Uso periodístico de YouTube: implicaciones en el ejercicio profesional del comunicador social
DOI:
https://doi.org/10.56219/dialgica.v18i1.1529Palabras clave:
confiabilidad de la información, entorno periodístico, nuevas tecnologíasResumen
Las nuevas tecnologías presentes en la comunicación social se consideran un nuevo paradigma que influye en el entorno periodístico. Sin embargo, su incidencia ha afectado su identidad y alcance al variar el sentido profesional del término (Donsbach, Rentsch y Mende, 2012). Esta investigación persigue establecer el uso periodístico de YouTube y sus implicaciones en el ejercicio profesional del comunicador social. Metodológicamente, es un estudio con enfoque cualitativo, de diseño de campo y de nivel exploratorio y descriptivo. Los presupuestos teóricos fueron la complejidad de las ciencias de la comunicación (McLuhan, 1996; Toffler, 1981 y Postman, 1998) y la teoría del Determinismo Tecnológico (McLuhan, 1996). La entrevista a cinco profesionales del periodismo permitió observar que a pesar de las adaptaciones necesarias a una época digitalizada, hoy son requeridos comunicadores sociales leales a su responsabilidad ética y su compromiso con la veracidad y la confiabilidad de la información.
Citas
Acerca de YouTube. (2015). [Documento en línea]. Disponible: https://www.youtube.com/yt/about/es. [Consulta: 2018; Junio 3].
Andréu, J. (2003). Las Técnicas de Análisis de Contenido: una revisión actualizada. [Documento en línea]. Disponible: http: //public.centrodeestudiosandaluces.es/pdfs/S200103.pdf. [Consulta: 2018; diciembre 4].
Bañuelos, J. (2009). YouTube como plataforma de la sociedad del espectáculo. Razón y Palabra, 14 (66). [Revista en línea] Disponible: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=199520908014. [Consulta: 2018; Marzo 13].
Bavaresco, A. M. (2006). Proceso metodológico en la investigación. (Cómo hacer un diseño de investigación). Maracaibo: Universidad del Zulia.
Bohórquez R., J. G. (2015). El ciberperiodismo como cultura en los lectores de noticias en página web en las Parroquias Letamendi y Rocafuerte de la ciudad de Guayaquil. [Tesis en línea]. Disponible: http://repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8331/1/JOSELYN%20BOHORQUEZ%20TESIS%20COMPLETA.pdf. [Consulta: 2018; Mayo 8].
Campos F., F.; Rúas A., J.; López G., X. y Martínez F., V. A. (2016). Impacto de la redes sociales en el periodismo. El profesional de la información, 25 (3). [Documento en línea]. Disponible: http://dx.doi.org/10.3145/epi.2016.may.15. [Consulta: 2018; Marzo 10].
Cao, Y. (2020). Las redes sociales como generadoras de información periodística. [Documento en línea]. Disponible: https://eprints.ucm.es/id/eprint/64217/1/T42114.pdf. [Consulta: 2018; Marzo 22].
Carrasco, G. y Naranjo, D. (2017). Periodismo digital en Venezuela: el dilema del tráfico y la calidad. Fundación Centro Gumilla. [Documento en línea]. Disponible: http://comunicacion.gumilla.org/periodismo-digital-en-venezuela-el-dilema-del-trafico-y-la-calidad/. [Consulta: 2018; Julio 2].
Corbetta, P. (2003). Metodologías y técnicas de investigación social. Madrid: Mc Graw Hill Editores.
Díaz Noci, J. (2001). La escritura digital. [Documento en línea]. Disponible: https://www.researchgate.net/publication/48077911_La_escritura_digital [Consulta: 2018; Diciembre 4].
Díaz, S. y Rodríguez, D. (2016). Un website académico para el periodismo en redes sociales en Venezuela. Universidad Central de Venezuela, Caracas [Tesis en línea]. Disponible: http://saber.ucv.ve/bitstream/123456789/14240/2/Tesis%20-%20Acamedia.com.ve%20Definitiva.pdf. [Consulta: 2018; Agosto 2].
Diéguez, A. (2005). El Determinismo Tecnológico: indicaciones para su interpretación. Argumentos de la Razón Técnica, 8. [Documento en línea]. Disponible: http://institucional.us.es/revistas/argumentos/8/art_4.pdf. [Consulta: 2018; Agosto 2].
Donsbach, W.; Rentsch, M. y Mende, A. M. (2012). La brecha ética: por qué los alemanes desestiman a los periodistas y no confían en ellos. [Documento en línea]. Disponible: http://www.austral.edu.ar/ojs/index.php/australcomunicacion/article/view/49. [Consulta: 2018; Noviembre 29].
Fuster G., P. (2017). El uso e influencia de las redes sociales en el periodismo deportivo. Evolución y prospectiva. El caso de twitter en el deporte profesional en la Comunitat Valenciana. (Tesis en línea). Disponible: file:///C:/Users/usuario/Downloads/periodismo%20deportivo_.pdf. [Consulta: 2018; Agosto 1].
García, S. (2002). La validez y la confiabilidad en la evaluación del aprendizaje desde la perspectiva hermenéutica. Revista de Pedagogía, 23 (67), 297-318.
Gelo R., J. M. (2016). Emprendimiento periodístico a través de YouTube. Documento en línea].b Disponible: https://idus.us.es/xmlui/bitstream/handle/11441/64468/TFGgelo.pdf?sequence=1 [Consulta: 2018, diciembre 5].
Gómez C., B.; Roses, S. y García B., M. (2017). Los nuevos perfiles profesionales del periodista desde la perspectiva académica española Revista Mediterránea de Comunicación, 8 (1). [Documento en línea]. Disponible: https://www.doi.org/10.14198/MEDCOM2017.8.1.14. [Consulta: 2018; Julio 7].
Hernández S., R.; Fernández C., C. y Baptista L., P. (2008). Metodología de la investigación. México: McGraw-Hill.
Herrero C., E. (2015) La credibilidad de las redes sociales en el ámbito periodístico. TransInformação, Campinas, 27 (2). [Documento en línea]. Disponible: http://dx.doi.org/10.1590/0103-37862015000200006. [Consulta: 2018; Marzo 12].
Landow, G. (1997). Hipertexto. Buenos Aires: Paidós.
Larrondo U., A. (2005). Estructura discursiva de la noticia hipertextual: el valor de la información relacionada y documentada. [Documento en línea]. Disponible: https://www.redalyc.org/pdf/168/16801409.pdf. [Consulta: 2018; Noviembre 12].
López G., X.; Toural, C. y Silva R., A. (2014). El periodismo en tiempos de las redes sociales: retos y desafíos para viejos y nuevos profesionales de la información que se subieron a Twitter. Actas del VI Congreso Internacional Latina de Comunicación Social. [Documento en línea]. Disponible: http://www.revistalatinacs.org/14SLCS/2014_actas/015_Lopez.pdf. [Consulta: 2018; Mayo 2].
Losada P., I. (2016). Poder audiovisual. YouTube como aliado de los medios de comunicación tradicionales en España para la difusión de contenido [Documento en línea]. Disponible: file:///C:/Users/usuario/Desktop/Mafer/Tesis%20de%20Mafer/trealu_a2016_losada_in%C3%A9s_youtube_aliado.pdf. [Consulta: 2018; Junio 6].
Mayorga, D. (2014). Periodismo Digital vs Periodismo Tradicional. Horizontal. Comunicación y Cultura. [Documento en línea].Disponible: http://revistahorizontal.com/periodismo-digital-vs-periodismo-tradicional/. [Consulta: 2018; Abril 28].
McLuhan, M. (1996). Comprender los medios de comunicación. Las extensiones del ser humano. Barcelona: Paidós.
Moragas S., M. (1985) Sociología de la comunicación de masas, tomo II, Barcelona: Gustavo Gilli.
Páez, A.; Barredo I., D.; Páez, A y Palomo, B. (2015). La apropiación de las redes sociales en los periodistas venezolanos: un diagnóstico. Opción, 31 (78). [Documento en línea]. Disponible: http://produccioncientificaluz.org/index.php/opcion/article/view/20620/20529. [Consulta: 2018; Agosto 1].
Palella, S. y Martins, F. (2012). Metodología de la Investigación Cuantitativa. 5ta. ed. Caracas: FEDEUPEL.
Postman, N. (1998). Las 5 advertencias del cambio tecnológico. [Documento en línea]. Disponible en http:// www.globalizacion.org/desarrollo/PostmanCambioTecnologico.htm. [Consulta: 2018, Julio 12].
Rodrigo, M. (2011). Las Teorías de la Comunicación ante el reto de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC). [Documento en línea]. Disponible: http://www.portalcomunicacion.com/lecciones_det.asp?id=59. [Consultado: 2018; Noviembre 1].
Sabino, C. (2002). El proceso de investigación. Una introducción teórico-práctica Caracas: Panapo.
Sánchez G., P.; Campos D., E. y Berrocal G., S. (2015). Las funciones inalterables del periodista ante los perfiles multimedia emergentes. Revista Latina de Comunicación Social, 70. [Documento en línea]. Disponible: file:///C:/Users/usuario/Downloads/Dialnet-LasFuncionesInalterablesDelPeriodistaAnteLosPerfil-5008444.pdf. [Consulta: 2018; Mayo 11].
Tapia, R. y Huerta, M. (s.f.). Breaking News: Youtube para periodistas. [Documento en línea]. Disponible: http://www.vergara240.udp.cl/breaking-news-youtube-para-periodistas/. [Consulta: 2018; Marzo 14].
Tejedor, S. (2008). Ciberperiodismo y universidad: diagnósticos y retos de la enseñanza del periodismo on-line. Anàlisi 36. [Documento en línea].Disponible: file:///C:/Users/usuario/Downloads/94508-119956-1-PB.pdf. [Consulta: 2018; Abril 12].
Toffler, A. (1981). La tercera ola. México: Edivisión.
Túnez, M., Martínez, Y. y Abejón, P. (2010). Nuevos entornos, nuevas demandas, nuevos periodistas. Estudios sobre el Mensaje Periodístico, No.16, pp.79-94.
Vilches, L. (2001). La migración digital. Barcelona: Gedisa.
YouTube. (2016). Estadísticas de Youtube. [Documento en línea]. Disponible: https://www.youtube.com/yt/press/es-419/statistics.html. [Consulta: 2018; Julio 15]