Medición de la Actividad Física Mediante el International Physical Activity Questionaire (IPAQ) en Estudios Españoles e Internacionales
Palabras clave:
Actividad Física, Medición, International Physical Activity Questionnaire (IPAQ), adolescentes, adultos.Resumen
El objetivo del presente estudio es revisar las diferentes investigaciones que han utilizado el IPAQ con diferentes fines desde su puesta en práctica. La revisión incluyó artículos originales que utilizaron el instrumento tanto en adolescentes como en adultos. Para ello, se consultaron las bases de datos Medline y Cinahl. De los estudios seleccionados, se tuvieron en cuenta todos aquellos que medían la actividad física mediante el IPAQ con fines descriptivos y definidores del comportamiento de una población con el trasfondo del fomento de la práctica de actividad física y su relación con enfermedades más comunes. Se encontraron 13 artículos nacionales y 24 internacionales que cumplieran con los requisitos. Los resultados muestran que el IPAQ es recomendable para una valoración estimada de la AF de poblaciones adultas en distintos países y su asociación con salud mental, obesidad, sedentarismo o nutrición. Siendo siempre recomendable su combinación con otros instrumentos más objetivos como acelerómetros a la hora de definir la AF con precisión. En el caso de su empleo con adolescentes, se precisan estudios que evalúen con exactitud su adecuación para esta población.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Juan José Pérez Soto, Eliseo García Cantó

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
La revista "Actividad Física y Ciencias" es una revista de acceso abierto totalmente gratuita, bajo la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 (CC BY-NC-SA 4.0), en ese sentido, el público es libre de compartir: Copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato. El articulista es libre de Adaptar: Remezclar, transformar y construir sobre el material.
Bajo los siguientes términos:
Atribución: debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
No Comercial: no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
Compartir Igual: si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe distribuir su contribución bajo la misma licencia del original.
No hay restricciones adicionales: no puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.