https://doi.org/10.56219/letras.v64i105.3291
Vol. 64 (105), 2024, pp.511-546 -Segundo semestre / julio-diciembre
ISSN-L 0459-1283 e-ISSN - 2791-1179
Depósito legal: pp. 195202DF47
Artículo
Página
541
Referencias
Estudios
Camacho, A. (2008). Las marcas sociolingüísticas en una muestra de la lexicografía cubana: tipología y evolución. Revista de Lexicografía XIV, pp. 43-58.
Chávez Fajardo, S. (2022). Diccionarios del fin del mundo. Santiago de Chile: FCE. Chavez Fajardo, S. (2021a). Lo que pueden decir de la comida chilena los diccionarios
fundacionales. Primera parte. Scripta. Revista internacional de literatura i cultura medieval i moderna 18, pp. 22-43.
Chavez Fajardo, S. (2021b). De lexicología histórica o preámbulos para volver con Corominas y la indianorrománica. En Abelardo San Martín, Darío Rojas y Soledad Chávez Fajardo (editores): Estudios en homenaje a Alfredo Matus Olivier . Anejo nº 3 Boletín de Filología, pp. 253-273.
Corominas, J. (1944). Indianorománica, Estudios de lexicología hispano-americana. Revista de filología hispánica, VI, pp. 1-35/139-175/ pp. 209-254.
Coseriu, E. (1990). El español de América y la unidad del idioma. Primer Simposio de Filología Iberoamericana. Zaragoza: Libros Pórtico, pp. 43-76.
Espinoza Rivera, G. y Núñez Rosas, D. (2015). Caldero de hervores y sueños. Recetario de mujeres mapuche de La Pintana. Santiago: Protocolor.
Gálvez Gómez, C. (2018). El menú de Chile. Santiago de Chile: Talleres de los Salesianos. Geeraerts, D. (2003). Cultural models of linguistics standarization. En: Dirven, René; Frank,
Roslyn y Pütz, Martin (eds.) Cognitive models in language and thought. ideology, Metaphors and Meanings. Berlin, Mouton de Gruyter, pp. 25-68.
González Stephan, B. (1995). Las disciplinas escriturarias de la patria: constituciones, gramáticas y manuales. Estudios: Revista de investigaciones literarias 3(5), pp. 19-46.
Lara, L. F. (1997). Teoría del Diccionario Monolingüe. México: El Colegio de México. Rivadeneira, E. (1959). Folklore de la provincia del Bío-Bío. Revista Chilena de Historia y
Geografía LXXXVII, pp. 95-161.