Políticas de la Revista
- Política de acceso Abierto
La revista "Actividad Física y Ciencias" es una revista de acceso abierto totalmente gratuita, bajo la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 (CC BY-NC-SA 4.0), por lo cual permite el acceso gratuito inmediato al artículo y permite a cualquier usuario leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o vincular los textos completos de los artículos, rastrearlos para indexarlos, pasarlos como datos a un programa informatico, software o usarlos para cualquier otro propósito legal. Lo cual fomenta un mayor intercambio de conocimiento global.
- Políticas sobre los derechos de autor/a
Todos los artículos publicados están protegidos por las Licencia Internacional Creative Commons Attribution-NoCommercial-CompartirIgual 4.0 que constituyen que los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista. También, las adaptaciones del manuscrito deben compartirse bajo los mismos términos de la licencia.
Los autores tienen la libertad de distribuir su trabajo en otros medios, siempre que lo hagan sin fines comerciales, informen al Editor sobre dicha publicación y otorguen el debido crédito a la revista. Además, se solicita a los autores una carta en la que se formaliza la cesión de los derechos patrimoniales del artículo que se va a publicar, para que la revista pueda difundirlo en formatos físicos y/o electrónicos, incluyendo Internet (redes sociales, OJS, blogs, entre otros).
Políticas de Resolución de Conflicto
La revista "Actividad Física y Ciencias", cuenta con mecanismos de detección, seguimiento y monitoreo para resolver conflictos de intereses que puedan presentarse en las distintas instancias de publicación: entre los/as editores/as y gestores/as de la revista; entre estos/as y los/as autores/as; entre los/as autores/as y los evaluadores/as; entre sus contenidos y sus lectores/as.
Los conflictos que surjan dentro del equipo de trabajo de la revista y sus distintos consejos, se analizan en reuniones y consultas entre sus miembros.
Ante la sospecha de existencia de un conflicto de interés no revelado en un manuscrito recibido o de un artículo ya publicado, sigue el árbol de decisiones recomendado por el Comité de Ética en la Publicación COPE.
En otros casos que se mencionan a continuación se seguirá el árbol de decisiones recomendado por el Comité de Ética en la Publicación (COPE).
- Sospecha de publicación redundante en un manuscrito recibido.
- Sospecha de plagio en un manuscrito recibido.
- Sospecha de datos inventados en un manuscrito recibido.
- El autor correspondiente solicita añadir un autor adicional antes de la publicación.
- El autor correspondiente solicita eliminar un autor antes de la publicación.
- Solicitud para agregar un autor adicional después de la publicación.
- Solicitud para eliminar un autor después de la publicación.
- Qué hacer si el revisor sospecha que hay un conflicto de interés (CdI) no revelado en un manuscrito recibido.
- Qué hacer si un lector sospecha que hay conflicto de interés (CdI) no declarado en un artículo publicado.