, G., Willan, K., Tyndall, K., Pepper, C. y Tayebjee M. (2016). Electrocardiogram interpretation and arrhythmia management: a primary and secondary care survey. British Journal of General Practice, 66(646), 291-296. [Revista en línea]. Disponible: https://doi.org/10.3399/bjgp16X684781 [Consulta: 2022, febrero 22].

Deng, Y., Gao, Z., Xu, S., Ren, P., Wen, Y., Mao, Y. y Li, Z. (2020). ST-Net: Synthetic ECG tracings for diagnosing various cardiovascular diseases. Biomed Signal Process Control. 61, 101997. [Revista en línea]. Recuperado de https://doi.org/10.1016/j.bspc.2020.101997 [Consulta: 2022, febrero 4].

Fernández, D. J., Sera, A. B., Niebla, Y. D. y Bender, G. I. (2018). Intervención educativa sobre conocimientos de electrocardiografía básica en residentes de medicina general integral. Medimay. 25(2), pp. 112-122. [Revista en línea]. Recuperado de http://www.medimay.sld.cu/index.php/rcmh/article/view/1229/1558 [Consulta: 2021, diciembre 28].

Goy, J. J., Schlaepfer, J. y Stauffer, J. C. (2013). Competency in interpretation of the 12-lead electrocardiogram among Swiss doctors. Swiss Med Wkly. 143, w13806. [Revista en línea] Recuperado de https://doi.org/10.4414/smw.2013.13806 [Consulta: 2022, enero 23].

Han, E., Quek, Y. C., Tan, S. M., Singh, S. R., Shiraz, F., Gea-Sánchez, M. y Legido-Quigley, H. (2019). The role of community-based nursing interventions in improving outcomes for individuals with cardiovascular disease: A systematic review. International Journal of Nursing Studies. 100, 103415. [Revista en línea]. Disponible en https://doi.org/10.1016/j.ijnurstu.2019.103415 [Consulta: 2022, enero 14].

Colegio de Enfermeros del Perú (2002). Ley N° 27669 de trabajo de la enfermera (o). El peruano N° 27669. Lima 15 de febrero de 2022.

Maurente, L., Babio, S., Dogliani, H., Pérez, J., Abdala, D., Cavaleri, F., García, L. y Perez, W. (2020). Una experiencia en la evaluación de competencias en la lectura de electrocardiogramas por parte de posgrados de Pediatría. Archivos de Pediatría del Uruguay, 91(1), pp. 14-20. [Revista en línea]. Recuperado de http://dx.doi.org/10.31134/ap.91.1.3 [Consulta: 2022, febrero 08].

Ochoa-Castro, C. E., Cobos-Aguilar, H., Pérez-Cortez, P., de los Ángeles Marroquín-Cardona, M. y Gómez-Sánchez, M. M. (2014). Aptitud clínica en la interpretación de electrocardiograma en una muestra de médicos becarios. Investigación en educación médica, 3(9), pp. 9-15. [Revista en línea]. Recuperado de https://doi.org/10.1016/S2007-5057(14)72720-6 [Consulta: 2022, febrero 4].

Olvera, H. E., Nieto, J. F., Rocha, Y. F., Morales, L. S., Ortiz, A. G. y Díaz, F. A. (2020). Mejora de habilidades en la interpretación del electrocardiograma mediante un taller con simulación clínica. EduMeCentro, 12(1), pp. 30-45. [Revista en línea]. Recuperado de https://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=95144 [Consulta: 28/12/2021].

OMS. (2017). Enfermedades cardiovasculares. [Documento en línea]. Recuperado de https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/cardiovascular-diseases-(cvds) [Consulta: 2021, diciembre 27].

Pastore, C. A., Pinho, J. A., Pinho, C., Samesima, N., Pereira Filho, H. G., Kruse, J. C., Paixão, A., Pérez-Riera, A. R., Ribeiro, A. L., Oliveira, C. A., Gomes, C. I., Kaiser, E., Galvão, F., Darrieux, F. C., França, F. F., Feitosa Filho, G., Germiniani, H., Aziz, J. L., Leal, M. G., Molina, M., Oliveira, M. T., Oliveira, P. A., Sanches, C. R., Almeida, R. M., Barbosa, R., Teixeira, R. A., Douglas, A. G., Gundim, R. S. y Atanes, S. M. (2016). III diretrizes da sociedade brasileira de cardiologia sobre análise e emissão de laudos eletrocardiográficos. Arquivos brasileiros de cardiologia, 106(4 Suppl 1), pp. 1–23. [Revista en línea]. Disponible em https://doi.org/10.5935/abc.20160054 [Consulta: 2022, enero 16].

Porras, L., Drezner, J., Dotson, A., Stafford, H., Berkoff, D., Agnihotri, K. y Chung, E. H. (2016). Novice interpretation of screening electrocardiograms and impact of online training. Journal of Electrocardiology, 49(3), pp. 462-466. [Revista en línea]. Recuperado de https://doi.org/10.1016/j.jelectrocard.2016.02.004. [Consulta: 2022, enero 18].

Saffi, A. L. y Bonfada, M. S. (2018). Conhecimento de enfermeiros no manejo e interpretação do eletrocardiograma. Revista Baiana de Enfermagem 32, e26004. [Revista em línea]. Recuperado de https://doi.org/10.18471/rbe.v32.26004 [Consulta: 2021, enero 16].

Salas-Alcantar, C. E., Murillo-Esparza, C. y Gómez-Cardona, J. P. (2018). Competencia clínica y conocimiento teórico-práctico del personal de enfermería sobre electrocardiografía en pacientes adultos. Revista de Enfermería del Instituto Mexicano del Seguro Social. 26(1), pp. 29-33. [Revista en línea]. Recuperado de http://revistaenfermeria.imss.gob.mx/editorial/index.php/revista_enfermeria/article/view/116/705. [Consulta: 2022, enero 28]

Santos, P., Martins, C., Sá, L., Hespanhol, A. y Couto, L. (2015). Motives for requesting an electrocardiogram in primary health care. Revista Ciência y Saúde Coletiva, 20(5), pp. 1549-1554 [Revista en línea]. Recuperado de https://doi.org/10.1590/1413-81232015205.10062014. [Consulta: 2021, noviembre 30]

Zhang, H. y Hsu, L. L. (2013). The effectiveness of an education program on nurses’ knowledge of electrocardiogram interpretation. International Emergency Nursing, 21(4), pp. 247-251. [Revista en línea]. Recuperado de https://doi.org/10.1016/j.ienj.2012.11.001. [Consulta: 2022, enero 13]

Zhang, J. J. y Weathers, N. (2018). Electrocardiographic alarms in the acute care setting. GSTF Journal of Nursing and Health Care, 5(1), pp. 1-4. [Revista en línea]. Recuperado de http://dl6.globalstf.org/index.php/jnhc/article/view/2015

Descargas

Publicado

2023-01-01

Cómo citar

Montoya Pacheco, K. (2023). Intervención educativa sobre los signos electrocardiográficos y registros de trastornos de ritmo, conducción y cardiopatía isquémica en profesionales de enfermería de cuidados intensivos. REVISTA DE INVESTIGACIÓN, 47(109), 167–182. https://doi.org/10.56219/revistadeinvestigacin.v47i109.1960