DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN DE SALUD FISIÁTRICA DE LOS TRABAJADORES ACTIVOS Y JUBILADOS DEL BCV, CARACAS. FEBRERO2011-SEPTIEMBRE 2012.
Palabras clave:
Enfermedades músculo esqueléticas, Lumbalgias, Prevención, FisiatríaResumen
Motivado por los datos de la que la Organización Mundial de la Salud, referentes a que entre el 50% al 70% de los trabajadores están expuestos a pesadas cargas de trabajo físico y posiciones estáticas prolongadas, a que las afecciones músculo esqueléticas son la causa más frecuente de incapacidad en el mundo entero, y a que las lumbalgias son el principal problema que aqueja a los trabajadores venezolanos (Fuente: INPSASEL, 2005) (1,2,3), existe una necesidad de tratar el impacto que tienen y de diagnosticar cuál es la situación de la salud fisiátrica de los trabajadores del Banco Central de Venezuela, en el lapso febrero 2011-septiembre 2012. Para dar cumplimiento al objetivo se diseñó un estudio exploratorio de tipo descriptivo, se recogió el análisis de 560 historias médicas que arrojaron 1116 consultas. Se evidenció las patologías más frecuentes en la población en estudio, su relación con la edad y sexo. Los beneficios están dirigidos a todos los trabajadores del BCV, especialmente a la Gerencia de Seguridad y Salud en el Trabajo como órgano rector de las políticas de salud y prevención del BCV, ya que constituiría un insumo importante para la planificación y profundización de las medidas preventivas para disminuir la morbilidad de estas patologías.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La revista "Actividad Física y Ciencias" es una revista de acceso abierto totalmente gratuita, bajo la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 (CC BY-NC-SA 4.0), en ese sentido, el público es libre de compartir: Copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato. El articulista es libre de Adaptar: Remezclar, transformar y construir sobre el material.
Bajo los siguientes términos:
Atribución: debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
No Comercial: no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
Compartir Igual: si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe distribuir su contribución bajo la misma licencia del original.
No hay restricciones adicionales: no puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.