https://doi.org/10.56219/letras.v64i105.3291
Página
542
Artículo
Rojas, D. (2013). Actitudes e ideologías de hispanohablantes en torno a las lenguas indígenas en el Chile del siglo XIX. Lenguas Modernas 42, pp. 85 – 98.
Rojas, D. (2010). Estandarización lingüística y pragmática del diccionario: forma y función de los “diccionarios de provincialismos” chilenos. Boletín de Filología de la Universidad de Chile XLV/1, pp. 209-233.
Velleman, B. L. (2014). Bello y las escrituras disciplinarias : diccionarios, gramáticas, ortografías. Boletín de Filología de la Universidad de Chile XLIX/1, pp. 179-192.
Velleman, B. L. (2004). Antiacademicismo lingüístico y comunidad hispánica: Sarmiento y Unamuno. En: Valle, José del y Gabriel-Stheeman, Luis (eds.) La batalla del idioma: la intelectualidad hispánica ante la lengua . Frankfurt/Madrid, Vervuert/Iberoamericana, pp. 35-65.
Diccionarios:
Academia Argentina de Letras. (2004). Diccionario del habla de los argentinos. Buenos Aires: Espasa.
Academia Chilena de la Lengua. (2010). DUECh. Diccionario de uso del español de Chile. Santiago: MN.
Aguilera Patiño, L. (1951). Diccionario de Panameñismos. Boletín de la Academia Argentina de Letras XX, pp. 405-506.
Alario di Filippo, M. (1964). Lexicón de colombianismos . Cartagena de Indias: Editorial El Bolívar.
Álvarez Vita, J. (1990). Diccionario de peruanismos. Lima: Librería Studium.
Arona, J. de. (1882). Diccionario de peruanismos. Lima: Biblioteca de Cultura Peruana. Dihigo y Mestre, J. M. (1928). Léxico cubano. Contribución al estudio de las voces que lo
forman. Habana: Imprenta “El Siglo XX”.
Echeverría y Reyes, A. (1900). Voces usadas en Chile. Santiago: Imprenta Elzeviriana. Fernández Naranjo, N. y D. Gómez de Fernández. (1964). Diccionario de bolivianismos. La
Paz: Universidad Mayor de San Andrés.