SUPLEMENTACIÓN CON ZINC Y NIVELES PLASMÁTICOS DE COBRE Y ZINC EN ATLETAS DE UN EQUIPO DE FÚTBOL PROFESIONAL DE VENEZUELA
DOI:
https://doi.org/10.56219/actividadfsicaycienciasphysicalactivityandscience.v15i2.2019Abstract
El objetivo del artículo, fue conocer la ingesta y los niveles plasmáticos de zinc y cobre de los atletas de un equipo de fútbol profesional de Venezuela, antes y después de la suplementación con zinc. Para estimar el consumo de zinc se realizaron recordatorios de alimentación y se calculó el porcentaje de adecuación para determinar si la ingesta era adecuada. Se procedió a determinar los niveles plasmáticos de cobre y zinc mediante la técnica de espectroscopia de absorción atómica descrita por Villarroel (2005). La evaluación se realizó a una muestra de 29 atletas (n29) durante un torneo de 19 semanas, antes y después de la suplementación con 25 mg de zinc elemental, con la finalidad de analizar su efecto en los niveles plasmáticos del mismo y determinar si la dosis suplementada altera los niveles de Cu en plasma. Se detalló que los niveles plasmáticos de zinc tanto en el grupo control como el suplementado reportaron una diferencia negativa en el tiempo 2 (Zn2) la cual fue estadísticamente significativa (p< 0,05) para ambos grupos. Por su parte, los niveles plasmáticos de Cu de los atletas suplementados y los controles antes y después de la intervención no evidenciaron diferencias con significancia estadística. Concluyendo que la suplementación con 25 mg de zinc elemental no es suficiente para evitar la disminución plasmática del oligoelemento y que dicha dosis es segura al no alterar los niveles de cobre en plasma, por lo que se sugiere nuevas investigaciones con dosis superiores.
References
Australian Sports Commission. (2021). Supplements Benefits and risks of using supplements and sports foods. https://www.ais.gov.au/nutrition/supplements/
Beck K., von Hurst P., O'Brien W., Badenhorst C. (2021) Micronutrientes y rendimiento deportivo: Una revisión. Alimentos Químicos Toxicol; 158:112618. DOI: 10.1016/J.FCT.2021.112618. .
Coronado, M., Vega, S., Gutiérrez, L. G., Vázquez, M., & Radilla, C. (2015). Antioxidantes: perspectiva actual para la salud humana. Revista chilena de nutrición, 42(2), 206-212. https://dx.doi.org/10.4067/S0717-75182015000200014
ENCOVI. (2017). Encuesta de Condiciones de Vida de Venezuela. Caracas, Venezuela: Universidad Andrés Bello, Universidad Central de Venezuela, Universidad Simón Bolívar. https://www.ucab.edu.ve/wp-content/uploads/ sites/2/2018/02/ENCOVI-2017-presentaci %C3 %B3n-para-difundir-.pdf
Fernández L., Marques C., Gastao J., Pires L., Severino A., Casimiro G., Lisboa P. Correa J. (2011). Plasma Zinc, Copper, and Serum Thyroid Hormones and Insulin Levels After Zinc Supplementation Followed by Placebo in Competitive Athletes. Biol Trace Elem Res 142:415–423. https://doi.org/10.1007/s12011-010-8821-z
García M., Landaeta M., De Baptista G., Murillo C., Rincón M., Rached L., Bilbao A., Anderson H., García D., Franquiz J., Puche R., García O., Quintero Y., Peña-Rosas J. (2013). Valores de referencia de hierro, yodo, zinc, selenio, cobre, molibdeno, vitamina C, vitamina E, vitamina K, carotenoides y polifenoles para la población venezolana. Archivos Latinoamericanos de Nutrición, 63(4). 338-361, http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0004-06222013000400010&lng=es&tlng=es
González, G., & García, D. (2012). Ejercicio físico y radicales libres, ¿es necesaria una suplementación con antioxidantes? Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y del Deporte / International Journal of Medicine and Science of Physical Activity and Sport, 12(46), 369-388. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=54224389012
Hernández, R., Fernández, C., Baptista, P. (2010). Metodología de la investigación. McGrawHill.
Hulton A., Malone J., Clarke N., MacLaren D. (2022). Requerimientos energéticos y estrategias nutricionales para jugadores de fútbol masculinos: una revisión y sugerencias para la práctica. Nutrientes. 4;14(3):657. DOI: 10.3390/nu14030657. PMID: 35277016; PMCID: PMC8838370.
Hurtado, I., Toro, J. (2007). Paradigmas y métodos de investigación en tiempos de cambios. Caracas: Los libros de El Nacional.
Kerksick, C., Arent, S., Schoenfeld, B., et al. (agosto, 2017). International society of sports nutrition position stand: nutrienttiming. J IntSocSportsNutr, 14(33) https://doi.org/10.1186/s12970-017-0189-4
Martínez, C., y Sánchez, P. (abril, 2013). Estudio nutricional de un equipo de fútbol de tercera división. Nutrición Hospitalaria. (28). Pag. 319 – 324. https://dx.doi.org/10.3305/nh.2013.28.2.6304
Martínez, J., Urdampilleta, A., Mielgo, J., (2013). Necesidades energéticas, hídricas y nutricionales en el deporte. European Journal of Human Movement.(30), 37-52.
Maury, E., Mattei, A., Perozo, K., Bravo, A., Martínez, E., Vizcarra, M. (agosto, 2010). Niveles Plasmáticos de Hierro, Cobre y Zinc en escolares Barí. Pediatr (Asunción). 37(2): 112-117. Recuperado a partir de https://revistaspp.org/index.php/pediatria/article/view/204.
Mazziotta, D., & Correa, J. (2005). Control de Calidad en: Fernandes, C., & Mazziota D. (Eds). Gestión de la calidad en el laboratorio clínico. (pp. 371 – 407). Editorial Médica Panamericana.
Ministerio del Poder Popular para la Alimentación; Instituto Nacional de Nutrición. Tabla de Composición de los Alimentos. Revisión 2012. Colección Seguridad y Soberanía Alimentaria "Edgar Abreu Olivo". Caracas: Fondo Editorial Gente de Maíz.
Muñoz, M., Morón, C., Cabezas, C., & Cabrera, R. (2005). Recuento de reticulocitos y plaquetas. Manual de procedimientos de laboratorio en técnicas básicas de hematología. Perú: Comité Editor Instituto Nacional de Salud, 60-2.
Ortiz, F. (2004). Diccionario de metodología de la investigación. México: Limusa.
Palella, S., Martins, F. (2006). Metodología de la investigación cuantitativa. Caracas: FEDUPEL
Radak, Z., Chung, H. Y., Koltai, E., Taylor, A. W., &Goto, S. (2008). Exercise, oxidative stress and hormesis. Ageingre search reviews, 7(1), 34-42.
Rakhra G., Masih D., Vats A., Verma S., Singh V., Kirar V., Singh S. (2021). Efecto del entrenamiento de resistencia sobre el estado de cobre, zinc, hierro y magnesio. J Sports Med Phys Fitness; 61(9):1273-1280. doi: 10.23736/S0022-4707.21.11647-0.
Rico, J., & Pérez, M. (2011). La actividad física y el zinc: una revisión. Arch. med. deporte, 36-44.
Villarroel J. (2005). Niveles de Fe, Cu, Zn, Mg en muestras biológicas de embarazadas y recién nacidos. Tesis Doctoral. Facultad de Ciencias. Universidad de Los Andes. Mérida-Venezuela.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Actividad física y Ciencias está bajo una Licencia Internacional Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 .
La política de Acceso Abierto y de licencias con “algunos derechos reservados” no niega la propiedad intelectual (derechos morales) ni los derechos de la autoría con respecto a sus artículos; al contrario, los respeta. Es por ello que no se reservan los derechos de publicación de los artículos. Los autores podrán distribuir su artículo en cualquier otro medio, siempre y cuando sea sin fines de lucro e informe al Editor sobre esta nueva publicación y dé el crédito a la revista.