LA GESTION DE RIESGO DE DESASTRE DESDE LA EDUCACION AMBIENTAL

Authors

DOI:

https://doi.org/10.56219/actividadfsicaycienciasphysicalactivityandscience.v14i3.1009

Abstract

     Los desastres presentados en cientos de poblaciones alrededor del mundo por condiciones de vulnerabilidad y el desconocimiento del riesgo, son el común denominador presente en comunidades fuertemente impactadas por eventos naturales. Esto se replica en el sector educativo, centros escolares que por su ubicación geográfica, la inexistencia de planes que contemplen el conocimiento del riesgo, escasa preparación y acciones de minimización del mismo, hacen más susceptibles estos grupos a ser impactados por un evento natural, y los planteles del municipio de El Banco, Magdalena, no son la excepción, debido a su ubicación en terrenos propicios a inundaciones dado a la cercanía del río Magdalena, río Cesar y el complejo Cenagoso de la Zapatosa.  En consecuencia, se realizó un diagnóstico del estado de la incorporación de la gestión del riesgo de desastres a través de Planes Escolares de Gestión de Riesgo (PEGR) en adelante, en tres (3) sedes de Instituciones educativas públicas de El Banco y Magdalena, se exploró saberes previos de docentes y directivos docentes sobre normatividad del sector educativo en su obligación para la creación PEGR, de igual forma se planteó una estrategia pedagógica desde la educación ambiental, que permitió la concienciación e inclusión de la gestión del riesgo de desastres en el grupo de estudio. Como resultado se constató que en las instituciones objeto de estudio están presentes vulnerabilidades físicas en su infraestructura institucional por la ausencia de planes escolares que aborden esta temática, así como falta de conocimiento del riesgo y preparación. Lograr la incorporación y sensibilización del riesgo de desastres se traduce en generar una cultura de prevención, garantizar el derecho a la educación ambiental, objetivo de Desarrollo Sostenible cuatro (4) y al tiempo que se perfilan instituciones más seguras y resilientes

Author Biographies

Daneisy Ibarra Carvajalino, Universidad Francisco de Paula Santander. Colombia

Ingeniero Ambiental

Universidad Francisco de Paula Santander. Ocaña, Norte de Santander   

Especialista en Derecho del Medio Ambiente

            Universidad Externado de Colombia. Bogotá, D.C.               

Maestrante en Pedagogía Ambiental para el Desarrollo           

                                      Sostenible Universidad Popular del Cesar

Tecnóloga en Producción Agropecuaria

Universidad Francisco de Paula Santander

Ocaña, Norte de Santander

Docente tiempo completo, Universidad Popular del Cesar, Seccional Aguachica.

Consultoría Ambiental, Hospital Regional de Aguachica Cesar

Delia Leonor Meriño Cadena

Ingeniera Ambiental Universidad Francisco de Paula Santander

Ocaña, Norte de Santander   

Especialista en Gestión Ambiental. Fundación Universitaria del Área Andina

El Banco, Magdalen

Técnico en Manejo Integral de Residuos Sólidos

Servicio Nacional de Aprendizaje SENA El Banco, Magdalena

References

Arnal, J. (1992). Investigación Educativa. Fundamentos y metodología. Barcelona (Epaña):

Labor.

Banco Interamericano de Desarrollo [BID] y Comisión Económica para América Latina y el

Caribe [Cepal] (2012). Valoración de daños y perdidas. Ola invernal en Colombia 2010-2011.

https://www.cepal.org/sites/default/files/news/files/ola_invernal_colombia_2010-2011_0.pdf

Barrantes, R. (2018). Investigación: Un camino al conocimiento un enfoque cualitativo y

cuantitativo. Universidad Estatal a Distancia.

Bogdan, R. C. y Biklen, S. K. (1982). Investigación cualitativa para la educación: una

introducción a la teoría y los métodos. Londres: Allyn y Bacon.

Brundtland, G. (1987). El desarrollo sostenible. Informe de la Comisión Mundial sobre el Medio

Ambiente y Desarrollo. Asamblea General de las Naciones Unidas.

https://www.ecominga.uqam.ca/PDF/BIBLIOGRAPHIE/GUIDE_LECTURE_1/CMMADInforme-Comision-Brundtland-sobre-Medio-Ambiente-Desarrollo.pdf

Coca Galeano, C. P. (2010). Guía Plan Escolar para la Gestión de Riesgo. Andina.

https://repositorio.gestiondelriesgo.gov.co/bitstream/handle/20.500.11762/18425/4%20GPEG

RColombia.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Congreso de la República de Colombia. Ley General de Educación No. 115 de 1994.

Congreso de la República de Colombia. Ley 1549 del 2012.

Díaz Cruz, M (2009). ¿Cómo desarrollar, de una manera comprensiva, el análisis cualitativo de

los datos?. Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal.

(44) (55-66). https://www.redalyc.org/pdf/356/35614571007.pdf

Elliot, J. (2000). La investigación-acción en educación. 4ta edición. Ediciones Morata, S. L.

El país Popayán (02 de febrero de 2014). Una persona muerta, otra desaparecida y heridos deja

avalancha en el Cauca. El país. https://www.elpais.com.co/colombia/una-persona-muerta-otradesaparecida-y-heridos-deja-avalancha-en-el-cauca.html

Fals Borda, O. (2008). Orígenes universales y retos actuales de la IAP (Investigación- Acción

Participativa. Peripecias. Recuperado el 14 de agosto de 2011.

Gil, J y Rodríguez, G. (1994). El análisis de los datos obtenidos en la investigación mediante

grupos de discusión. Enseñanza, 12 (183-184). http://espacio.uned.es/fez/eserv/bibliuned:20428/analisis_datos.pdf.

Gudynas, E. (2010) Desarrollo sostenible: una guía básica de conceptos y tendencias hacia otra

economía. Otra economía, 4(6) (42-66). [fecha de Consulta 17 de Febrero de 2022].

Disponible en: http://www.gudynas.com/publicaciones/GudynasDesaSostOtraEconomia10.pdf

La Gestión de riesgo de desastre desde la educación ambiental

Revista Electrónica Actividad Física y Ciencias Año 2022, Año 2022, Edición Especial

“Educación, Turismo y Ambiente”

González S., D. (2000). Una concepción integradora del aprendizaje humano, en Revista Cubana

de Psicología, v.17, n.2

Hernández, R y Mendoza, C.P. (2018). Metodología de la investigación: las rutas: cuantitativa,

cualitativa y mixta. McGraw-Hill / Interamericana Editores, S.A.

http://repositorio.uasb.edu.bo:8080/handle/54000/1292

Hernández, S. R., Fernández, C. C., y Baptista, L. P. (2010). Fundamentos de metodología de la

investigación. Madrid: McGraw-Hill Interamerican.

Herzer, H., Rodríguez, C., Celis, A., Bartolomé, M., & Caputo, G. (2002). Convivir con el riesgo

o la gestión del riesgo. Red de Estudios Sociales en Prevención de Desastres en América

Latina. Tercer Mundo. (1-17). [fecha de Consulta 17 de Mayo de 2022]. Disponible en:

https://www.researchgate.net/profile/AlejandraCelis/publication/237638971_CONVIVIR_CON_EL_RIESGO_O_LA_GESTION_DEL_RIE

SGO1/links/5591847c08ae1e1f9baff784/CONVIVIR-CON-EL-RIESGO-O-LA-GESTIONDEL-RIESGO1.pdf

Isuneki, H. (2018). Midiendo la vulnerabilidad ante desastres.

https://blogs.iadb.org/sostenibilidad/es/midiendo-la-vulnerabilidad-ante-desastres/

Lavell, A. (2001). Sobre la gestiòn del riesgo: apuntes hacia una definicion.

http://cidbimena.desastres.hn/pdf/spa/doc15036/doc15036-contenido.pdf

Martínez M. (2000). La investigación-acción en el aula. Agenda Académica, 7(1) (pp. 27-39).

https://doctorado-en-educacion-2-cohorte.webnode.es/_files/200000071-

abf7bacf11/MARTINEZ_MIGUELEZ_La%20investigacion_accion_en_el_aula.pdf

Martínez, M. (2009). Ciencia y arte en la metodología cualitativa. México: Trillas.

Ministerio de Educación Nacional. República de Colombia. Decreto 1337 de 1978

Ministerio de Educación Nacional. República de Colombia. Decreto 1075 del 2015

Ministerio de Educación Nacional. República de Colombia. Decreto 2230 de 2003

Ministerio de Educación Nacional y el Ministerio del Medio Ambiente. República de Colombia.

Diario oficial. N. 41476.Decreto 1743 de 1994.

Palella, S. y Martins, F (2012). Metodología de la Investigación Cuantitativa. Caracas: Fondo

Editorial de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador.

Pérez, G. (1998). Investigación cualitativa: Retos e Interrogantes. La Investigación-Acción.

Tomo I. Madrid: Muralla.

Pérez Fernández, B.J., Sáenz Gómez, P. A. y Gòmez Vega, W.J. (2016). Gestión del riesgo en

una institución. Revista Virtual Universidad Católica del Norte, 48, 183 - 214. [fecha de

Consulta 18 de Octubre de 2021]. Disponible en:

https://revistavirtual.ucn.edu.co/index.php/RevistaUCN/article/view/768.

Ramírez Garzón, S.J ((2019). Creación de Estrategias Pedagógicas para el Desarrollo Integral del

Infante. [Tesis de pregrado, Universidad Piloto de Colombia].

Carvajalino, D. y Meriño, D

Revista Electrónica Actividad Física y Ciencias Año 2022, Edición Especial “Educación,

Turismo y Ambiente”

https://repository.uniminuto.edu/jspui/bitstream/10656/12158/1/UVDT.EDI_RamirezSandra_

%202019.pdf

República de Colombia. Decreto 93 de 1998. Por el cual se adopta el Plan Nacional para la

Prevención y Atención de Desastres. 13 de enero de 1998.

Viera Torres, Trilce (2003). El aprendizaje verbal significativo de Ausubel. Algunas

consideraciones desde el enfoque histórico cultural. Universidades, (26),37-43 [fecha de

Consulta 18 de Octubre de 2022]. ISSN: 0041-8935. Disponible

en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=37302605

Vargas, R (2010). Guia municipal para la Gestion de Riesgo.

http://www.gestiondelriesgo.gov.co/snigrd/archivos/gmgrcolombia.pdf

Published

2022-10-20

How to Cite

Carvajalino, D. I., & Meriño Cadena , D. L. (2022). LA GESTION DE RIESGO DE DESASTRE DESDE LA EDUCACION AMBIENTAL. ACTIVIDAD FÍSICA Y CIENCIAS / PHYSICAL ACTIVITY AND SCIENCE, 14(3), 90–117. https://doi.org/10.56219/actividadfsicaycienciasphysicalactivityandscience.v14i3.1009