CORRELACIÓN DEL MÉTODO DE FUERZA BASADO EN LA VELOCIDAD DE EJECUCIÓN CON EL RENDIMIENTO FÍSICO DE FUTBOLISTAS CATEGORÍA SUB17 EN COMPETENCIA CORRELATION OF THE FORCE METHOD BASED ON THE SPEED OF EXECUTION WITH THE PHYSICAL PERFORMANCE OF SOCCER PLAYERS
Palabras clave:
fuerza, velocidad, potencia, rendimiento, transferencia, competenciaResumen
La siguiente investigación tuvo como objetivo comprobar las correlaciones que tienen las
manifestaciones de la fuerza con la velocidad máxima alcanzada y el número de sprints en
competencia de futbol, esta demanda fue monitoreada por un dispositivo GPS de 10 Hz, en el
estudio participaron jóvenes futbolistas categoría sub 17, se utilizó un protocolo en un periodo de
cinco semanas mediante el método de fuerza basado en la velocidad de ejecución en sentadilla fase
concéntrica 1 m·s , utilizando un encoder lineal; con el propósito de digitalizar la trasferencia del
entrenamiento y así mejorar la capacidad física especifica de los jugadores de futbol. La
investigación fue de tipo cuasi experimental, con la aplicación del método cuantitativo. Se
calcularon con prueba de análisis de varianza (ANOVA) de un factor de medidas repetidas, para
las variables dependiente velocidad máxima, numero de Sprint (>5.0 m/s), fuerza y salto. Los
resultados demuestran que las manifestaciones de fuerza, potencia en salto tienen una correlación
significativa (p<0.05) con el total de sprint realizado durante la competencia. En base a estos
resultados obtenidos, pueden ser de interés para futuras investigaciones, donde el objetivo este
orientado a la mejora del rendimiento en competencia y no solo en el campo de la evaluación del
test.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La revista "Actividad Física y Ciencias" es una revista de acceso abierto totalmente gratuita, bajo la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 (CC BY-NC-SA 4.0), en ese sentido, el público es libre de compartir: Copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato. El articulista es libre de Adaptar: Remezclar, transformar y construir sobre el material.
Bajo los siguientes términos:
Atribución: debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
No Comercial: no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
Compartir Igual: si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe distribuir su contribución bajo la misma licencia del original.
No hay restricciones adicionales: no puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.