EL VALOR DE LA RECREACION EN EL DESARROLLO COMUNITARIO
Palabras clave:
Recreación. Tiempo Libre. Comunidad. Valores. Recreación ComunitariaResumen
Enfatiza la relación entre la recreación y el desarrollo comunitario, vista la misma, como un factor de bienestar social inherente a la evolución humana, donde el autoconocimiento, la interacción y la comunicación con el contexto social constituyen la base fundamental para construir una mejor calidad de vida; involucrando experiencias y actividades que se realizan en un tiempo libremente escogido, como potencial viable para enriquecer la vida, al promover el desarrollo intelectual, psíquico y físico del individuo y de la comunidad, la recreación se enmarca en el campo de la educación no formal. Resalta que, al suponer que por su libre escogencia, actividades como los juegos de azar y la ingesta de alcohol, entre otras que producen goce personal y satisfacción, pudieran ser considerados como actividades de ocio y de recreación efectivas, surge entonces la posibilidad equívoca al tratar de conceptualizar la recreación y no conferírsele el valor que ella tiene en sí misma. Sobre la base de tales ideas Guerrero (2010) establece el enfoque donde concibe a la recreación, como una de las vías que coadyuva a la formación de un ser humano integral capaz de contribuir con el desarrollo social mediante la utilización positiva del tiempo libre, a partir de sus tres funciones fundamentales: descanso, que libera a las personas de la fatiga, diversión que libera al individuo del aburrimiento, y desarrollo de la personalidad que libera de los automatismos del pensamiento y la acción cotidiana. Concluye apoyada en Guerrero (2010) que la Recreación Comunitaria busca propiciar las oportunidades de contacto, comunicación y toma de decisiones, para fortalecer de esta manera la identidad y pertenencia al Barrio, facilitar el acceso a las dotaciones, equipamientos y centros de trabajo y la reducción de las necesidades de desplazamiento, valorizar el espacio público como funciones de estancia, de socialización, de intercambio y de juego. Mediante la recreación se adquieren valores que benefician el desarrollo comunitario, pues los objetivos están puestos en primera instancia en el colectivo, una comunidad amplia formada por mujeres, hombres, niños, niñas y adolescentes, repercutiendo positivamente en la calidad de vida de la ciudadanía y por ende en el desarrollo del país que queremos.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La revista "Actividad Física y Ciencias" es una revista de acceso abierto totalmente gratuita, bajo la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 (CC BY-NC-SA 4.0), en ese sentido, el público es libre de compartir: Copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato. El articulista es libre de Adaptar: Remezclar, transformar y construir sobre el material.
Bajo los siguientes términos:
Atribución: debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
No Comercial: no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
Compartir Igual: si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe distribuir su contribución bajo la misma licencia del original.
No hay restricciones adicionales: no puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.