MDHP – FUNPIU Y SU IMPACTO EN EL DESARROLLO DE ACTIVIDADES FISICAS - DEPORTIVAS COMUNITARIAS ORGANIZADAS DESDE LA UNIVERSIDAD
Resumen
Este ensayo, representa una reflexión crítica de las experiencias realizadas por la autora, referida al impacto de las competencias docentes para la promoción de la actividad física-deportiva comunitaria organizadas desde la universidad de Carabobo. Estas vivencias, se encuentra relacionadas con los resultados de una investigación concluida titulada: “Modelo Teórico de Desarrollo de Habilidades Profesionales para la Función Profesor Investigador Universitario (MDHP –FUNPIU), inscrita en la Línea de Investigación Función Docente (LINFUNDO). Aquí se presentan los procesos de cambios que se generan en las aulas universitarias, relacionadas con el conocimiento que se pueden ofrecer a las comunidades, específicamente en el área física - deportiva y recreativa, desde las funciones de docencia, investigación y Extensión. Desarrollar las actividades dentro de este proceso, es plasmar una metodología adecuada, aunado a las habilidades profesionales que intervienen en las prácticas y le dan al docente un estilo propio de dirigir y obtener los objetivos propuestos. La metodología que se emplea para generar las acciones de participación comunitaria, es a través de las prácticas pedagógicas constructivistas, mediante el abordaje de proyectos organizativos, visto esto, como un proceso de mediación e interacción que involucra el contexto y los actores de diferentes modos, sectores sociales y de diferentes edades. Para ello, se planifica y se trazan objetivos desde el punto de vista organizativo y participativo. Para concluir, en el enfoque que presentamos, se propone una formación de competencias mutifacéticas para un profesional proactivo en el área de la Actividad Física, Deporte y Recreación, fundamentándose en los componentes del modelo FUNPIU, que permite desarrollar habilidades profesionales para la competencia docente, además provee un estilo interdisciplinario en el manejo de las experiencias curriculares, donde, lo teórico- práctico, la acción, reflexión y construcción, son los ejes del proceso para aplicación de conocimientos en contextos reales y relevantes al área de la actividad física – deportiva.
Archivos adicionales
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La revista "Actividad Física y Ciencias" es una revista de acceso abierto totalmente gratuita, bajo la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 (CC BY-NC-SA 4.0), en ese sentido, el público es libre de compartir: Copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato. El articulista es libre de Adaptar: Remezclar, transformar y construir sobre el material.
Bajo los siguientes términos:
Atribución: debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
No Comercial: no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
Compartir Igual: si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe distribuir su contribución bajo la misma licencia del original.
No hay restricciones adicionales: no puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.