Comparando dos métodos didácticos para la sensibilización medioambiental.
Palabras clave:
Educación ambiental, enseñanza primaria, narración, danza, sensibilización.Resumen
La presente investigación es la continuación de la investigación ´Sensibilización hacía el medio ambiente mediante la danza´ (Ntelia, 2008). El proyecto tiene la finalidad de comparar los resultados y las conclusiones del trabajo anterior con los resultados y las conclusiones del presente trabajo para conocer cual método lleva a una mayor retención de la información. La investigación anterior trata sobre la didáctica de ciencias ambientales mediante artes escénicas en la enseñanza infantil y evalúa un método de enseñanza-aprendizaje sobre el reciclaje basado en una presentación de danza-teatro. El presente proyecto trata sobre la misma temática pero ésta vez utilizando como método didáctico el método convencional de la narración de un cuento. La metodología escogida por este proyecto está basada en la triangulación de los datos. El tipo de la triangulación es triangulación dentro de métodos (between-method). Los datos de la conversación y de los dibujos se analizan separadamente, y luego se comparan. Los dibujos y los datos de la conversación se validaron en relación con la edad de los niños y la teoría de Piaget sobre las etapas del desarrollo cognitivo. Comparando los resultados de la investigación se concluyó que ambos métodos son eficaces en la transmisión de la información, despertar el interés de los niños y entretener. Pero es notable que la danza gane el interés de los niños con más facilidad. La otra diferencia es que mediante una actividad de danza se puede transmitir información de diferentes sectores desarrollando el gusto por el arte e influyendo el desarrollo de la creatividad y expresividad.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La revista "Actividad Física y Ciencias" es una revista de acceso abierto totalmente gratuita, bajo la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 (CC BY-NC-SA 4.0), en ese sentido, el público es libre de compartir: Copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato. El articulista es libre de Adaptar: Remezclar, transformar y construir sobre el material.
Bajo los siguientes términos:
Atribución: debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
No Comercial: no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
Compartir Igual: si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe distribuir su contribución bajo la misma licencia del original.
No hay restricciones adicionales: no puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.